Julio César Moreira
La Región de O´Higgins está entre las mayores productoras de fruta de exportación, vinos Premium, y cobre. Sin embargo, ocupa el cuarto lugar- entre 15- de las con más cantidad de cesantes del país.El INE dice que en el trimestre junio-agosto, la desocupación en la zona alcanzó el 11,2 por ciento. Le “ganan” La Araucanía con 13,2, Valparaíso con 13 y la del Bío Bío con 11,9 por ciento.Si miramos el vaso medio lleno, podemos decir que, en relación al trimestre anterior (11,4), hemos mejorado en un 0,2 por ciento.Si el parangón es con el mismo trimestre de 2008, los sin trabajo han incrementado en un 2,6 por ciento.La crisis no deja de ser una burda justificación, porque ésta si bien ha afectado a todo el país- y al mundo, por supuesto-, por alguna razón la comarca está a la cola de las creadoras de fuentes laborales. Y bastante más desmejorada que otras regiones similares- por ejemplo la del Maule-, en las que sus ventajas comparativas, y recursos naturales, son menores.Algo no se está haciendo bien por estos lares.
Pero dejemos que algunos actores, como el intendente y responsable del gobierno regional, Juan Núñez Valenzuela; el diputado independiente, Esteban Valenzuela; su colega Alejandro García Huidobro, o la dirigenta vecinal, Aída Azúa, den su parecer sobre lo flojito que nos hemos puesto para crear nuevas fuentes laborales
DESGLOSE
La encuesta del INE señala que el 12,2 por ciento de sus 542 mil 901 habitantes está desocupado bDe los 214 mil 344 ciudadanos de Rancagua, el 12,6 por ciento está sin trabajo En Cardenal Caro, de sus 41 mil 160 personas, el 5,7 por ciento no tiene “pega”.Colchagua está con el 9,5 por ciento de sus 196 mil 566 moradores cesantes. En San Fernando, de sus 63 mil 732 habitantes, el 10 por ciento está sin ocupación
Esteban Valenzuela “Esto es un desastre” Para el “Teo”Valenzuela, estos indicadores reflejan que somos “un desastre”, por lo que el gobierno regional se merece “un tirón de orejas”.La reprimenda no es sólo para Juanito Núñez, aclara el parlamentario pro Meo, porque estima que los alcaldes han estado, también, un tanto flojillos, al no ponerse al día con los proyectos que deben presentar al gobierno para su financiamiento.“Falta empleo de pequeñas obras. Le dijimos, con Marco Enríquez, al Ministro Velasco, que había que implementar un plan más moderno, para mejorar el empleo juvenil”, advirtió el legislador. No se ven, dijo, iniciativas de pavimentación de vías, de mejoramiento de la Carretera de la Fruta, ni interés por apurar proyectos emblemáticos.Insistió en que no se puede dejar toda la responsabilidad de la reactivación a la fruticultura. “Hay que crear nuevos proyectos”, es su convicción.
Dirigenta Aída Azúa“La fruta nos va a afirmar”
Aída Azúa, dirigenta de una de las etapas de la Vicuña Mackenna, dice estar molesta con que los informes siguen siendo los mismos, con lo cual la situación de los pobladores se torna más desesperanzadora. Alabó los planes de empleo del gobierno; pero a la vez señaló que son insuficientes para el flagelo. Los programas, apuntó, están operativos en la Vicuña Mackenna, Los Parques, Costa del Sol, Villa Cordillera y Algarrobo.Su esperanza está puesta en que el próximo mes comienza la cosecha de la cereza, “lo que va a afirmar la temporada de la fruta”.
Intendente Juan Núñez Valenzuela “La crisis la crearon los especuladores”
Juan Núñez Valenzuela, jefe del gobierno regional, dice que por gestión no se va a quedar atrás, con el fin de crear nuevos empleos.Recordó que 4 mil millones de pesos han sido destinados a paliar, en parte, la desocupación.Aún así asume que las dificultades siguen ahí, con una región que se ubica entre las más afectadas por la cesantía.También cifra sus esperanzas en que la primavera, y con ella la temporada agrícola, van a otorgar trabajo. Tuvo loores para los planes de empleo creados por el aparato público, aunque manifestó no estar al tanto de la cantidad de cupos creados por esta vía. -¿Le avergüenza que estemos entre las regiones con más desocupación? – No me da ninguna vergüenza. A los que hay que preguntarles si les da vergüenza, es a las empresas internacionales que andaban especulando. Ellos fueron los que crearon la crisis.
Diputado Alejandro García Huidobro “Hay que priorizar la creación de empleos”
El diputado Alejandro García Huidobro, dijo que la desocupación, en alguna medida, ha demostrado que las políticas públicas, implementadas para estos fines, por el gobierno, han resultado “insuficientes”; cuestión que la oposición, en su oportunidad, advirtió.“Las consecuencias, la gente las está sintiendo de manera dramática”, remarcó el legislador de oposición -La crisis afecta a todo el país, entonces ¿por qué, esta región que tiene grandes potencialidades, se ha quedado más atrás que otras? – Si hay una región que tiene todas las ventajas esa es la nuestra. Aquí lo que ha ocurrido es un tremendo fracaso, por parte del gobierno, a la hora de atraer inversiones. Lo que hace falta es un cambio de gobierno, porque aquí se requiere una mejor gestión. Los planes paliativos siguen siendo insuficientes, porque tienen mucho de improvisación. Falta priorizar la creación de nuevas fuentes de trabajo. Eso es lo que a la gente realmente le importa; porque eso dura en el tiempo, y no es pan para hoy y hambre para mañana, como lo han demostrado algunas políticas del gobierno de la Concertación.