Felipe Alvear Silva
Fotos: Nico Carrasco
A pesar de haber sido emplazado antes de la celebración de las Fiestas Patrias, el semáforo que fue instalado por la División El Teniente de Codelco Chile en el cruce de la Carretera El Cobre con Monseñor Escrivá de Balaguer, aún no comienza a funcionar debido al retraso en la firma que debe realizar la Dirección Nacional de Vialidad.
La intersección ha estado en la polémica debido a los graves accidentes que han sucedido en el sector, y que costó la vida de un trabajador contratista y del dueño del Kiosco Willy de la esquina, don Guillermo Toledo. Durante los últimos meses, se ha mejorado la señalización del cruce con barras alertadoras, nuevas señales de tránsito y un paso de cebra, que fue sacado para la demarcación del límite del semáforo peatonal.
La operación financiada por Codelco Chile que costó cerca de 100 mil dólares, contempla otras medidas de mitigación como son mejorar la iluminación del cruce, demarcación de las vías, la instalación de tachas, sistemas de alerta y señalización, todas ellas ya realizadas. Estos arreglos son parte de las mejoras parciales de la intersección; todo esto antes del rediseño del cruce que debería realizarse durante el año 2010.
Semáforo municipal
A casi tres semanas de la instalación de la señal inteligente de tránsito, los vecinos y usuarios del sector aun están esperando el inicio del funcionamiento de esta señal de tránsito, que esperan, mejore las condiciones de seguridad del peligroso cruce que ya ha costado la vida de dos personas en los últimos tres meses. “Esperábamos inaugurar el semáforo la semana pasada, pero debido al retraso del permiso, tendremos que esperar hasta que esté la autorización”, señaló el alcalde de la Municipalidad de Machalí, José Miguel Urrutia.
Desde la Dirección de Vialidad, señalaron que el sistema de semaforización fue cedido a través de un convenio desde Obras Públicas y Codelco Chile a la Ilustre Municipalidad de Machalí, ya que la intersección junta dos arterias que no son jurisdicción de OO.PP., por lo que pasa a ser propiedad municipal.
Según informó la secretaría regional de Obras Públicas, el semáforo está instalado y con la autorización de la Unidad Operativa de Control de Tránsito —UOCT— pero falta la aprobación a nivel nacional, que no se sabe cuando estaría lista. Se piensa que podría estar aprobada durante la semana en curso; de ser así, la tan esperada semaforización del peligroso cruce podría estar operando en unos días más.