-Vesia S.A. mantiene instalaciones desde junio, a la espera de que la Dirección General de Vialidad autorice el inicio de los trabajos de reposición de la estructura de Illanes con la carretera 5 Sur.
Julio César Moreira
Fotos: Nico Carrasco
Las pasarelas de Rancagua siguen aportando su cuota de pesimismo a los vecinos que, desde hace meses, esperan por su construcción.
Primero fue la de Río Loco, en el ingreso sur de la capital regional. Esta tenía que ser entregada al uso público hace un mes. Hasta hoy no se ha efectuado ni una sola faena por parte de la empresa que se adjudicó el proyecto: Ingeniería y Construcción Tiempo Nuevo Limitada.
Ayer, la mala noticia sorprendió a los vecinos del sector norte. La firma Vesia S.A. Ingeniería y Construcción, retorna a Santiago, porque se cansó de esperar la autorización para iniciar los trabajos de reposición de la pasarela de Illanes con la ruta 5 Sur. Desde junio mantiene personal y maquinaria en los terrenos de la sede vecinal Los Buenos Amigos, situación que ha incrementado sus costos.
Ana Navarro Moreno, presidenta de la Junta de Vecinos “Los Buenos Amigos”, fue la primera en denunciar que Vesia S.A. se va; hecho que según ella disminuye las esperanzas de contar con una nueva pasarela.
“De Santiago les mandaron la orden (a los empleados de esta empresa) de que empiecen a arreglar sus cositas, porque en 2 días se retiran de nuestra población. Y nosotros nos quedamos con la promesa de que nos van a construir la pasarela. Nos habían dicho que se iba a hacer en octubre. Es tremendamente doloroso para nosotros que no nos hagan caso de estas peticiones. Hasta les prestamos la sede para que coloquen sus containers, maquinarias y herramientas”, señaló la dirigenta.
Si bien la empresa no entregó su versión, sí lo hizo el alcalde, Eduardo Soto, quien llegó hasta las instalaciones de la primera, con el fin de recavar información sobre lo denunciado por Ana Navarro.
El edil insistió en la necesidad de concretar, a la brevedad, los proyectos de construcción de las estructuras de Río Loco e Illanes. Advirtió sobre el constante riesgo al que se exponen quienes cruzan la 5 Sur en ambos sectores.
Recordó que hace dos semanas, las autoridades de Vialidad se comprometieron a empezar las obras del ingreso norte este mes. “Lo que ahora sabemos es que la empresa estaría haciendo el levantamiento de su puesto de faenas, en tanto se resuelve una situación de tipo administrativo en la Dirección General de Vialidad. Una vez resuelto esto, volverían a instalarse acá. Entiendo que la dificultad pasa porque la asignación de las faenas se hizo en forma directa. Se nos ha informado que desde el mes de junio que la empresa está a la espera de la resolución”, indicó Soto Romero.
Informó que Vialidad si bien no dio un plazo exacto para solucionar el problema administrativo, al menos aseguró que la pasarela se va a reponer.
La versión del MOP
En una declaración pública, enviada por la Secretaría Regional de Obras Públicas y por su autoridad subrogante, César Salvatierra, el organismo público explicó que “con fecha 29 de julio de 2009, el Jefe del Departamento de Proyectos de la Dirección Regional de Vialidad, Iván Navarro, se reunió con el alcalde de Rancagua Eduardo Soto y dirigentes del sector norte de la ciudad para informar en terreno del proyecto de reposición de la Pasarela Illanes. En esa oportunidad, el profesional informó acerca de las etapas y procesos de este proyecto, considerando la importancia que significa para la comunidad contar con una infraestructura que garantice la seguridad de los peatones que transitan cotidianamente por la ex Ruta 5 Sur, asegurando que las obras comenzarán en el mes de octubre a través de la modalidad de trato directo a la Empresa Vesia S.A. Ingeniería y Construcción, con un plazo estimado de 5 meses de ejecución”.
Agrega la declaración. “Ante esto, la Secretaría regional Ministerial de Obras Públicas ratifica que la información entregada a la máxima autoridad comunal y a los vecinos, no presenta ninguna situación fuera de lo normal en un contrato de obra Pública, confirmando que los procesos se están cumpliendo y que el perfeccionamiento del contrato y del Convenio que se debe suscribir con el Contratista encargado de llevar adelante las obras, se desarrolla en el Nivel Central, conforme a las características del contrato”.
Por último, la entidad hizo un llamado a la comunidad a dirigirse a sus dependencias al momento de existir dudas e inquietudes respecto al desarrollo de cualquier proyecto de su competencia, “pues es labor permanente de la Secretaría, la de informar adecuadamente a la comunidad”.