Mariely Mardones Arce
Si observamos el parque vehicular de la región y lo colmadas que están las calles de automóviles, podremos entender el contexto de nuestra región, la cual se caracteriza por tener habitantes que comen mal, que viven sedentarios, que no desarrollan ejercicios y que además caminan poco, porque prefieren transportarse vía ruedas.
En este sentido, la nutricionista, Magíster en salud Pública, Ivania Luengo, se refirió a los alcances de la encuesta Calidad de Vida 2006, en la que se evidenció que la Sexta Región, tiene un 96% de sedentarismo y que la obesidad está subiendo fuertemente.“Tenemos una meta nacional de bajar al 8% la obesidad sobre todo infantil. En la región la obesidad en los niños está cerca del 10%, mientras que en los adultos cerca del 24 y el 40%”, aseguró la profesional.
Asimismo, Ivania afirmó que, pese a que somos una zona donde prima el tema hortofrutícola, tenemos muy mala alimentación y si a eso le sumamos horas tras el televisor y el computador, nuestra vida comienza a actuar mucho más reposada.
“En mis atenciones el tema central es la obesidad, pero junto con ello existen muchos factores de riesgo, como por ejemplo triglicéridos altos, diabetes milelitus, la hipertensión alterial y una gran cantidad de enfermedades cardiovasculares. Y es que la gente asiste por un tema estético, pero luego se da cuenta que es un tema de salud, y la idea no es un régimen por días, sino que un cambio de estilo de vida. En donde se involucra el tema de salud, alimentación y actividad física”, puntualizó la profesional de la salud.
EN LOS MESES DEL CUIDADO FÍSICO
Según la nutricionista, las consultas no bajan todo el año, pero en esta fecha se incrementan. “Desde agosto en adelante, la gente se prepara, incluso antes del 18. Porque durante las fiestas patrias se sube entre 2 y 3 kilos, porque se come harto más, entre grasas y carbohidratos y eso mezclado con bebidas y tragos se suman”, dijo.
Y es que el cuidado físico no es sólo un tema de mujeres. Los hombres cada vez se preocupan más de su estado físico y a diferencia de las mujeres son más constantes. “De hecho yo tengo mejores resultados con ellos, ya que toman conciencia más rápido, en especial a cambiar estilos de vida, donde los hábitos alimentarios y la actividad física van unidos”. Afirmó Ivania Luengo.
DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ……
Jeimmy Monje, dueña del local Naturaliz, es enfática en señalar que la gente de la región se alimenta pésima. “En las mañanas comen pan y lácteos, donde la leche, el queso y el yogurt se ingieren temprano, cuando el organismo no está preparado para recibir tal cantidad de grasas”, contó.
Según la especialista lo que hay que comer en las primeras horas es fruta y eso hasta la hora de almuerzo, sólo añadiéndole agua. “Y es que la gente tiene que saber, que el pan recién se agrega en la tarde, porque de otra manera estamos cargando mucho el organismo a esas horas. Luego de ello, en los almuerzos, el chileno promedio come mucha carne, por lo mismo la opción es a comer carnes cocidas, junto con verduras crudas”, dijo Monje.
En el mismo sentido, la dueña de este centro dedicado al tratamiento del organismo, especialmente desde la acupuntura, dice que “la gente que va a Naturaliz se atiende en su mayoría por problemas articulares, o va a hacerse masajes y a ponerse agujitas. Si a esto le sumamos que según los datos de un
nutricionista Australiano en Santiago, que dice que todos estos problemas están asociados a una mala alimentación que se tiene hace años, como es el caso de presión, de diabetes, además uno se encuentra con colon irritable, jaqueca, gastritis, podremos entender la realidad actual de los habitantes de la región”, dijo.
DÒNDE COMEN Y QUÈ COMEN
En lugares de comida del centro, los usuarios generalmente tienden a irse por dos opciones: comida casera o la que se asocia a “rapidez y chatarra”. En el restorán Vieja Pared su maestra de cocina y administrativa afirmaron que la gente recibe muy de buena forma la comida casera. “Cazuela, legumbres, Charquicán, pero también ensaladas, además de las ensaladas, ya que en cada uno de los platos diarios entregamos un plato con verduras de la época”. Dijo Marisol, quien es maestra de cocina.
Por su parte, Patricia, quien ve la administración del local contó que durante este tiempo, en que viene el cambio de temporada, la gente quiere comer cosas más livianas, como son los guisos, tortillas, budín de verduras, entre otras, pero que no hay que olvidar que la comida que nunca queda en el local son las carnes. “Quedan los platos limpiecitos con las carnes, pero en esta época la especialidad de la casa son los porotos granados y el tomate relleno”. Aseguró.
Mientras, que un local que se caracteriza por comida al paso, pero que como dice su administrador, Egon Navarro, no se puede considerar tanto como “chatarra”, ya que está la palta y el tomate, la gente consume en buena cantidad los sándwiches, las carnes y por sobre aderezos como mayonesa, ketchup y mostaza. “A Tumbao la gente viene por carne frita, y también consume sus sándwiches con bastante cantidad de aderezos, por tal motivo, por lo menos una pero a veces dos veces al día se cambian las botellitas que están en la mesa”, aseguró el administrador.
LLAMADOS
Según las profesionales del ámbito de la salud, la tarea es alimentarse mejor, cambiando el estilo de vida. Para ello, el llamado es a hacer deporte y a tomar agua. “Yo diría que el 80% de las personas no toma agua, y de esa forma, se forman várices, y de paso se retiene líquido”, dijo Jeimmy Monje, dueña del local Naturaliz.