Julio César Moreira
Fotos: Nico Carrasco
El Seremi de Educación (S), Juan Gálvez, aseguró que a raíz del paro de los profesores, 15 mil alumnos de la Región de O´Higgins no asistieron a clases ayer, por lo que deberán recuperar el tiempo perdido, de acuerdo a lo que determine cada establecimiento.
Por su parte, el presidente comunal Rancagua del magisterio, Ismael Castillo, calificó de “doloroso” el que los estudiantes deban asumir estos costos. Asimismo indicó que para los maestros resulta “denigrante” salir a la calle y dejar de cumplir con sus funciones, para reclamar por sus derechos.
En la capital regional, alrededor de 260 educadores se sumaron a la movilización, a fin de exigir el pago de la deuda histórica, una adecuada evaluación docente y la cancelación del bono Sae (Subvención Adicional Complementaria)
La marcha se inició pasadas las 11:30 horas, partiendo desde el frontis de la sede del Colegio Regional, O´Carrol 670. Desde allí, por la vereda sur, y siempre custodiados por Carabineros, la columna se desplazó hasta el Colegio Moisés Mussa, el cual estaba en clases y con sus puertas de acceso cerradas. Eso motivó duras críticas que fueron recibidas por su director, Sergio Cantillana (nota aparte)
El grupo retornó por O´ Carrol hacia el oriente, para tomar la Avenida San Martín, Paseo Independencia; con arribo en la Plaza de los Héroes, en las afueras del Liceo María Luisa Bombal.
Allí se desarrolló el acto principal.
Intervinieron en él, Juan Rozas, presidente regional de la Anef; Luis González, coordinador regional de los Asistentes de la Educación; Eliana Aguilera, presidenta de la Cut; Roberto Gutiérrez, presidente de los Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Rancagua; e Ismael Castillo.
Todos criticaron duramente la tardanza en el pago de la deuda histórica, la indiferencia del gobierno hacia temas que atañen a los actores de la educación y a los trabajadores chilenos.
Los llamados estuvieron dirigidos a poner mucho cuidado a la hora de marcar el voto. Hubo reprimendas públicas para aquellos que no participaron de la marcha. Recalcaron que el paro de ayer sólo fue una advertencia.
Contradictorios porcentajes de adhesión
-En Rancagua, según el presidente comunal, el 90 por ciento de los profesores se sumó a la movilización. El Seremi dice que sólo el 66 por ciento
Como siempre ocurre con los paros, los porcentajes de adhesión al de ayer se acomodaron a los intereses de cada uno de los actores involucrados.
El presidente regional del Colegio de Profesores, Hugo Lillo, estimó que el 60 por ciento de los maestros de la Región de O´Higgins, sean estos del sector público, o particular subvencionado, se sumó a la crítica contra el gobierno.
Eso sin considerar, dijo, “las manifestaciones diferidas que hicieron algunos colegas, consistentes en asambleas, a partir del mediodía”.
Ismael Castillo, afirmó que alrededor del 90 por ciento de los educadores de Rancagua participó en la movilización, pero que no todos ellos marcharon.
El Seremi (S), Juan Gálvez, aseveró que los colegios particulares subvencionados trabajaron normalmente; y que aquellos representan la mitad de la matrícula regional.
En los colegios municipalizados sí hubo suspensión de clases. Estimó que en Cardenal Caro, la adhesión al paro llegó al 20 por ciento. En Colchagua ascendió al 38 por ciento; y en Cachapoal al 56 por ciento.
“La única comuna con alto nivel de adhesión, es Rancagua, que llega al 66 por ciento. En la Región, el 73 por ciento de los alumnos llegó a clases y fueron atendidos. Alrededor de 15 mil alumnos no habrían asistido, de los casi 200 mil estudiantes que tiene la Región de O´Higgins. De estos 110 mil son municipales”, adujo el personero de gobierno.
Según su director
Las razones para restarse del Colegio Moisés Mussa
El Colegio Moisés Mussa, fue uno de los colegios que no se plegó al paro, lo que, por algunos minutos, originó una serie de acusaciones contra su director, Sergio Cantillana; quien, visiblemente molesto, pidió evitar las descalificaciones provenientes de un par de maestros que participaban de la columna adherida a la protesta.
-¿Por qué decidieron no adherir?
– Los profesores, en una reunión, estimaron que fue muy caro el pago de recuperación de clases de la vez anterior. Por esta vez, ellos quisieron marginarse, a la espera de los resultados de este movimiento. El Moisés Mussa siempre ha sido un colegio emblemático, y ha estado en todos los paros. La democracia permite eso. Acá son 40 profesores.
Lectura de fotos
Mussa
La primera parada fue en el Colegio Moisés Mussa, establecimiento que, por esta vez, no se plegó a la movilización.