Fotos: Marco Lara.
Hace un par de meses en las páginas de este diario se dio a conocer la inquietud presentada por un grupo de vecinos del sector norte de Rancagua ante la posible instalación de viviendas sociales, justo detrás de la población La Capilla. Maribel Vera, Propietaria de una vivienda del sector, señalaba en ese entonces que la llegada de estas viviendas sociales lejos de solucionar un problema habitacional, puede saturar el sector y lo más probable es que a las autoridades se les escape de las manos. “Este proyecto tiene como base en ser de integración, que justamente busca integrar a sectores ya consolidados con otros vulnerables, para romper el círculo de la pobreza. Como idea es buena, pero a nosotros nos preocupa que en un espacio reducido van a colocar 206 casas. En este sentido, lo que se espera que mejore la vida de las personas, las hace ser vulnerable y con hacinamiento. El proyecto contempla conectarse al sistema sanitario del Parque El Sol, con la posibilidad de que produzca un problema de saturación futura”, argumentó la propietaria.
Otro de los temores de los vecinos de la villa La Capilla tiene relación con una eventual aumento de la delincuencia en el sector.
Y es que este nuevo formato de vivienda social, viene a romper las típicas que se entregaban en antaño. La idea del Gobierno es inclusiva, por cuanto una población debe convivir en armonía con una social.
Por su parte, Hugo Anziani, también parte del directorio de este nuevo conjunto habitacional comenta que se deben reunir todos los martes para ponerse de acuerdo en cómo van a vivir, ya que la modalidad de estas viviendas sería como un condominio. “En la página web www.gestionvivienda.cl se especifica el proyecto. Son viviendas sociales, pero están construidas con un estándar nuevo, que va a marcar un hito en las viviendas sociales, ya que es algo que no se ha hecho en Chile”, aseguró
Lo cierto es que el proyecto implica, en total, 206 casas y departamentos duplex, los cuales están divididos en dos etapas, o sectores. Los nuevos vecinos comentan que del total de familias, 80 provienen de Agrosuper.
“La verdad es que estamos pidiendo que se reúnan con nosotros. Yo creo que es obvio que la gente se preocupe, si a alguien le dicen vivienda social, puede que la gente se preocupe porque uno no sabe quien va a llegar, pero el punto es que no nos conocen”, dice Hugo Anziani.
El problema que vivencian estos vecinos, del sector norte de la ciudad de Rancagua, pasa por un tema de discriminación, pero también aducen que hay problemas con respecto al plano regulador. Tema que está investigando el Serviu regional. El proyecto se presentó el pasado mes de septiembre ante las autoridades involucradas en el tema.
“Estamos a la espera de la resolución de este proyecto, ya que no es llegar e instalarse, hay un trabajo previo para conseguir los permisos adecuados y todo. Eventualmente, y si se aprobara, deberían comenzar a construir en el mes de enero o febrero del próximo año”, cuenta Hugo Anziani.
“Ellos —la gente de la población La Capilla—, tienen que tener la confianza y tranquilidad de que nosotros somos gente de trabajo, personas honorables que queremos vivir en un barrio no marginal, sino que esté integrado a la comunidad, donde existan colegios. Pedimos que conozcan nuestro proyecto y que la gente también nos conozca”, dijo otra vecina.
Fotos
1 Así quedaría el sector, según la constructora “Elemental”, a cargo del proyecto de viviendas sociales.
2 Una de las vecinas comenta que quieren ser escuchados.
3 Pedro salas, presidente del comité de vivienda “Punta del sol 2”
4 Los vecinos se reúnen todos los martes a gestionar avances.
5 Fabiola Salinas, presidenta del comité de vivienda “Punta del sol 1”.
6 Hugo Anziani, director del comité de vivienda.
7 El lugar donde se construirá, eventualmente, la nueva población. En la esquina de las calles Diagonal La Capilla con Benedictinos.
8 Otra vista de cómo quedaría la nueva población.