Por: Manuel Polgatiz C.
Fotos: Nico Carrasco G.
Aunque la invitación extendida por los organizadores aseguraba la presencia de Jorge Schaulsohn, éste jamás apareció por el céntrico café. La espera se hizo eterna, pues los personeros encargados de comunicar públicamente la unión, sólo se dieron cita, pasado el medio día, a pesar que la reunión estaba estipulada para las 11 horas. De pronto, un imponente BMW, apareció en escena. Gris platinado y llantas de aluminio. En su interior venía, ni más ni menos, que el ex presidente nacional de la Democracia Cristiana, Waldo Mora. Enfundado en traje marengo, camisa y corbata al tono, saludó a todos los concurrentes, cuan compañero de similares visiones políticas. El diputado UDI Eugenio Bauer, incluso, le echó una talla al pasar. “Quién te viera y quién te vio, viejo amigo”, frase que extrajo risas de los conspicuos asistentes.
A la formal convocatoria, asistieron los representantes del mundo regionalista, liderados por el presidente del movimiento, Fernando Miranda. Precisamente el ex candidato al concejo municipal, fue el encargado de abrir las alocuciones. “Después de mucho meditar, llegamos a la conclusión, que el programa de Sebastián Piñera, es el que mejor nos representa. Nosotros apostamos por un cambio total, en la forma de conducir el país”, dijo el empresario. Luego, vino el turno del ex presidente de la Cámara de Diputados y militante por más de cuatro década de la DC, Waldo Mora. “Si este país sigue bajo el alero de la concertación, empeoraremos. Ellos poseen un amor al poder, que yo jamás había visto. Esa es una de las razones, que explican mi renuncia. No puedo mentir y decir que fue una decisión fácil. Me dolió el alma pero mis principios están por sobre los partidos”, comentó con voz aguda.
Análoga opinión, expuso el senador Carlos Cantero. Impulsor acérrimo de la regionalización en Chile, ingresó a la Coalición por el Cambio, básicamente por la apertura del movimiento. “Aquí estamos todos los que desean terminar con la corrupción. Hemos construido este espacio para dar cabida, a todos aquellos que no están conformes. El objetivo, es sumar líderes proactivos, que no necesiten de un llamado nuestro. Deben surgir en las bases de la sociedad, producto del generalizado descontento. Agradecemos la opción que adoptaron los regionalistas e instamos a que muchos se sigan uniendo”, relató.
SENADOR CHADWICK ACLARA LEGISLACIÓN HOMSEXUALDiversos efectos, produjo la propuesta de Sebastián Piñera, en torno a una eventual legislación sobre los matrimonios homosexuales. El documento elaborado por Andrés Chadwick y Andrés Allamand, incluso fue objetado por la corriente más conservadora de la UDI, encabezada por José Antonio Kast. “Si ellos insisten sobre ese tema, yo no voy a seguir apoyando la candidatura de Piñera”, dijo hace unos días el parlamentario. Sin embargo, y aprovechando la cita con los regionalistas, el senador por la Región de O’Higgins, aclaró el tema y despejó las dudas. “Nosotros no queremos legalizar los matrimonios homosexuales, eso es absolutamente falso. Los matrimonios son la base de la sociedad y deben ser entre un hombre y una mujer”, sostuvo. Chadwick, agregó que, “el tema que nosotros proponemos, es legislar para aquellos que viven bajo un régimen de convivencia. Actualmente en Chile, hay más de 2 millones de personas en esa situación y no podemos hacernos los tontos. La inmensa mayoría son hombres y mujeres pero también están las uniones homosexuales. Pensando en el bien común, no podemos cerrar los ojos, pues no poseen ninguna regulación en materia de herencia, salud, etc.”.