Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
El proyecto de mejoramiento de la conexión entre las plazas centrales de Rancagua y Machalí, que es parte de las Obras Bicentenarios Nacionales –el mejoramiento público estrella de la región-, se encuentra en el proceso de arreglo del peligroso tramo entre el puente del estero y avenida Recreo –en el sector conocido como la “curva de la muerte”- en avenida San Juan.
El proyecto de mejoramiento de esta peligrosa curva de Machalí está en su primera fase, que consta del ensanchamiento de la calzada norte, la ciclovía y de la vereda. Este tramo, que tuvo un costo mil 300 millones de pesos, debería estar listo para el mes de diciembre del presente año. Cuando esto culmine, se deberá comenzar con el arreglo de la calzada sur, que debería estar lista para mediados del próximo año y que tenderá un costo de mil 951 millones de pesos, donde se realizará una construcción del nudo que permitirá entrar a la Villa Plaza San Juan y a avenida Recreo.
Recordemos que dentro del mejoramiento de la conexión entre Rancagua y Machalí, ya se arregló el tramo de avenida San Juan entre el puente del estero y Escrivá de Balaguer, la avenida Miguel Ramírez entre Escrivá de Balaguer y Einstein, y el tramo oriente de avenida Membrillar. Además, se encuentra en remodelación las cuadras de Germán Riesco, que forman parte de la Cruz de Triana –Estado, Germán Riesco y el paseo Independencia- y que es parte del Plan Damero Fundacional, que busca hacer peatonal la mencionada cruz del centro de la ciudad.
Los problemas que ha ocasionado el arreglo
Cuando se realizan arreglos en vías tan expeditas como es avenida San Juan, surgen problemas en el tránsito de los vehículos, lo que muchas veces provoca accidentes e inconvenientes para los usuarios y vecinos.
En este caso, los vecinos de la Villa Santa Josefina se han visto perjudicados por la salida que tienen desde sus casas con dirección a Rancagua. Lo que reclaman los conductores de este sector, es que les bloquearon la salida hacia el poniente, por lo que deben ir a darse la vuelta pasada la “curva de la muerte” o los más intrépidos, doblan directo hacia la ciudad en una maniobra peligrosa y que, fácilmente, podría tener como consecuencia un accidente.
Por otro lado, los arreglos han dejado varios accidentes por la imprudencia de los conductores que pasan a velocidades exageradas en un lugar que está con trabajos en la vía. Según señaló el sargento 1º de la Subcomisaría de Machalí, Oscar Riquelme Díaz, durante los fines de semana transitan vehículos a alta velocidad y muchas veces con sus conductores en estado de ebriedad, esto, sumado a las inclemencias de la ruta en reparación, ha originado varios accidentes.
A pesar de este pequeño inconveniente, el Carabineros manifestó que la gente ha respetado las señalizaciones del lugar y por eso no se han producido accidentes de gravedad. “No ha habido grandes problemas de tacos, ya que la gente conoce como funciona y sale preparada; además la gente está respetando la velocidad máxima de 60 kilómetros por ahora, debido a la alta fiscalización que realiza personal de la SIAT”, señaló el cabo Riquelme.
“Realizamos un llamado a toda la gente utiliza esta avenida para que se prepare para la conducción, que revise el automóvil antes de salir en la mañana y que ande tranquilo, ya que sabe que se puede confundir en un taco”, manifestó el efectivo de la subcomisaría.