Manuel Polgatiz C.
Fotos: Marco Lara S.
Cuando todos los oficinistas y funcionarios públicos, se dirigen raudos a sus hogares para almorzar junto a los suyos, otros desenfundan los trapos y los lanzan sobre el suelo. Desde ese preciso instante, emerge en el centro de la capital regional, una vorágine consumista, sólo apreciada entre las 14 y 16 horas. La oferta es variada y extensa. Entre basureros mal olientes y pegajosas baldosas, se pueden encontrar desde calcetines de reconocidas marcas nacionales, hasta relojes suizos de dudosa procedencia. “Lleve de lo bueno”, dicen los integrantes de la banda nacional, Juana Fe. Este submundo, que creció significativamente con la crisis económica, tiene sus jergas y modismos. Posee leyes y tiempos definidos. Funciona como una organización jerárquica, con jefes y sapos en las esquinas. Sus movimientos son sigilosos y estudiados, en aquellos momentos que la policía los “pilla” desarrollando sus ilícitas conductas. Un trabajador que se dedique a esta libertina faena, no gana menos de 400 mil pesos al mes. “Sueldo nada despreciable, si consideramos que muchos profesionales jóvenes, añoran una cantidad como esa”, dijo el gerente general de la Cámara de Comercio, Roberto Martínez.
COMERCIO AMBULANTE, ILEGAL PERO AUTORIZADO
El paseo Independencia, es un verdadero Shopping al aire libre. Ni hablar del poco estético panorama en Av. Brasil. Los carros ambulantes, expenden todo tipo de artículos, incluso algunos para los cuales no están autorizados. El ex alcalde de Rancagua, Carlos Arellano, jamás se imaginó el escenario que estaba generando en el sector. Para dar cumplimiento a las expectativas de los propietarios y como una forma de hacer “descender” los niveles de delincuencia en la zona, achicó la calzada y le dio más espacio a la vereda. Precisamente a este tipo de negocio ilegal pero autorizado, es al que apunta sus dardos, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Rodrigo Zúñiga. “Es el que más nos tiene aproblemados. Hicimos una encuesta entre nuestros asociados y el 72% de ellos, determinó que la delincuencia y el comercio ilegal, son los problemas que más inciden en las bajas ventas”.
La autoridad regional, llamó a los entes encomendados por ley para que agoten las instancias y terminen con este flagelo que le hace mal a todo el país. “Por este motivo, le enviamos una carta al Prefecto de Cachapoal y Coronel de Carabineros, Manuel Baeza. También la hicimos extensiva al edil de la ciudad, Eduardo Soto, a fin que dispongan de las medidas necesarias para poner punto final a estas infracciones flagrantes”, señaló Zúñiga. Añadió a su declaración, el descontento generalizado de sus asociados e hizo eco de los reclamos que su organismo ha recibido de la comunidad. “La gente misma, nos comenta a nosotros, lo sucio que está Rancagua. Es cosa de darse una vuelta por Av. Brasil. De esa forma, no podemos darle impulso al turismo. Por ejemplo, ya sabemos que el Hotel Águila Real, cerrará sus puertas, ya que, el sector en el cual se encuentra emplazado, es de lo peor”, acotó.
CARABINEROS ESTÀ DESPLEGANDO TODOS SUS ESFUERZOS
El Prefecto de Cachapoal y Coronel de Carabineros, Manuel Baeza, fue enfático en sostener, que la institución ha hecho cumplir la normativa vigente y eso lo demuestran las cifras de detenidos. “En relación al año pasado, hemos puesto a disposición de los tribunales, 129 personas más. Eso indica que la labor represiva se está realizando con éxito. Ahora queremos mejorar la prevención. Hacer un llamado a la población para que no colaboren en la permanencia de este comercio”, aseveró. Según el uniformado, cerca del 80% de los hombres y mujeres que se dedican a este oficio, tienen su domicilio en Rancagua y el restante, proviene de la capital. Sobre la utilización de las cámaras de seguridad, Baeza aseguró, que son una herramienta de apoyo muy importante. “En ocasiones se han convertido en instrumento eficiente para detener robos y asaltos”.
“ME PARECEN INJUSTAS LAS CRÍTICAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO”
“A ver, creo que son injustas las críticas de la Cámara de Comercio. El municipio ha desarrollado programas muy importantes a este respecto y seguimos en constante monitoreo. Por ese motivo, esta carta que enviaron y que hicieron pública, es totalmente injusta y no está en los términos que corresponde”, dijo el alcalde Eduardo Soto. En la misma senda, abogó para que el directorio de la cámara, entienda que la situación hoy en día, es más ordenada que hace un par de años atrás. “Es imperioso que trabajemos juntos en este sentido y eso se realiza en un marco de respeto. Vamos avanzado y creemos que deben reconocerlo”, esgrimió. El personero comunal, aclaró que los carros ubicados en Av. Brasil, fueron autorizados bajo la anterior administración municipal y ese era el momento apropiado para levantar la voz. “Sin embargo, no lo hicieron”, finalizó.