Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Jefe de la BH, comisario Gilberto Opazo: Caso Bosque de San Francisco: “el homicidio va a ser aclarado pronto”

Comparte esta noticia

En su despedida de la Brigada de Homicidios de Rancagua, el policía que parte a Santiago, habló sobre los casos aclarados e inconclusos de la brigada más importante de la Policía de Investigaciones. En el caso de los Bosques de San Francisco, uno de sus pendientes, el comisario Opazo señala que pronto habrá novedades.
Anuncios

En el caso de los Bosques de San Francisco, uno de sus pendientes, el comisario Opazo señala que pronto habrá novedades.Por: Felipe Alvear Silva
Foto: Marco Lara

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Rancagua comenzó a operar durante enero de 1997 con solo dos funcionarios. Tras un dificultoso y trágico caso de descuartizamiento, se dieron cuenta que con el número de efectivos que poseían, no podían actuar con la calidad que esta sección policial necesitaba. Seis meses después, llegaron dos detectives más.
El comisario Gilberto Opazo, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua, llegó dentro de ese segundo grupo de policías que debió trabajar arduamente con sólo cuatro efectivos para sacar adelante una sección; misión que en estos días puede parecer titánica. El nueve de julio del 2007 comenzó la carrera policial en la ciudad de este temucano que venía de Santiago y que hoy vive sus últimos momentos en la región.
Poco a poco la brigada fue adquiriendo más personal para realizar su labor y Opazo recibiendo más consideraciones. El año 2006 se alejó de la BH para pasar a la Brigada de Delitos Económicos BRIDEC, sección en que estuvo hasta el 2007 cuando pasó a la Academia Policial. En diciembre del año 2008 vuelve al cuartel rancagüino, pero esta vez trabajando para la Brigada de Robos BIRO, donde según él, desarrolló el sentido investigativo que ya había conocido en la Sección de Inteligencia en Santiago, antes de llegar a Rancagua. El 2009 volvió a la BH como jefe de sección, situación que vivirá hasta el próximo martes, día en que lo releve el comisario Juan Sánchez Quero.

GRANDES CASOS POLICIALES RESUELTOS
Durante los 12 años en que el comisario Gilberto Opazo ha estado en PDI de Rancagua -10 de ellos en la Brigada de Homicidios-, le ha tocado trabajar en varios de los casos policiales más importantes de la última década. Consultado sobre este tema se acordó inmediatamente del caso Yuraszeck, la joven gótica asesinada en Machalí, el caso de Mauricio Sabat y el homicidio de Alfredo Gutiérrez, pero por sobre todo de la niña descuartizada en Santa Cruz.
“El más relevante de todos los casos que me ha tocado es el de la niña descuartizada en Santa Cruz por un colombiano, ya que a pesar de que lo detuvo Carabineros, el trabajo de sitio-suceso lo hicimos nosotros. Gracias a nuestro trabajo, en primera instancia el actual juez de garantía Mauricio Silva lo condenó a pena de muerte ya que fue una violación y descuartizamiento” señaló el comisario respecto al caso de enero de 1999, cuando un ciudadano extranjero violó y mató a la pequeña Camila López Galdames.
También recuerda el homicidio de Alfredo Gutiérrez Barraza que fue un tipo que apareció muerto en el estero El Manzano, en Zúñiga. “El tipo era de Ovalle y lo mataron en Santiago, su data de muerte fue de 10 días, por lo que estuvo 10 días en el agua”, señala Opazo. Otros grandes casos fueron el de asesinato de Luis Francisco Yuraszeck –que tuvo una cobertura diaria a nivel nacional-, la niña gótica asesinada en Machalí y el de Mauricio Sabat, que apreció muerto en Pichilemu. Todos estos casos tuvieron desenlaces positivos para la PDI, ya que en todos ellos se encontraron a él o los culpables.

El jefe de la Brigada de Homicidios, comisario Gilberto Opazo, deja Rancagua para recalar en la BH Metropolitana.LOS CASOS PENDIENTES
Sin lugar a dudas uno de los casos policiales que marcó la agenda policial del año pasado, fue el doble asesinato de los Bosques de San Francisco. Cuando ocurrió el hecho de sangre, el comisario Opazo se encontraba en la BIRO, pero igual se da tiempo para hablar de este caso que aun no se esclarece.
“Cuando llegué a la BH no había orden de trabajo para nosotros ya que la fiscalía estaba trabajando con Carabineros; creo que se cometieron errores pero no por falta de profesionalismo. Hay cosas que se debieron hacer, la fiscalía tuvo una confusión trabajando durante siete meses que se perdieron, ya que el hecho de estar trabajando con dos policías complicaron las cosas. Ahora, una vez que tomamos el caso en mayo, y sobre todo de septiembre que estamos trabajando solos, se han descartando varias líneas investigativas, y creo que el homicidio va a ser aclarado pronto, de aquí a los próximos meses”, señaló Opazo.
Respecto del asesinato del joven en Doñihue, ocurrido durante el mes de abril de este año, el comisario indicó que “cuando uno trabaja en homicidios, la idea es aclarar las muertes. Un homicidio donde nadie vio nada, sin testigos, lo que a mi me parece raro ya que en un pueblo tan chico es difícil que nadie vea nada. La comunidad debe ayudar en estos caso”.
Durante la celebración de Fiestas Patrias, el joven Francisco Piña desapareció misteriosamente en las fondas de El Olivar. Un par de semanas después apareció muerto en el Río Cachapoal. “Habían dos sospechosos, sabíamos que había una pelea, pero durante las investigaciones previas a la formalización, encontramos testigos que hacían dudar de la participación de estas personas, ante esta duda era mejor no formalizar y ampliar las investigaciones. Ese homicidio debería tener novedades prontamente” indicó el actual jefe de la BH.
Otro caso que quedó sin resolver durante su estadía, fue el de un hombre que fue asesinado por dos sujetos en el sector del camino Los Perros, en El Abra durante el año 2001. En aquella ocasión, el chofer de colectivo muerto, viajaba junto a una mujer por el camino antes nombrado, cuando fue abordado por dos sujetos que lo mataron con una escopeta de caza. Jamás se supo del paradero de los asesinos.

LLEGAR A ESTAR ENTRE LAS CUATRO MEJORES BRIGADAS
Respecto de su sucesor, Opazo señaló conocerlo y tener una muy buena opinión de él. “Le va a hacer bien estar acá, ya que será su primera jefatura, Juan Sánchez creo que lo va a hacer bien. El equipo de trabajo sigue bien, él aplicará su forma de trabajo que creo no debiera modificar mucho y creo que la Brigada de Homicidios seguirá trabajando igual de bien; ojala mejor” señaló el comisario.
El comisario Juan Sánchez Quero viene de la Brigada de Homicidios Metropolitana, vendrá a una sección provincial que está muy bien catalogada dentro del país, con un alto porcentaje de crímenes resueltos –cerca del 90 por ciento según el comisario Opazo-, pero también con metas directas. Dentro de los desafíos será resolver algunos casos pendientes, como el de los Bosques de San Francisco, el de Francisco Piña y el del joven de Doñihue. Además, viene con la difícil misión de llegar a estar entre las cuatro mejores brigadas de homicidios del país, meta planteada con anterioridad.
El comisario Gilberto Opazo, hasta ahora el jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua, dejará sus funciones el próximo martes para ser el segundo hombre de la BH Metropolitana, un paso grande en su vida, ya que pasará de tener 25 personas a su cargo a más de 100. Aprovecha la entrevista para agradecer a todos los detectives -de la BH, BRIDEC y BIRO-, fiscales y demás gente con la que trabajó; además de señalar que jamás tuvo un problema con la prensa local. El comisario de homicidios deja una tierra de la cual guarda buenos recuerdos, y a la que algún día quiere volver, a pesar de quedar tan alejada de su natal y querido Temuco.

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios

Unión O’Higgins está en las finales del torneo de clausura de la Liga Sur

Comparte esta noticia

Anuncios

En la comuna de Pelarco, en la región del Maule, se cerrará el certamen del segundo semestre y donde Pumas y Pepey son protagonistas.

El Club Pumas de Machalí, junto a sus pares de Pepey Rancagua, como Unión O’Higgins, participarán este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en las finales del Campeonato de Clausura “Tatiana Zúñiga Farías” de la Liga Sur.

La agrupación formada por ambos clubes, disputará siete finales, cinco de oro y dos de plata, además de dos encuentros amistosos con sus escuelitas Menor y Mayor.  

Las jornadas se realizarán en la cancha del gimnasio municipal de Pelarco -región del Maule- y que contará también con la presencia de Everton de Viña del Mar y Camuvi de Valparaíso; Talca, San Javier, Linares, Huachipato de Talcahuano y Nahuelkines de la región Metropolitana.

Al respecto, el entrenador de Pumas de Machalí y Unión O’Higgins, Juan Contreras, comentó que “este es un gran trabajo de todos los jugadores que pertenecen a Unión O’Higgins, ya que logramos entrar a las finales en todas las series que presentamos. También es un logro de todas las familias que han puesto cabeza y corazón en este gran proyecto deportivo, que nació a principios del 2022, donde se unieron los clubes Pumas y Pepe y para participar en la Liga Sur”.

LAS CATEGORÍAS

Este próximo sábado, Unión O’Higgins, disputará tres finales de oro correspondientes a las categorías Sub11, Sub13 y Sub15, y una de plata, de la serie Sub17.

“Estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a un final de la Liga Sur con nuestra serie. Ha sido un trabajo de dos años, súper intenso, en que hemos sufrido bastante por no clasificar, sin embargo, hoy estamos bien preparados para enfrentar a Tornado de Chillán y traernos a la casa la copa de oro”, señaló Ayline González, jugadora de la Sub15.

Por su parte, el domingo 3 de diciembre, la agrupación local de hockey patín, participará en tres partidos finales, 2 de oro (Sub 9 y Sub 23) y 1 de plata (Serie Adulta). Asimismo, se jugarán los amistosos de las escuelitas Menor y Mayor.

“Como equipo estamos muy contentos de haber clasificado, ya que rindió fruto todo el esfuerzo y garra que pusimos en cada partido. Es un esfuerzo de todo un año de los muchachos. Personalmente, me incorporé este semestre y estoy feliz de lo logrado. Este domingo vamos con todo. Estamos confiados en que nos irá bien porque sabemos el gran equipo que tenemos. ¡Nos vamos a traer la copa a O’Higgins!”, indicó Isaac Araya, jugador de las series 23 y Adulta.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios