Abelardo Caroca texto
Fotos: album Ivette Tondreu
Tras obtener recursos del Fondo de Desarrollo Institucional aportados por el ministerio de educación, los estudiantes universitarios ejecutaron el proyecto de, “asesoría integral al emprendimiento del sector agrícola de la provincia de Colchagua”, los alumnos tras realizar investigación en el sector, pudieron conocer, investigar y diagnosticar la realidad microempresaria del sector agrario de la provincia más huasa de Chile.
Más de un año los estudiantes trabajaron en las 10 comunas de la provincia, donde se reunieron con empresarios agrícolas de la zona, y pudieron conocer la realidad que a diario enfrentar los pequeños empresarios con el comercio de sus productos, indicó Ivette Tondreau Moraga.
En el proyecto junto a Ivette, participaron, Salomé Molinet Farías, Carlos Paredes Madariaga y Javier Sánchez Díaz, los alumnos tras analizar y cuantificar tanto las debilidades y carencias de los pequeños empresarios agrícolas, les explicaron como debería ser la forma de potenciar sus productos, lo que traería beneficios en el resultado final de la venta, tanto en el mercado nacional como internacional. Al respecto Ivette, señaló que se realizó una asesoría integral, con el objetivo de potenciar el emprendimiento agrícola, en toda la provincia de Colchagua.
Tondreau explicó que “recibimos el apoyo y la información de los equipos técnicos de cada PRODESAL, pudiendo concretar la ejecución de un manual y seminario”.
El respectivo seminario se llevo a cabo en la comuna de Nancagua, donde participaron 150 pequeños empresarios agrícolas de las diferentes comunas de la provincia. Además de algunas autoridades, y académicos de la universidad tecnológica metropolitana, equipos técnicos de Prodesal, entre otros.
Entre los expositores destacó el empresario de la manofactura, Roberto Fantuzzi, quien realizó la ponencia de emprendimiento, donde explicó con ejemplos concretos la forma de lograr emprendimiento y sostuvo que el trabajo diario y continuado sin desfallecer, lograran el éxito esperado. En la charla expusieron representantes de la banca estatal y de la Utem.
En el primer seminario los estudiantes presentaron, manual de asesoría integral al emprendimiento, que es fruto del trabajo desarrollado en cada una de las 10 comunas de la provincia de Colchagua, el manual es una nueva herramienta de consulta para los empresarios agrícolas, y se distribuyo en forma gratuita.
Finalmente la estudiante Ivette Tondreau Moraga señaló que, la actividad será expuesta en el Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía, los días 18,19 y 20 de noviembre en Antofagasta.