En este último tiempo son habituales llamadas de candidatos o consultoras vinculadas a las encuestas de opinión y es que en tiempo de lecciones ya nadie se salva de ser evaluado.
Un sin fin de números y tendencias se dan a conocer a diario, sino es la CEP, son las encuestas de prestigiosas universidades, sino las de consultoras o candidatos quienes quieren conocer nuestras preferencias.
¿Pero que tienen estas herramientas de medición que han tomado tal relevancia en épocas de elecciones?
Para el periodista especialista en comunicación política Fernando García, las encuestas son reconocidas por su percepción de verdad, “A todos les interesan las encuesta políticas porque se viste de técnica y cuando se viste de técnica se viste de ciencia por lo tanto de verdad. …entonces pareciera que no hubiera subjetividad que no hubiera interese de la gente o particulares, pero en el fondo esta lleno de intereses de la gente y particulares”.
Por su parte el cientista político experto en comportamiento electoral, Mauricio Morales, estas informaciones pueden tener un efecto importante en la elección de los candidatos. “Las encuestas de opinión sirven como parámetro de medición respecto al estado o clima de opinión publica respecto a determinados temas. Pero particularmente lo que hace en tiempo de campaña lo que hacen las encuestas es subir o bajar candidatos, lo vimos con la elección de Alvear y Bachelet, donde una encuesta fue lapidaria con soledad Alvear y hizo que su candidatura finalmente fracasara. De igual forma, pueden generar la sensación de competencia. Un buen ejemplo es lo que pasa actualmente entre Frei y Enríquez-Ominami y lo que pasó en 2005 entre Lavín y Piñera.”
Desde fines de la década de los 80’ se produjo una revitalización de los sondeos de opinión pública producto principalmente de los procesos de apertura y transición a la democracia. Así lo explica García, académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales (UDP), “las encuestas de opinión se pensaron como forma de instrumento donde el gobernante podía saber que estaban pensando la gente entre esas elecciones eran un instrumento para gobernar y las encuesta de opinión se vistieron de democracia”
Sin embargo hoy las encuestas de opinión nos presentan el dilema ¿si son una verdadera herramienta para detectar y determinar que piensa la gente en un momento determinado o si estas son orientadas para influenciar en beneficio político?
Para el académico de Ciencia Política de la UDP, Mauricio Morales, las encuestas de opinión son interpretadas de acuerdo a lo que quiera cada partido “En el caso de Piñera celebran siempre y cuando el candidato no baje un solo punto y aunque no suban también lo celebran, porque de todas maneras sigue en el primer lugar. En el caso de Frei cualquier alza por minima que sea o incluso la mantención y estabilidad de su preferencia de todas maneras es señal de triunfo y para Ominami el hecho de subir tres o cuatro puntos también va a ser un dato positivo para su candidatura. Pero lo concreto acá que los partidos hacen fundamentalmente es tratar de presentarse como ganadores frente a cualquier encuesta y cuando son desfavorables, simplemente las deslegitiman”.
Mientras que el publicista experto en Marketing político, Cristian Leporatti, esta información es clave para la estrategia de los conglomeraros. “Dentro del plan de comunicaciones o difusión que tienen cualquier partido político o candidato una de las herramientas tradicionalmente utilizadas son las encuesta de opinión públicas, porque tu a través de ello logran que los medios de comunicación te agenden, por una parte, y también por otro lado va generando realidades a partir de las encuestas, se va generando certezas en la gente. Lo más clásico y más fuerte en este tipo es la del CEP, que va construyendo un imaginario de los candidatos que la gente comúnmente, en una sociedad de consumo como la nuestra, siempre va a tratar de premiar al producto con éxito. Nunca nadie quiere ponerse a la sombra de un árbol que da poca sombra.”, explicó el director de la Carrera de Publicidad UDP.
Hoy en la sociedad de la información, los medios se trasforman en un factor relevante para difundir los mensajes que las encuestas entregan, de forma se legitiman y masifican, explicó el especialista en comunicación política Fernando García, …“Una ves que se mide y se obtienen los resultados lo que hace , cuando son replicados por los medios de comunicación, generan imágenes para que efectivamente que los candidatos están arriba o abajo por lo tanto legitiman posiciones, por ejemplo la candidatura de marco Enríquez Ominami, se legitimo y comenzó a impulsarse hacia arriba por una encuesta de opinión”
Hoy las encuestas se pueden ver como una herramienta para conocer las preocupaciones de la sociedad en un momento determinado o como información clave para crear estrategias políticas. La verdad es que nos tendremos que acostumbrar a las preguntas en tiempo de lecciones y usted tiene la elección de responder o no este llamado.
Y qué dicen los políticos
Las encuestas permiten que los partidos formen estrategias políticas lectorales para captar a los ciudadanos de acuerdo a los resultados que van entregando. Así lo ratificó el Senador de la bancada parlamentaria de la Unión Demócrata Independiente, Andrés Chadwick “Las campañas presidenciales hoy día y en todos los países desarrollados y chile esta hoy día dentro de este nivel. Son campañas muy profesionales entonces, se trabaja con sistemas de encuestas para efectos de detectar donde están las fortalezas, donde están las debilidades, donde la gente puede entender mejor una idea, como se debiera expresar, es un trabajo muy profesional y si se trabaja mucho”
Mientras que el Senador de la bancada Socialista, Juan Pablo Letelier, le entrega una menor importancia a las encuestas “Se usan sin duda para detectar temas, para tratar de identificar fortalezas y debilidades pero también las encuestas tienen, incluso las más serias como la CEP, tienen distensiones que el ego no se da cuenta. Un ejemplo del universo que encuesta solo el 13% es rural, en país que tienen un nivel de ruralidad bastante mayor, lo que demuestra intencionalidad en la construcción de la encuesta”