Julio César Moreira
Foto: Marco Lara
Sin sus sueldos se podrían quedar los profesores municipalizados de Rancagua, si es que el gobierno no paga la subvención escolar, advirtió el secretario general de la Corporación, Leonardo Fuentes.
“Nosotros no tenemos recursos como para pagar, con fondos nuestros, los sueldos de los profesores. Si la subvención no nos llegara, no tenemos posibilidades de pagarle a los profesores”, adujo el personero.
Recordó que el Ministerio ha amenazado con no enviar las remezas, mientras los educadores se mantengan en paro. Las platas se cancelan de acuerdo a la asistencia media mensual por alumno.
Indicó que el 90 por ciento del presupuesto dedicado a educación se destina a las remuneraciones de los educadores. Aquél supera los mil millones de pesos mensuales.
Por eso, para la repartición resulta “absolutamente imposible asumir esa deuda con platas de la Cormun”, remarcó Fuentes.
El profesional admitió que se trata de un tema complejo, pero que, lamentablemente, no es una materia que dependa del organismo municipal, sino de una decisión gubernamental.
CUATRO COLEGIOS SIGUEN EN CLASES
De un total de 37 establecimientos municipalizados, sólo 4 de ellos no han adherido a la movilización; por lo que ese escenario no debiera variar hoy, según palabras del secretario de la Corporación.
Por lo tanto, quienes tendrían clases normales hoy, serían los colegios Aurora de Chile, René Schneider, España y Eduardo de Geyter. La diferencia de este último, es que en él sólo el 50 por ciento de sus maestros adhiere al paro.
LOS EFECTOS DEL PARO
La movilización, contó Fuentes, ha significado detener el proceso de preparación para la PSU, la Simce, la evaluación docente y la de los asistentes de la educación; todos procesos que culmina a fines de año. “Esto, más allá de la suspensión de clases, complican un poco la gestión”.
Pese a lo complejo de la situación, las raciones alimenticias que entrega la Junaeb no se han dejado de proporcionar a los niños y niñas de los colegios municipalizados, aseguró.
Señaló que de los 24 mil alumnos rancagüinos pertenecientes al sistema, 3 a 4 mil reciben este beneficio todos los días. Para seguir cumpliendo con la obligación, se ha debido implementar un programa de emergencia en algunos locales escolares.
Presidente comunal del Colegio de Profesores de Rancagua
“El anuncio es una amenaza terrorista”
El presidente comunal del Colegio de Profesores de Rancagua, Ismael Castillo, calificó de “amenaza terrorista” el anuncio del gobierno de no pagar las subvenciones escolares. Afirmó que de concretarse aquello, el conflicto se agudizaría “y podría producirse un caos”
Recordó que durante todos estos años, jamás se ha dejado de cancelar estas platas, por lo que presume se trata de una amenaza “para asustar a los profesores tímidos; y hay profesores tímidos que frente a eso se van a reintegrar a sus trabajos”.
-Entiendo que la amenaza proviene del gobierno, y no del señor Fuentes–
Hay amenazas de todas partes. Frente a eso, la Ministra de Educación dijo que había 2 semanas en enero para recuperar clases. Si estamos dos semanas en paro, ya habrá tiempo para recuperar clases en enero. Eso también lo dijo el presidente de las municipalidades. Yo pienso que se trata de una música que le quieren poner a esta movilización, para que los profesores se bajen. En todo gremio hay gente tímida y asustada y que necesita la plata, porque somos pobres en remuneraciones.
-¿Es una triquiñuela del gobierno?–
Claro…es una amenaza para que los profesores se bajen. Si la cumplen, ellos verán las consecuencias.
“EL PARO SE MANTIENE”
Junto con afirmar que cerca del 80 por ciento de los profesores ha adherido al paro, Castillo ratificó que la movilización no ha variado un ápice, y que los profesores no se apearán de ella.
Eso significa, especificó, que los colegios que hasta el viernes no habían tenido clases continuarán en esa condición hoy.