Abelardo Caroca texto y foto
Para conocer en terreno el detalle de los proyectos de restauración de la Parroquia San Francisco y la capilla, ubicada al interior del Hospital San Juan de Dios, ambas de San Fernando, se trasladaron hasta esa ciudad, el Intendente Regional Juan Ramón Núñez y el Monseñor Alejandro Goic.
Los trabajos se están realizando en el marco del Programa “Puesta en valor del Patrimonio”, en el que participa la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la dirección de Arquitectura del MOP como unidad técnica.
En la oportunidad, el Obispo Alejandro Goic, indicó que es un programa único que rescata el patrimonio artístico arquitectónico cultural y, en este caso, religioso. No obstante, hay que considerar que un templo de esta características no sólo es un patrimonio para los creyentes, si no también patrimonio de la comunidad de San Fernando y la región, y es de alabar que las máximas autoridades del país hayan implementado este programa que rescata del patrimonio”, enfatizó.
Agregó que “este templo está parte de la identidad cultural de nuestro pueblo y, en el contexto del Bicentenario, es realmente hermoso este esfuerzo que se está haciendo. Por ello, deseo agradecer a todos quienes lo han hecho posible, especialmente a los arquitectos, profesionales y a los obreros”.
En la recuperación de la Iglesia San Francisco se invertirán cerca de mil millones de pesos. El avance del proyecto está en la actualidad en un 50 por ciento.
En la ocasión, Monseñor Alejandro Goic lamentó la ocurrencia de algunos accidentes durante el desarrollo de las obras. “Hemos tenido que lamentar algunos accidentes. Gracias a Dios -argumentó- se han recuperado, pero todavía hay uno que continua bastante complicado, oramos por la salud de él para que se recupere”, indicó el Obispo Diocesano Alejandro Goic Karmelic.
Parroquia San Francisco
La fundación de la parroquia San Francisco data del año 1744, por misioneros jesuitas provenientes de Malloa, los que se situaron a dos cuadras al sur de la denominada plaza mayor, tras su expulsión en agosto de 1767 sus bienes pasaron a la Congregación Franciscana.
El edificio ícono de San Fernando está situado en pleno centro de la ciudad y fue declarada Monumento Nacional el año 1984. Actualmente, es el edificio más alto de la ciudad colchagüina, y su cúpula es posible observarla desde los cuatro puntos cardinales al ingresar a la ciudad.