Manuel Polgatiz C.
Fotos: Marco Lara S.
Cada vez que la señora Guadalupe Vera, se refiere a su única hija, los ojos almendrados se inundan de lágrimas. Desde el preciso instante, en que Constanza (18) vio la luz, su vida ha estado ligada al dolor y sufrimiento. Mas la entereza del núcleo familiar y las ansias de ganarle al destino, llevaron a la joven (sufre epilepsia y retardo mental moderado), al éxito que hoy disfruta. Poco le importa, levantarse al alba todas las mañanas para asistir al colegio. Su esfuerzo para vestirse y comer, es mayor. Ni hablar de las dificultades para desplazarse por si misma, en espacios públicos. Ella está enfocada en un solo objetivo; ganarle a los obstáculos que el superior le puso en el camino.
Precisamente uno de estos óbices, surgió en el futuro inmediato de Constanza. Según la incipiente información que manejan los padres y apoderados, tres colegios de la comuna, cerrarán sus puertas el año del Bicentenario (no hay dinero suficiente para financiarlos). Los recintos educacionales en cuestión son; La Cantera de Callejones, Santa Teresa de Tunca y Escuela Especial Natalia Peralta. Este último establecimiento, es que más preocupados tiene a los progenitores. Se trata un colegio especial, cuyos componentes, básicamente son menores con algún tipo de discapacidad.
“Por eso, cuando nos comunicaron que la escuela no seguiría funcionando, caímos en una gran incertidumbre. Si a eso le sumamos, que la solución dada por las autoridades, era integrar a nuestros hijos a un colegio normal, nos alarmamos mucho más, pues eso no es posible bajo ningún respecto”, expresó Guadalupe. La mujer denunciante de los hechos, fue enfática en sostener que, “lo fundamental, es mantener la cordura en este tipo de situaciones. Nosotros vivimos en Tuncahue (10 kilómetros al sur de Codegua) y sería muy costoso enviar a nuestra hija a Rancagua, ya que, no contamos con los recursos económicos. Ojalá que las autoridades entre en razón y no aprueben el cierre. Lo único que conseguirían con una medida como esa, es frenar los avances significativos de Constanza y el todos sus compañeros”.
“ESTAMOS EN COMPÀS DE ESPERA”
La directora del Colegio Especial Natalia Peralta, Ximena Castro, ratificó las presunciones de los apoderados pero a su vez, puso paños fríos al asunto, toda vez, que según su versión, aún no está totalmente definido el tema. “Nosotros nos reunimos con el concejo, el martes recién pasado y quedaron en estudiar más profundamente la delicada situación. Por eso, insisto que aún nada está sentenciado”, dijo. El problema más relevante que enfrenta este recinto educacional, es la baja matrícula. “Actualmente tenemos 27 alumnos y esa es una cifra muy baja para autofinanciarnos. He ahí el motivo para querer cerrar el colegio. Estamos diseñando las fórmulas para incrementar ese número e impedir la clausura”, aseveró. Respecto a la integración de los estudiantes especiales, en establecimientos de normal pedagogía, la educadora se opuso tenazmente. “El problema no es insertarlos, sino más bien, cómo se adaptarán ellos y sus compañeros al nuevo sistema. No todas las escuelas poseen la infraestructura adecuada ni los profesionales aptos para atender a este tipo de niños. Lo veo muy complicado”, sostuvo.
“NOSOTROS COMO PROFESORES NOS OPONEMOS TAJANTEMENTE”
“El problema financiero de la educación municipal, es una cosa y el cierre de colegios, es otra. No vamos a tolerar, como profesores, el cierre de ninguna unidad educativa. La decisión de las autoridades, está absolutamente errada y lucharemos para que quede sin efecto”, dijo el presidente del Colegio de Profesores de Codegua, Rodrigo Arredondo. Las deudas de arrastre del actual sistema, no pueden el fundamento apropiado para clausurar colegios, estableció el docente. Menos si se trata de establecimientos emplazados en sectores rurales. “Allí las escuelas, son verdaderos centros culturales. Por tanto, si se opta por el cierre, estarían impidiendo el acceso a la información y generación de conocimientos, en personas que habitualmente no poseen mayor acceso a la tecnología”, afirmó Arredondo.
“YO NO APRUEBO UN CIERRE DE ESE TIPO”
La directora del Departamento de Educación de Codegua, Teresa Rojas, aclaró algunas informaciones y recalcó que se trata de una decisión que aún está en estudio. “No hay que generar alarma, pues no existe determinación definitiva. Lo que sucede, es que en septiembre, las autoridades locales, confeccionan el presupuesto para el año venidero. Como educación es un área que se encuentra con déficit, hay que buscar la forma de aminorar los costos. Pero no está decidido que se cierren colegios para dar cumplimiento a esa necesidad”, esgrimió.