Felipe Alvear Silva
El proyecto de Biblioredes nace en nuestro país durante el año 2002, por una iniciativa del multimillonario estadounidense, dueño y creador de Microsoft, Bill Gates. La idea está especialmente orientada para romper con la brecha digital –que discrimina entre los que tienen más recursos y los que tienen menos- y llegar a los lugares más aislados del país.
El programa ofrece a todos los integrantes de la comunidad, de manera gratuita, oportunidades de formación y desarrollo de herramientas digitales, en computadores debidamente adecuados en las 32 bibliotecas de la región. La idea principal del proyecto es incluir a todas las personas a aprender a usar las tecnologías como medio de desarrollo cultural, social, económico y educativo.
El encargado regional de Biblioredes, Aldo Buscaglia, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos –DIBAM-, señaló que se está trabajando en tres ejes: el primero es continuar con el libre acceso a Internet; el segundo es la alfabetización digital para generar competencia y redes virtuales –navegar y comunicar en red-; por último, fomentar los contenidos locales, como interactuar con sus opiniones en las diferente expresiones locales, a través de plataformas informáticas como flickr, twitter, youtube o plataformas web 2.0.
“Invitamos a todos para que ocupen esta posibilidad que tienen en todas las bibliotecas públicas de la región, a capacitarse, a no tenerle miedo, y a través de pasos muy simples poder hacer uso de los computadores de forma gratuita. Es una muy buena forma de comunicarse sobre todo con familiares que están lejos, ya que es mucho más barato que una tarjeta telefónica”, señaló el encargado regional de Biblioredes, Aldo Buscaglia.
Alfabetización digital
La alfabetización digital tiene que ver con la información y comunicación de los usuarios. Para esto, el programa Biblioredes ofrece a todas las personas que tienen pocos conocimientos computacionales, cursos donde podrán desarrollar destrezas y conocimientos básicos necesarios para poder informarse y comunicarse a través de las herramientas tecnológicas.
El curso se presenta en tres versiones distintas, según el grado de conocimiento computacional que tenga el usuario. En este curso de alfabetización digital, podrán aprender a utilizar distintos programas como el Word, donde podrán aprender a escribir cartas, curriculums vitae, e informes entre otros tipos de documentos; el curso dura 12 horas.
Otro curso que ofrece este programa es el de desarrollo de competencias laborales, microempresariales y académicas a través del programa computacional Excel, que ayuda desarrollar herramientas básicas para realizar planillas de cálculos con una duración de 12 horas. También existen opciones para aprender técnicas para hacer presentaciones en Power Point; o crear y publicar afiches, anuncios, material publicitario con la aplicación Publisher, estos dos últimos cursos con una duración de 10 horas.
Fortalecer contenidos locales
El grupo de contenidos locales es una comunidad virtual integrada por personas que deseen compartir, conversar y crear contenidos digitales sobre patrimonio, tradiciones, fiestas costumbristas o vivencias de las localidades y comunas. Este es un espacio virtual que permite a todas las personas publicar y leer contenidos en formatos digitales facilitando la comunicación entre sí, constituyendo relaciones entre personas con intereses en común, lo que se conoce como redes virtuales.
Para entrar a este mundo de contenidos locales, no es necesario ser un experto computacional, según indican desde Biblioredes. Sólo es necesario tener las ganas de conversar sobre la diversidad y riqueza cultural, aportando contenidos propios u opinando sobre las publicaciones hechas por otras personas. Para poder participar de esta comunidad, sólo debes inscribirte o registrar tu sitio web en www.contenidoslocales.cl
La invitación está hecha. Sólo basta acercarse a su biblioteca municipal más cercana para poder aprovechas la oportunidad de navegar por el mundo de Internet de manera gratuita, y con la posibilidad de ser asesorados por expertos en la materia de la información y comunicación digital.