Por: Carolina Castillo C.
Fotos: Marco Lara.
La Mesa Coordinadora de los Trabajadores del Sector Público anualmente negocia el reajuste de las remuneraciones de los funcionarios de dicho sector. Pero este proceso no tiene satisfechos a los trabajadores, razón por la cual hoy y mañana realizarán un paro de funciones, el cual podría ser prorrogable.
En la ocasión, paralizarán, entre otros, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), FENATS, CONFENAT, Federación de empleados de la Seremi de Salud, JUNJI, entre otros.
Juan Rozas, presidente regional de ANEF, comentó que “estamos disconformes con lo que nos ha propuesto el Gobierno, razón por la cual nos adherimos a este paro de funciones. Eso sí, esperamos que no se repitan los hechos ocurridos el año pasado, cuando sumariaron a personas del sector salud por sumarse al paro de funciones”, puntualizó.
Y es que los trabajadores consideran que el 2,5% de reajuste salarial, ofrecido por el Gobierno, es “insuficiente”. Los trabajadores solicitan un reajuste del 8% general y un 10% para los sueldos que son menores a los 800 mil pesos.
Además, los trabajadores, exigen una regularización para sus colegas a contrata y a honorarios, además de la prórroga de los plazos para acogerse a los incentivos y bonos al retiro.
“Esperamos tener un cien por ciento de adhesión a este paro. Se mantendrán turnos éticos en el Registro Civil y Salud, pero esperamos que la gente comprenda que no todos serán atendidos en sus demandas”, concluyó Juan Rozas.