Por: Felipe Alvear Silva
Foto: Marco Lara
Una buena noticia recibió hoy la Policía de Investigaciones regional. Su jefe, el prefecto Jaime Almuna Sanhueza, fue ascendido al grado de Prefecto Inspector, lo que le significa pasar a formar parte del nuevo Alto Mando de la institución, distinción que tienen sólo 15 funcionarios más en el país.
El Jefe de la VI Zona Policial del Libertador General Bernardo O`Higgins, prefecto Jaime Almuna, señaló estar contento con el ascenso y dijo que tomará con mucha responsabilidad este nuevo cargo, que lo sitúa como el 16º hombre de la PDI. “Lo tomo con mucha responsabilidad, hay que innovar, vamos a hacer todos los esfuerzos para subir los resultados de las investigaciones, tener un contacto más cercano con la gente, para que así comprendan lo que realmente hacemos por la sociedad; muchos piensan que hacemos lo mismo que Carabineros”, manifestó la máxima autoridad regional policial y miembro del Alto Mando.
El detective ascendido comenzó su carrera en la 11ª Comisaría de Las Condes en el año 1980 y tres años después fue destinado a Angol, donde estuvo 10 años en los que conoció de cerca el “problema Mapuche” y a gran parte de los Loncos. Jaime Almuna, que hasta ese entonces trabajó siempre en la Brigada de Homicidios, tuvo un corto paso por la Bicrim, primero en La Calera y después en Pitrufquén, para posteriormente pasar a ser Jefe Provincial en Malleco. En noviembre del año 2008, llega a la jefatura de nuestra región —tras su paso por el curso de alto mando en la academia—, lugar donde ha permanecido por casi un año.
Metas para la región
A pesar de que la Policía de Investigaciones tiene una labor netamente investigativa, el Jefe de la VI Zona Policial, prefecto Jaime Almuna, señaló que en estos momentos están enfocados en la seguridad pública y en las charlas de prevención para la comunidad, todo con el fin de tener un acercamiento con la gente.
También señaló que la policía regional está enfocada en crear una nueva sección policial de análisis criminal. La finalidad de este nuevo grupo sería elaborar distintos mapas de delitos en la región, con el fin de conocer el comportamiento de la criminalidad; esto en las 32 comunas de la región, ya que según el prefecto Almuna, se debe trabajar no sólo en las ciudades más grandes.
Otro tema que interesa en la PDI, es el tema de potenciar el Equipo de Reacción Táctica ERTA, que presta apoyo en las tareas más complejas de investigación y eliminación de tareas complejas. Este grupo, que reúne 15 funcionarios de varias brigadas policiales —la mayoría de la BH—, recibió hace un par de semanas uno de los vehículos mejor equipados del país. Si bien en la región no hay índices altos de criminalidad, si existe una peligrosidad al estar tan cerca de Santiago. “Debemos sentirnos orgullosos de este grupo de acción policial”, señaló el prefecto.
El Alto Mando
Llegar a ser Prefecto Inspector en la PDI, es como llegar a ser General en el esquema de las Fuerzas Armadas, o así lo aseguran en la institución policial. Este grado los hace merecedores de integrar las tercera línea de mando de la PDI —que comienza por el Director General y que sigue con el directorio—, en el Alto Mando que lo integran sólo 16 personas.
El Alto Mando, según lo especifica la PDI, es un cuadro directivo conformado por oficiales que poseen una amplia experiencia en el área de gestión operativa y de la gerencia policial, además de un reconocido liderazgo institucional en el ámbito de la planificación estratégica.
El nuevo Alto Mando deberá velar por el fortalecimiento de cuatro áreas de servicio: investigación criminal, prevención estratégica, control migratorio y seguridad ciudadana. Además, deberá apoyar la ejecución de cuatro políticas institucionales en cuanto a seguridad pública y del Sistema Procesal Penal: continuar la amplia experiencia operativa y siempre orientado a los resultados, focalizar la descentralización del mando administrativo, tener un equipo altamente capacitado y promotor de la investigación y apoyar la cercanía de la policía a la comunidad.