Julio César Moreira
Fotos: Marco Lara
Como un hito comparable a la “Nacionalización del Cobre” —ocurrido en 1971, durante el gobierno del Presidente Salvador Allende—, calificó la Presidenta Michelle Bachelet la Ley sobre Gobierno Corporativo de Codelco; iniciativa que, reconoció, contó con el consenso de todos los sectores políticos.
La dignataria insistió en que Codelco, sigue siendo “el buque insignia de Chile en los mercados internacionales”, por lo que se hacía necesario perfeccionar y modernizar su administración, en pos de hacerla más competitiva.
La promulgación de la ley, ocurrida ayer, a las 12:25 horas, al interior de la mina “Pipa Norte”, a 2.500 metros sobre el nivel del mar, apunta, precisamente, en esa dirección, según las palabras de la mandataria.
Recordó a Allende cuando nacionalizó el cobre, y el papel que le cupo a los trabajadores de El Teniente, ya que fue en Rancagua donde se registró este acto de “soberanía nacional”, como se lo calificó en su oportunidad.
Respecto a la Ley sobre Gobierno Corporativo, señaló que se trata de “un hito tan relevante como el de 1971, porque implica un nuevo paso para garantizar que una empresa del Estado siga cumpliendo con lo que todos los chilenos esperan de ella”.
Destacó el consenso de todos los sectores políticos, el cual reafirma “su carácter de empresa del Estado. Prácticamente todos los diputados y senadores coincidieron en que es necesario una Corporación más fuerte, que pueda llevar adelante sus inversiones y competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas mineras del mundo”.
Resaltó el que ésta incorpora las mejores prácticas de gobiernos corporativos de empresas públicas de otros países, y recoge las recomendaciones que sobre la materia hace la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocede).
COLABORACIÓN Y RESPONSABILIDAD
De una manera muy sutil, Bachelet apeló a la responsabilidad que ahora le cabe a los trabajadores de hacer que la empresa sea próspera y productiva. Indicó que del rendimiento de ellos dependen “los aportes que recibe el fisco para mejorar la educación, la salud y la protección social”. Alabó la disminución histórica en el ausentismo, los accidentes graves y los pagos de sobretiempo.
Dijo tener confianza en que en las negociaciones colectivas que se avecinan, primará el sentido de la responsabilidad; “de manera de lograr un buen acuerdo para las dos partes; como también para los 16 millones de compatriotas que no van a negociar y que también son dueños de Codelco”.
Presidente de los trabajadores del cobre: “No nos da lo mismo quien gobierne”
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, tuvo un discurso un tanto más político, al aseverar que no da lo mismo quien gobierne Chile, y que le preocupa la conformación del directorio del Gobierno Corporativo de Codelco.
“Tenemos temores con respecto a la conformación del directorio, porque a los trabajadores no nos da lo mismo quien gobierne en este país. Es por eso que debemos enfrentar los desafíos, para ser una empresa viable”.
José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí:“Vamos a seguir mejorando Codelco”
A propósito de las referencias veladas de Raimundo Espinoza, de que no da lo mismo quien gobierne Chile, el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, insistió en que existe una campaña del terror para impedir que Sebastián Piñera sea Presidente.
“Codelco ha logrado grandes utilidades; y hoy podemos darnos el lujo de decir que tenemos reservas, porque el cobre ha tenido buen precio. De eso no hay que preocuparse. Lo que hay que hacer ahora es bajar los costos de producción. La Concertación tiene que terminar con su campaña del terror. Parece que están asustados por las próximas elecciones. El objetivo nuestro es ganar las elecciones para seguir mejorando Codelco y superar a la Concertación en los programas sociales”.
Ministro Velasco en aprietos
El estar más preocupado de ver la página Web de Eduardo Frei Ruiz Tagle, en vez de atender las discusiones sobre el presupuesto de 2010, pareciera no haberle aportado buenos réditos al “famoso” Ministro de Hacienda Andrés Velasco.
-En La Tercera sale usted viendo la web de Eduardo Frei, en horario de trabajo.
¿Qué le parece la posibilidad de ser acusado constitucionalmente por los parlamentarios de la derecha?
-“Siempre le hablo con mucha claridad a la gente y hoy quiero hacer lo mismo: una torpeza. Es natural que alguien en mi cargo esté interesado en las propuestas que haga un candidato; porque tienen implicancias fiscales, económicas. No era ni el momento ni el lugar de estar haciéndolo. Así se lo voy a explicar a los miembros de la Comisión Mixta de Presupuesto. Que nadie se pierda, el gobierno de la Presidenta sigue y su equipo económico sigue haciendo la pega. Esto fue evidente ayer (martes). Se despacharon 15 partidas de un total de 24”.