- La autoridad recalcó que la aprobación de la ley demuestra que se está escuchando lo que la gente y las marchas pacíficas están pidiendo.
- En la Región de O’Higgins, la Pensión Básica Solidaria (PBS) actualmente llega a cerca de 30 mil personas (29.803), de ellas 5.487 pertenecen a la comuna de Rancagua. En tanto, el Aporte Previsional Solidario (APS) actualmente llega a más de 59 mil personas (59.024), de ellas 12.932 corresponden a la comuna de Rancagua.
Gina Pérez
Fotos: Marco Lara
Centrado en trabajar en terreno para así llevar adelante la agenda social impulsada por el actual Gobierno, llegó a nuestras dependencias el recién asumido Subsecretario de Previsión Social Pedro Pizarro junto al director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, José Román. , de profesión abogado el subsecretario fue nombrado por el Presidente Sebastián Piñera en remplazo de María José Zaldivar, quien desde el pasado 28 de octubre es la nueva Ministra del Trabajo y Previsión Social.
La autoridad aprovechó de explicar el visto bueno que se dio a la iniciativa que nació como una de las medidas de la agenda social que eleva la pensión solidaria en un 50 % el valor de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario para los mayores de 80 años a contar de este mes. De esta forma a partir, del 24 de diciembre, aproximadamente 330 mil adultos mayores de 80 años recibirán $55.101 adicionales ya sea en su Pensión Básica Solidaria o en su Pensión Máxima con Aporte Solidario. “ Hay que coincidir que siempre se quiere tener mejores pensiones pero estamos logrando un 50 % de aumento en la pensión básica solidaria como de 110 a 160 mil que es una diferencia que ayudará bastante”.
Lo que aún tiene más satisfecho es que esto comenzará a pagarse en el actual mes de diciembre y así lo resaltó “este mes siempre tiene gastos asociados y lograr esto en el Congreso es un avance del compromiso social y con él se mejora no sólo a aquellos que no tenían pensión sino además a los que tenían y que era insuficiente y menos a 320 mil y que hoy llegarían a los 480 mil”, puntualizó.
Cabe destacar que en la región en cifras que maneja la autoridad la Pensión Básica Solidaria (PBS) actualmente llega a cerca de 30 mil personas (29.803), de ellas 5.487 pertenecen a la comuna de Rancagua. En tanto, el Aporte Previsional Solidario (APS) actualmente llega a más de 59 mil personas (59.024), de ellas 12.932 corresponden a la capital regional.
En ese sentido, Pizarro hizo un llamado a informarse para saber si se es beneficiario del pilar solidario.
“Como Gobierno estamos preocupados de implementar la agenda social lo más pronto. También hay otros temas que tiene que ver con la re activación y pro empleo, medidas a favor de las pymes lo que demuestra que se está escuchando lo que la gente y marchas pacíficas están pidiendo” afirmó.
Pensión Básica Solidaria
Diciembre de 2019: 50% para los pensionados de 80 años o más; un 30% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, y un 25% para los pensionados menores de 75 años.
Enero de 2021: 40% para los pensionados menores de 75 años; 50% para los pensionados entre 75 a 79 años de edad.
Enero de 2022: 50% para todos los pensionados.
Pensión Máxima con Aporte Solidario
Diciembre de 2019: 50% para los pensionados de 80 años o más; un 30% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, y un 25% para los pensionados menores de 75 años.
Enero de 2021: 40% para los pensionados menores de 75 años; y un 50% para los pensionados entre 75 a 79 años.
Enero de 2022: aumento de 50% para todos los pensionados.
Aporte Previsional Solidario
Diciembre de 2019: 80 años o más, aumentará en promedio un 71%; en un 43% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, y en un 38% para los pensionados menores de 75 años.
Enero de 2021: aumento promedio aproximado de 59% para los pensionados menores de 75 años; y 71% para los pensionados entre 75 y 79 años de edad.
En enero de 2022: aumento promedio aproximado de 71% para todos los pensionados