NÚMEROLGÍA A FAVOR Y CONTRA
Este oscuro panorama, que ha tenido diversos tristes capítulos durante el 2009, no es más que la expresión viva del pueblo. Descontento generalizado, consagrado en los docentes y empleados públicos, asiduos organizadores de masivas marchas para dar a conocer, su punto de vista a la comunidad. Sin embargo, esta negativa atmósfera, contrasta diametralmente con las encuestas realizadas a nivel nacional (Adimark, septiembre), que instalan a la presidenta Michelle Bachelet, en un histórico 76% de aprobación. De esta forma y continuando con el raciocinio numérico de la muestra, ¿por qué las organizaciones, han adoptado medidas de paralización, si el país y la gente está contenta con el gobierno? Cuestionamiento que ha llevado a la ciudadanía rancagüina, a extraer sus propias conclusiones, que van desde la figura particular de la mandataria, hasta la manipulación de la información, en tiempos de campaña.
Omar Guerrero
“NO ESTAMOS TAN BIEN COMO DICEN”“Me parece correcto, que quienes se sienten pasados a llevar, lo hagan saber a las autoridades. Ellos están haciendo valer sus derechos y por lo que me he enterado en las noticias, poseen documentos que avalan sus peticiones. Ahora respecto a los niveles de aprobación de la presidenta, creo que eso está manejado por los poderes fácticos. Si estuviéramos tan bien como dicen los analistas, el pueblo no estaría reclamando en las calles y no habría tantos paros. No creo en las encuestas”. Omar Guerrero, fue en busca de un certificado de antecedentes al Registro Civil y se encontró con la nefasta sorpresa.
Pablo Barrera
“COMO EL PAÍS ESTÁ MEJOR, LA GENTE SE PUSO MÁS EXIGENTE”
Se bajó de su camioneta y corrió hasta el edificio que acoge al SERVIU. Sin conocer del movimiento, se encontró con los carteles, que comunicaban a los usuarios, la interrupción del servicio. “Lo primero que se me viene a la cabeza, se mandar todo a la cresta. Uno tiene que hacer trámites y por estos paros, quedamos de manos atadas. Por eso, es que existe una incongruencia entre las cifras de aprobación a la presidenta y lo que ocurre en la realidad. A esta altura la verdad, no creo en nada. Eso sí, tengo más que claro, que muchos se aprovechan del momento para pedir más de lo que les corresponde”.
Gabriela Suárez
“NO HAY ESTABILIDAD Y LAS ENCUESTAS ESTÁN MANIPULADAS”
“Lo más malo de esto, es que no se da a conocer como corresponde. Si hubiese sabido que había paro, no vengo a “lesear” al ISP. Sufro de neumonía y otras enfermedades. Esta cuestión no puede seguir así, pues el país va de mal en peor”, señaló. La mujer avecindada en la población Manzanal, aseveró que las encuestas que sitúan a la presidenta en un lugar de privilegio, es la demostración de lo raro que está el ambiente. “Esas cuestiones las manejan como quieren. La gente común y corriente, tiene los mismos problemas que antes, por lo mismo, no creo que la aprobación sea tan alta. Eso es para usarlo en las campañas no más”.
José Olivares
“SI HAY TANTA PLATA POR QUÉ NO ARREGLAN A LA GENTE POR PAREJO”
Dueño de una algodonera, trabaja de sol a sol. Confiesa que a diario, debe lidiar con la autoridad para desarrollar sus funciones. Separado y padre de tres hijos, analiza el actual escenario social. “Si los paros ya son una costumbre de Chile. Yo no me acuerdo si en los períodos de Lagos y Frei, hubo tantas movilizaciones. En todo caso, yo estoy de acuerdo con ellos, pues sus demandas son justas. Cómo es posible que a los profesores, no les paguen desde el año `83”, dijo. Sobre el elevado apoyo que posee Bachelet, está completamente seguro, que esas cifras son manipuladas por las empresas encargadas del muestreo. “Entonces que demuestren con hechos que estamos bien. Si el gobierno tiene tanta plata, por qué no arreglan a la gente por parejo. Por qué, siempre el dinero va para los “apitutados” y no para la clase media, que es motor de la economía”.
Jesús Norambuena
“Si las paralizaciones existen, es porque la administración de los recursos es mala. No creo que los profesores y los funcionarios públicos, estén puro dando la hora. El país no está bien, aunque desde Santiago, las autoridades nos digan que sí. Que Chile es reconocido, que la economía es de las mejores en Sudamérica. Puras tonteras, aquí lo importante es la gente y nada más”, expresó el octogenario señor. Respecto al 76% de aprobación de la presidenta, recalcó que, “es poco creíble. A mí por ejemplo, nunca me han hecho una encuesta. Ni sé quiénes la hacen y cómo la hacen, por tanto, cero confiabilidad”.