Julio César Moreira
Hace tres años, Héctor, un pequeño empresario del comercio rancagüino, pidió al BancoEstado un préstamo por 1 millón de pesos.
El libro de compra y ventas, la declaración de IVA de los últimos 12 meses, el balance anual y todas las boletas del año de sus locales (3) muy poco le sirvieron, porque la solicitud le fue rechazada. “El acceso al crédito, para nosotros los pequeños empresarios, es difícil”, dice con amarga convicción.
Una encuesta de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Región de O´Higgins, realizada a sus socios, indica que las cosas no han cambiado, y que las trabas son una vigente realidad.
Y cómo no se trata de quedarse en las quejas, o las constataciones estadísticas, la directiva de la Cámara quiso preguntar, en vivo y en directo, a los ejecutivos del BancoEstado, el por qué los instrumentos crediticios, ampliamente difundidos por el gobierno, no están aún operando en la zona.
La reunión se hizo ayer, y en representación de BancoEstado concurrieron el subgerente regional del Centro Pequeña Empresa de Rancagua, Pedro Tapia; y la jefa de Plataforma de Negocios Pequeñas Empresas de Rancagua, Elizabeth Norambuena.
“Este encuentro se gestó a raíz de una encuesta hecha a nuestros socios del comercio, los servicios y el turismo, en la cual ellos se refirieron a las dificultades que tienen para acceder al crédito”, explicó ayer Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara de Comercio Servicio y Turismo.
Este primer acercamiento no lo dejó conforme, dice, pues en él se logró aclarar que los apoyos anunciados por el gobierno “están dirigidos, más que nada, a la reprogramación. O sea a quienes ya tienen deudas con el BancoEstado. Es una segunda oportunidad. No son créditos nuevos. No hay nada muy nuevo, y por eso no quedamos conformes”, manifestó el dirigente.
Aun así, Zúñiga valoró el que, a través de esta reunión, pudieron comprobar “si las nuevas iniciativas del gobierno se están aplicando o no en la Región. Comprobamos que se está en conocimiento de ellas, pero no se están aplicando, como muchas cosas que el gobierno anuncia”.
Le contenta el que “el banco dejó la puerta un poco abierta, para que podamos llegar a ellos más fácilmente, con cualquier otro problema puntual de algún socio. Se nos dijo que lo podíamos derivar y ellos harán todo lo posible”
Pedro Tapia, ejecutivo de BancoEstado
“Apoyamos el desarrollo productivo y económico de la Región y el país”
El subgerente, Pedro Tapia, afirmó que el BancoEstado ha dado las máximas facilidades, aumentado sus colocaciones en un 15 por ciento en los primeros 9 meses del año e incrementado su participación de mercado en más de 2 por ciento.
Los indicadores, a su juicio, demostrarían “la apertura” que la institución ha manifestado en la atención del sector productivo y del comercio.
Resaltó el diálogo con los dirigentes de la Cámara, pues encuentros como estos, “ayudan mucho a transparentar cuáles son las condiciones, los requisitos, y cuáles van a ser las políticas nuestras para atender a los diversos sectores”.
-¿Qué está haciendo la banca para terminar con el estigma de ser poco amigable con los emprendedores?
-“La banca siempre ha atendido los buenos negocios. Ha estado pendiente de ayudar a los sectores productivos. Hemos incorporado muchos nuevos clientes este año. Eso da una señal de que estamos apoyando. Lo que sí, tienen que cumplir sus condiciones de negocio; su capacidad empresarial, financiera, para luego reintegrar los créditos que se le otorga”.
-Lo otro que se critica es que hay que llegar con “una bolsa de documentos”, y aún así las cosas no resultan, como señalaba un empresario…
-“Son caricaturas que no comparto. Los antecedentes que se solicitan son idénticos en las distintas instituciones y necesarios para tomar una buena decisión”.
-¿Cuál es la diferencia del BancoEstado, respecto de la banca privada?
-“El BancoEstado ha ejercido una acción contracíclica y es de todos los chilenos. Ha estado siempre apoyando el desarrollo productivo y económico de la Región y a nivel nacional. Ha estado presente no sólo en el sector empresarial, sino también en el sector personas: en el financiamiento hipotecario y de la vivienda. Es un instrumento importante en el desarrollo del país”.
Elizabeth Norambuena, fue enfática en negar que sea difícil acceder a un crédito. Indicó que sólo se requiere “cumplir con los requisitos establecidos. Estos son básicos, y dependen del giro del cliente”.
Entre otros, apuntó, se requiere cierta antigüedad, flujo de caja, una situación patrimonial que respalde al requirente y una intachable conducta comercial.
Reconoció que la crisis ha originado cierta dificultad en los pagos de los clientes.
-¿Es posible una segunda oportunidad?
-“El banco está reestructurando las operaciones de sus clientes, a quienes no han tenido capacidad de pago”.