Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
El paro de los profesores, que durante el año han parado por cerca de 30 días, ha traído problemas educacionales con los alumnos, debido a la pérdida de clases que impide pasar todas las materias que previamente estaba planeado que aprendiesen los estudiantes de los establecimientos municipales. Pero también ha provocado desordenes en la entrega de la alimentación que beneficia a muchos niños, que muchas veces cuentan sólo con esas raciones.
Por esto, la Junaeb se ha preocupado de potenciar durante estos días de paro la entrega de las raciones alimenticias que necesitan los niños como necesidad básica. Para esto, han desarrollado diversas actividades para fomentar la asistencia de los menores a los establecimientos que tienen este beneficio, con el fin de que puedan recibir sus comidas.
Uno de estos establecimientos es el Colegio Santa Filomena del sector oriente de Rancagua. Durante estos días, el establecimiento educacional está recibiendo a cerca de 100 alumnos —de los 536 que van habitualmente— para recibir sus raciones alimenticias. Como las raciones incluyen desayunos y almuerzos, los estudiantes llegan en las mañana, después se quedan realizando actividades recreativas, para luego almorzar.
“El programa de recreación es un apoyo para la alimentación escolar, estas están realizadas para asegurar la alimentación de los alumnos con actividades intermedias”, señaló la directora regional de la Junaeb, María Elena Mujica.
Programas de organizaciones privadas
En conjunto con la Junaeb, existen dos instituciones privadas sin fines de lucro, que apoyan la labor de la Junta Nacional de Auxilios y Becas. Estas entidades se llaman Fundación Luxemburgo y Fundación Los Andes, y su propósito es realizar programas recreativos para incentivar a los alumnos que participen en los programas de alimentación, a través de actividades deportivas y viajes culturales.
La Fundación Luxemburgo es un grupo fundado durante el año 2001 recogiendo una idea de la Sociedad Casa Luxemburgo, creada por el sacerdote Louis Letsch a principios de la década de los noventas. En la región esta fundación de desarrollo de proyectos sociales, esta realizando trabajos de educación física en Rengo, San Fernando, Codegua, Requínoa y Rancagua
Por su parte, la Fundación Los Andes está aportando al desarrollo del programa de alimentación, realizando divertidas y originales proyectos para los alumnos de los colegios más vulnerables de Santa Cruz, Rengo Y Rancagua. Entre las actividades que otorgan a los alumnos están la danza entretenida, educación física, clases de baile de hip-hop y brake dance, entre otras.