Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Junaeb realiza programas de recreación durante paro de profesores

Comparte esta noticia

-Durante la paralización de actividades de los docentes, la organización estatal está desarrollando actividades recreativas para incentivar a los alumnos para que vayan a alimentarse.
Anuncios

Los alumnos beneficiados disfrutando de las clases de kick boxingFelipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara

El paro de los profesores, que durante el año han parado por cerca de 30 días, ha traído problemas educacionales con los alumnos, debido a la pérdida de clases que impide pasar todas las materias que previamente estaba planeado que aprendiesen los estudiantes de los establecimientos municipales. Pero también ha provocado desordenes en la entrega de la alimentación que beneficia a muchos niños, que muchas veces cuentan sólo con esas raciones.
Por esto, la Junaeb se ha preocupado de potenciar durante estos días de paro la entrega de las raciones alimenticias que necesitan los niños como necesidad básica. Para esto, han desarrollado diversas actividades para fomentar la asistencia de los menores a los establecimientos que tienen este beneficio, con el fin de que puedan recibir sus comidas.
Uno de estos establecimientos es el Colegio Santa Filomena del sector oriente de Rancagua. Durante estos días, el establecimiento educacional está recibiendo a cerca de 100 alumnos —de los 536 que van habitualmente— para recibir sus raciones alimenticias. Como las raciones incluyen desayunos y almuerzos, los estudiantes llegan en las mañana, después se quedan realizando actividades recreativas, para luego almorzar.
“El programa de recreación es un apoyo para la alimentación escolar, estas están realizadas para asegurar la alimentación de los alumnos con actividades intermedias”, señaló la directora regional de la Junaeb, María Elena Mujica.

Programas de organizaciones privadasEl voleibol fue una de las actividades realizadas por los estudiantes.
En conjunto con la Junaeb, existen dos instituciones privadas sin fines de lucro, que apoyan la labor de la Junta Nacional de Auxilios y Becas. Estas entidades se llaman Fundación Luxemburgo y Fundación Los Andes, y su propósito es realizar programas recreativos para incentivar a los alumnos que participen en los programas de alimentación, a través de actividades deportivas y viajes culturales.
La Fundación Luxemburgo es un grupo fundado durante el año 2001 recogiendo una idea de la Sociedad Casa Luxemburgo, creada por el sacerdote Louis Letsch a principios de la década de los noventas. En la región esta fundación de desarrollo de proyectos sociales, esta realizando trabajos de educación física en Rengo, San Fernando, Codegua, Requínoa y Rancagua
Por su parte, la Fundación Los Andes está aportando al desarrollo del programa de alimentación, realizando divertidas y originales proyectos para los alumnos de los colegios más vulnerables de Santa Cruz, Rengo Y Rancagua. Entre las actividades que otorgan a los alumnos están la danza entretenida, educación física, clases de baile de hip-hop y brake dance, entre otras.

Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios