La instancia parlamentaria aprobó por unanimidad este proyecto del Ejecutivo que permitirá a quienes sean elegidos vocales de mesa en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias recibir un bono de 7 mil pesos, tanto para el proceso electoral del 13 de diciembre, como para la segunda vuelta.
Respecto de la rápida aprobación en la Comisión, el diputado Julio Dittborn (UDI), quien preside la instancia, sostuvo que se aprobó “otorgarle a todos los vocales de mesa que participen en las próximas elecciones un bono de 7 mil pesos, los que se les va a hacer llegar a cada una de estas personas a su domicilio por el sacrificio que significa el participar en este acto”.
En tanto el Subsecretario del Interior, Patricio Rosende, quien estuvo presente en la sesión, agradeció a los parlamentarios de la Comisión por la rapidez y el apoyo entregado al proyecto debido a que “este texto legal es muy necesario porque genera un incentivo adicional a quienes cumplen una labor fundamental en todo proceso eleccionario”, añadió.
Asimismo, el Subsecretario señaló que este avance “sin duda va a servir para que los vocales hagan su trabajo con más entusiasmo y con mayor dedicación” y sostuvo que su aprobación en el grupo parlamentario era necesaria para efectuar dichos pagos, por lo que dijo que espera que la iniciativa sea igualmente aprobada en el Senado.
El texto legal dispone que este bono extraordinario no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni imputable y no estará afecto a descuento alguno.
La bonificación será pagada por la Tesorería General de la República mediante cheque nominativo enviado al domicilio del beneficiario o bien depositándolo en la cuenta bancaria que indique, dentro de los treinta días siguientes a la recepción de las nóminas que deberán elaborar los delegados de las Juntas Electorales.
De acuerdo al mensaje este bono beneficiará a un total de 171.565 ciudadanos que se desempeñarán como vocales en las 34.313 mesas receptoras de sufragios constituidas en los locales de votación habilitados en el territorio nacional.
Esta tarde a las 14 horas
Sorteo de vocales de mesa será público
Julio César Moreira
Una tómbola, con 15 bolitas, decidirá hoy, a las 14 horas, quiénes serán los vocales de las 1.825 mesas de sufragio de la Región de O´Higgins, y las 439 mesas de Rancagua. La sesión será en Alameda 540 y en Campos 377.
La suerte de estos ciudadanos estará en manos del conservador de bienes raíces, el defensor público regional y el fiscal de la Corte de Apelaciones.
Previo al sorteo, los personeros harán una limpieza de nombres, de tal manera de dejar fuera a los no videntes, los extranjeros, los analfabetos y a quienes tengan más de 70 años, entre otros.
Una vez definidos, por sorteo, los 5 titulares, los 5 suplentes y otro número similar de reemplazantes, se procederá a publicar sus nombres en un diario de circulación regional. Esto debe ocurrir el 21 de noviembre.
Entre el 23 y el 25 de este mes, quienes tengan algún impedimento tendrán que presentar las excusas por escrito en alguna de las 7 juntas electorales de la zona. En Rancagua hay dos.
El 28 de noviembre saldrá el listado definitivo, con las identidades de los reemplazantes
El 5 de diciembre se constituirán las mesas.
Rodrigo Díaz, director regional de Servel, enfatizó el carácter público que tendrá el sorteo de esta tarde, por lo que invitó a los rancagüinos a concurrir.
“Se va a sortear los vocales, los locales de votación, los delegados de éstos y los colegios escrutadores. Es bueno que la gente acuda para que vea que el sorteo de vocales es un proceso transparente. Si tienen alguna duda, podrán hacer las consultas con los integrantes de la junta electoral, para así darse cuenta que el proceso se ajusta a lo que el legislador ha establecido”, señaló el personero.
Comienza propaganda legal
Hoy comienza la franja electoral y con ella la propaganda legalmente autorizada.
Eso significa que los candidatos pueden llamar, directamente, a votar por ellos, siempre y cuando respeten la normativa establecida en la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
-¿Qué no se puede hacer?
– Propaganda electoral con pintura; carteles o afiches adheridos a muros exteriores o cierros públicos o privados, a menos que exista una autorización del propietario; no se puede poner propaganda en puentes, aceras, calzadas, parques, postes, escaños, jardineras, escaños, estatuas o kioscos.
-Justo lo que no se respeta
– Pero siempre es bueno que la gente sepa que existe una legislación que señala lo que es propaganda, lo que se puede y no se puede hacer. Carabineros va a fiscalizar su cumplimiento.
Los que llevamos tiempo en esto, nos hemos dado cuenta que cada vez la propaganda se ha ido ajustando más a la normativa.
Más votos varones que de damas
Julio César Moreira
No sólo aumentó el número de votantes en la Región de O´Higgins, sino que esta vez los varones superan con creces a las mujeres en sus responsabilidades cívicas
El año pasado sufragaron 444 mil 522, de las cuales 215 mil 383 eran varones y 229 mil 130 mujeres.
El 13 de diciembre emitirán la papeleta 451 mil 194 personas, desglosadas en 218 mil 257 mujeres y 232 mil 937 varones.
Un análisis comparativo señala que se inscribieron 6.672 nuevos ciudadanos en los registros electorales.