Manuel Polgatiz C.
Fotos: Marco Lara S.
Corría el año 2004 y la moda de las cirugías plásticas, ya comenzaba a arraigarse entre las mujeres chilenas. Inmersa en esa vorágine, M.A.G.G, decidió realizarse un aumento mamario. La intervención quirúrgica, desarrollada en la Clínica Isamédica, quedó bajo la conducción y supervisión de Sergio Zamorano. Cirujano General de basta experiencia en la zona y actual director del Hospital Regional de Rancagua. Sin embargo, el estado de las mamas, no cumplió con las expectativas de la paciente y de inmediato, analizó los pasos legales a seguir. “La situación, se calificó como deformidad notable”, señaló el fiscal a cargo de la indagatoria, Álvaro Pérez.
Transcurrió el tiempo y sólo en el año 2007, decidió estampar una querella criminal contra el facultativo. “La negligencia que se investiga, se produce durante la operación, ya que, al parecer, el procedimiento adoptado no fue el más adecuado. Esto se genera, claramente porque el doctor, no posee la especialidad”, manifestó Pérez.
¿No tiene la especialidad de cirujano plástico?
“Él es médico y cirujano general. No obstante, ya está certificado en la carpeta investigativa, que Zamorano no posee la especialidad plástica. Tampoco cuenta con la aprobación de la Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas. A eso debemos agregar, que no es miembro de la Asociación Chilena de Cirugía Plástica”.
¿Y esa es un agravante o configura un nuevo delito?
“La formalización que llevamos en curso, trata del cuasidelito consagrado en el artículo 491 del Código Penal, negligencia médica, lesiones gravísimas contra M.A.G.G. Por tanto, la no existencia de la especialidad, es una situación que le da fuerza al caso pero por ningún motivo, configura otro ilícito distinto”.
¿Eso quiere decir que cualquier médico puede realizar una intervención de ese tipo?
“La barrera legal para desempeñarse como médico, es actuar como tal. De forma, que no se cometa el delito de ejercicio ilegal de la profesión. Basta la condición de médico general para desarrollar, cualquier de tipo de procedimiento. La negligencia de Zamorano, está relacionada con esa falencia de la especialidad, toda vez que si la hubiese tenido, quizás habría actuado más apegado a los procesos usualmente utilizados. En el examen del informe evacuado por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, se pudo constatar, que hubo algunas “falencias” en su proceder”.
¿Actualmente, en qué etapa está el proceso?
“Hace unos días atrás, el defensor público, Roberto de los Reyes junto al abogado querellante, David Núñez, se comunicaron conmigo para informarme sobre las conversaciones que han sostenido. Al parecer, se estaría arribando a un acuerdo reparatorio, al cual esta fiscalía no se opondrá, pues el bien de la víctima, está por sobre todo”.
Desde el Departamento de Comunicaciones del Hospital Regional, se informó que el director del centro de salud, Sergio Zamorano, se encuentra fuera del país, por lo que fue imposible obtener su versión de los hechos.