El SERNAC realizó el sondeo periódico de precios de medicamentos, donde se incluyó una lista de 217 medicamentos, considerando los más vendidos y algunas de sus alternativas, y se realizó el 30 de octubre recién pasado en 5 locales de Rancagua.
El estudio utilizó una metodología que incluyó una encuesta del precio de venta a público de los productos de mayor demanda.
Entre sus resultados encontramos que un consumidor puede ahorrar hasta $7.440 por la compra del mismo producto eligiendo el establecimiento más económico. Alcanzando en algunos casos el precio del más barato casi un tercio del más caro y que ninguna cadena es siempre la más económica, ni posee siempre los precios más bajos.
Al considerar los 74 productos que tuvieron presencia en todos los locales de cadena, además de Botica Anich y Sibonat, el precio total más bajo lo obtuvo Farmacia Cruz Verde, seguido por Ahumada (1,53% más caro), Salcobrand (2,42%), Botica Anich (9,40%) y en último lugar Sibonat, siendo ésta un 13,01% más cara que la farmacia más económica.
Este comportamiento es coherente con la distribución de precios al interior de cada establecimiento, ya que es Cruz Verde la farmacia que concentra la mayor cantidad de precios mínimos, mientras Sibonat concentra la mayor cantidad de precios máximos.
¿Con o sin marcas?
Cuando un consumidor compra un medicamento que se vende sin receta médica, lo habitual es que su interés sea adquirir el de menor precio dentro de la oferta disponible en el mercado. Para constatar la oportunidad que representa cotizar en base del principio activo, el Sernac comparó los precios de cinco categorías de medicamentos de uso común.
Tras el ejercicio, es posible señalar que sin importar la marca ni distinguir entre distintas presentaciones, el mismo principio activo muestra diferencias de hasta un 3.771,43%, como fue el caso del Ibuprofeno de 400Mg, cuyo valor mínimo por comprimido fue de $14 y el máximo de $542. Igualmente llamativa fue la diferencia de 1.722,81% en el caso del Salbutamol de 100Mcg, cuyo valor mínimo por dosis fue de $2,85 y el máximo de $51,95.
En esta ciudad los medicamentos aumentaron en promedio 4,07% respecto a la toma anterior.