Carolina Castillo C.
Natalia y David son parte del grupo de estudiantes de último año de medicina, de la Universidad de Chile, que llegaron hace pocos días a la comuna de San Francisco de Mostazal. Los jóvenes van a trabajar en el consultorio del lugar como parte de las prácticas obligatorias que les exige la respectiva casa de estudios superiores.
La alianza entre el municipio de Mostazal y la Universidad de Chile, forma parte de la continua preocupación del la alcaldía, a cargo de Sergio Medel, por la mejorar la calidad de la atención primaria.
El convenio permite que no sólo los alumnos de medicina participen de este internado, también los de las carreras de obstetricia y enfermería. Cecilia Sepúlveda, decana de la facultad de medicina de la Universidad de Chile, comentó lo que significa esta alianza. “Para nosotros tiene un gran significado este convenio, porque nos permite poner a nuestros estudiantes en contacto con las necesidades más importantes de la salud. El hecho de que los estudiantes puedan trabajar en equipo es importante para su aprendizaje”, dijo.
La idea de este convenio es que, a futuro, se sumen otros estudiantes para colaborar en el consultorio, por ejemplo alumnos de la carrera de nutrición. “Consideramos que es un valor que los estudiantes puedan incorporarse a esta modalidad de trabajo. Me parece que es relevante que ellos conozcan la ruralidad de nuestro país”, destacó la doctora Sepúlveda.
Sergio Medel, alcalde de San Francisco de Mostazal, destacó en la ocasión que “este es un acuerdo bipartito, donde los estudiantes años de la carrera de medicina pueden hacer su internado, ellos tendrán la oportunidad de hacer una práctica rural. Acá tenemos un déficit de horas médicas, y ahora esto se reforzará”.
Natalia, forma parte del grupo de estudiantes de medicina, y destaca que en lo que lleva de práctica ha aprendido bastante. “Ya no nos queda nada para egresar. Es bueno para poner en práctica lo que uno ha aprendido”. Por su parte, David Aguirre, comentó que “estamos trabajando en medicina general. Nos hemos sentido muy acogidos, para nosotros es importante porque la medicina de atención primaria es un ámbito donde se puede aprender mucho”, dijo.
La directora del consultorio de San Francisco, Cecilia Barros, valoró esta iniciativa. “Es un beneficio mutuo, ya que los alumnos nos hacen estar al día en el conocimiento, lo que se replicará en los usuarios. Acá se atiende a cerca de tres mil personas mensualmente y trabajan 85 funcionarios.
Los pacientes del consultorio, por su parte, también opinaron sobre el refuerzo que significa la llegada de los “internos”. Olaya, dijo que “esto nos va a beneficiar a nosotros, y es importante que se de atención a la salud en esta comuna. Es importante para la gente que vive acá, y espero que siga mejorando cada vez más”.