Carolina Castillo C.
Fotos: Nico Carrasco.
En total fueron 7 mil 344 dibujos los que presentaron estudiantes de todo el país, y que postularon al Concurso “Pintando los Sueños del Bicentenario”, el cual fue impulsado por la Comisión Bicentenario, el Ministerio de Educación y la Fundación Chile. Ello en conjunto con Junji, Integra, Fundación Teletón y Fonadis.
Y es que la motivación e interés generado por este concurso —que se realizó a lo largo y ancho del país—, ya tiene sus resultados. Paloma Valencia pintó “Chile está de fiesta”, y con su trabajo consiguió el tercer lugar en la categoría básica, ello a nivel nacional.
La alumna, que estudia en el colegio Nehuen de San Vicente de Tagua Tagua, y que cursa tercero básico, será premiada hoy en Santiago por este logro. Mientras, en Rancagua, también se reconoció su esfuerzo, y el de los trabajos destacados de la región. “Yo siempre pinto y me gustó participar de este concurso. Me gustó ganar y en mi dibujo hay hartas personas celebrando”, dijo la alumna.
En total, se destacaron seis trabajos en la región, incluido el de Paloma. Entre ellos, los de las estudiantes Catalina Orellana, del jardín infantil La Estrella; María José Reyes, de la escuela Digna Camilo de Pichilemu; Javiera Guaico, del Colegio Coya; Oditte Viveros, del Instituto Sagrado Corazón y a Ana Josefa Salinas, del San Fernando College.
Paloma Valencia, también recibirá un premio para su establecimiento educacional, el cual consiste en un set tecnológico, además su dibujo, junto a los otros 11 ganadores a nivel nacional, serán parte de un calendario del año 2010. Los trabajos ganadores, también serán parte de una galería virtual, que la gente podrá ver en el portal www.educarchile.cl.
“Para el Bicentenario es importante que sean las personas las que participen, ahora hay diversos concursos aparte de la pintura. Esperamos que la gente se sienta parte de esto, y ser noticia nacional, pero por temas positivos”, dijo Rosa Zacconi, Seremi de Planificación de la región de O’Higgins.
Cabe destacar que del total de trabajos recibidos, se realizó una primera evaluación —la cual tuvo lugar en cada una de las 15 regiones del país—, resultando 107 trabajos preseleccionados para la sesión del jurado nacional.
Respecto de los criterios utilizados, el jurado destacó los trabajos alusivos al Bicentenario, la calidad y originalidad para cada nivel de competencia, entre otros aspectos. Los postulantes utilizaron diversas técnicas, tales como: tempera, acrílico, lápices de color y acuarela.
La iniciativa buscó incentivar la reflexión de niños y jóvenes sobre el Chile del Bicentenario, conocer cuáles son sus sueños y anhelos para la celebración de los 200 años de nuestra independencia y fomentar la participación, dando una ventana de expresión a sus creaciones artísticas. El concurso estuvo abierto a la postulación de todos los alumnos de pre-básica, básica y media del país.
Un destacado jurado
Los miembros del Jurado Nacional del Concurso Pintando los Sueños del Bicentenario presentes en la sesión plenaria para seleccionar las experiencias ganadoras y las menciones honrosas de este concurso fueron los siguientes: Consuelo Cheyre y Felipe Mella, representantes de la Comisión Bicentenario; María Isabel Castillo y Jaime Veas, representantes del Ministerio de Educación; Pilar Egaña y Susana Burgos, representantes de la Fundación Chile; María Olivia Ávalos, representante de Integra; Myriam Pilowsky, representante de Junji; Katya Cañas, representante de Fundación Teletón; Pablo Olea, representante de Fonadis y presidió el jurado, Javier Luis Egaña, Secretario Ejecutivo Comisión Bicentenario.