Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
Rodeado de naturaleza, el Valle de Cachapoal invita a descubrir en medio de sencillos parajes, un turismo diferente que conecta al visitante con la zona, valorizando su belleza escénica y las localidades rurales propias y únicas de la Región de O’Higgins.
Para ello se ha creado la Ruta Turística Patrimonial del Valle de Cachapoal la cual propone la generación de una oferta turística y cultural adecuada a las nuevas necesidades del turista policonsumidor, que incluya al valle como una propuesta novedosa, viable e interesante.
Esta iniciativa es financiada por InnovaChile de Corfo y realizada por la Universidad de Chile y la Universidad Austral de Chile y donde participan como socios nueve comunas del Valle de Cachapoal como son Coínco, Coltauco, Doñihue, Las Cabras, San Vicente de Tagua Tagua, Quinta de Tilcoco, Pichidegua, Malloa y Peumo.
En el marco de este proyecto se llevó a cabo hace algunos días la Presentación Oficial de la Agenda de la Ruta Turística Patrimonial del Valle de Cachapoal, actividad convocada por las instituciones gestoras de este proyecto e inaugurada con las palabras de felicitaciones y bienvenida de Rubén Jorquera, alcalde de Coltauco; Julio Arenas, Director Regional(s) de SERNATUR y Carlos Rojas, Director Regional de CORFO, entre otros.
En esta ocasión y tras nueves meses de trabajo se presentaron los proyectos estratégicos y los lineamientos de la institucionalidad futura que busca dar continuidad a esta estratégica ruta. Los expertos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile y del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, dieron a conocer el sistema estratégico de Proyectos de la Ruta Patrimonial del Valle de Cachapoal, mientras que la consultora Beatriz Valenzuela, presentó los lineamientos de la institucionalidad de esta nueva agenda. Asimismo, la Coordinadora del Nodo de Turismo de CODESSER, Alicia Ortiz, habló sobre los «Centros de Interpretación del Patrimonio Cultural” mediante experiencias en Inglaterra y España.
Antes de finalizar este seminario representantes de los nueve municipios de las comunas asociadas a este proyecto, recibieron el Expediente del Patrimonio Cultural y Turístico de cada una de ellas, además de la agenda de innovación turística.
AGENDA DE INNOVACIÓN
El objetivo principal de esta agenda es definir y diseñar el producto turístico Ruta Turística Patrimonial del Valle de Cachapoal, aportando una imagen que constituya la visión hacia la cual se encaminen los esfuerzos tanto de los actores públicos como privados. De igual manera servirá de guía para las decisiones de inversión, y que permita, en un plazo determinado, materializar no sólo la operación de la ruta, sino insertarlos con éxito en la cadena de comercialización turística.
Se crea un nuevo producto turístico a partir de actividades y servicios en un entorno rural, cultural y natural privilegiado sobre la base del patrimonio monumental, arqueológico y paleontológico; pueblos típicos como Zúñiga, Coínco, Guacarhue; alojamiento rural diferenciado; turismo activo: Rutas Escénicas, miradores naturales, ciclovías, rutas ecuestres; naturaleza protegida: Reserva de la Biósfera Palmas de Cocalán, Reserva Roblería; desarrollo de producciones artesanales e innovación artesanal y la Gastronomía tradicional. Mientras que como atractivos transversales destacan el mismo valle de Cachapoal como referente de la cultura campesina y como escenario de turismo activo; el río Cachapoal por la potencialidad de generar actividades ligadas al agua; el patrimonio intangible como las fiestas, leyendas o creencias, entre otros.
SUSTENTABILIDAD DE LA RUTA
Una nueva institucionalidad es la que se creará para alcanzar el desarrollo sostenible de esta agenda de innovación con un comité por cada comuna y que será regido a la vez por otro a nivel regional. Dicho ente se encargará de la gestión y promoción de diversas acciones que garanticen la materialización de la ruta y su permanencia a través del tiempo.
Esta “Corporación de Desarrollo e Innovación para el Valle del Cachapoal” se encuentra actualmente en proceso de constitución, y se ha definido una vez realizado el estudio de organizaciones similares. En estos meses de trabajo, se presentaron y discutieron las alternativas existentes en talleres comunales con la participación de actores públicos, privados y autoridades.
SISTEMA ESTRATÉGICO DE PROYECTOS
-Parque Paleontológico y Arqueológico del Hombre de Tagua Tagua.
-Las Azudas de Larmahue.
-Centro Patrimonial del Huaso Chileno y las Chamanteras de Doñihue.
-Zúñiga: Zona Típica de Exportación.
-Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico: Coínco, Malloa, Guacarhue.
-Itinerarios Patrimoniales del Lago Rapel.
-Circuitos de Ecoturismo en el Valle del Río Cachapoal
-Ruta Turística Patrimonial del Valle