La violencia existe y lamentablemente se vive a diario, incluso en la misma y quizás menor forma en la que se llevan a cabo acciones positivas en sociedad. En este sentido, y analizando la realidad que atañe directamente a las mujeres, encontramos que el femicidio ingresó como vocablo a nuestro lenguaje cotidiano, y lamentablemente desde hace unos años empezó a tener más sentido, en la medida que aumentaron los casos de violencia contra las mujeres.
Por este motivo, es que las instituciones que están al alero de las féminas han desarrollado durante este mes, distintas actividades en torno a crear espacios en donde se fomente el compañerismo, la unión y las actitudes positivas.
La primera actividad, fue una competencia de babyfútbol femenino, con seis equipos en competencia. Esta iniciativa comenzó el jueves 19 de noviembre y termina mañana martes. En esta instancia, uno de los equipos que dio la sorpresa fue el conjunto de chicas del feminifut de la comuna de Machalí. Con una seguidilla de 13 goles a cero, venció al conformado por funcionarias de Gendarmería, quienes no pudieron con el profesionalismo, el control permanente del balón y la habilidad de estas jóvenes en la cancha
Durante el pasado fin de semana, la agrupación Mumef y Mussa, jefas de hogar del programa del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, realizó una cicletada entre esa comuna y la localidad de Lo Miranda. Luego en plaza lomirandina, se llevó a cabo un acto cultural para crear conciencia sobre la erradicación de todas las formas de violencia hacia la mujer. Ante este tema, la coordinadora del centro rancagüino dijo que estas instancias buscan visibilizar la temática, crear contención y reparación del daño causado por la violencia que afecta a una de cada cuatro mujeres en Chile. “Esta actividad es la primera experiencia hacia la comunidad. Las mujeres, con el apoyo del Centro de la Mujer Sernam-Hogar de Cristo (Rancagua) cumplieron un ciclo de programas radiales en la emisora comunitaria de Doñihue, realizando entrega de información en sectores rurales”, aseguró Paola Letelier.
En tanto, ayer domingo fue el turno de una misa como homenaje póstumo por las 50 mujeres que han perdido la vida en situación de violencia intrafamiliar como víctimas de femicidio. Con una homilía en que el padre Héctor, de la Parroquia de Lo Miranda habló de justicia e hizo un ferviente llamado a deponer todas las formas de violencia hacia la mujer, resaltando la idea de justicia y de buen trato, junto con destacar el “amor a lo femenino, poniendo a Jesús como garante de respeto y ejemplo”.
Por otro lado, en la Plaza de Armas de Rengo, el Centro de la Mujer del Sernam-Hospital de Rengo, realizó una jornada deportiva con una cicletada y luego baile entretenido que convocó a un grupo importante de participantes.
En este sentido, la Directora del Serman, Natalia Bascuñan, hizo un llamado a pensar en este mes. “Vivir sin violencia es parte de los derechos humanos que debemos asegurar para todas las mujeres chilenas”. Asimismo, la directora resaltó el compromiso de seguir visibilizando la problemática de la violencia e hizo un llamado a creer en la resolución de conflicto de manera pacífica, argumentando además la idea de justicia y de un cambio social por alcanzar una cultura de la igualdad para hombres y mujeres en igualdad de condiciones.