Manuel Polgatiz C.
Fotos: Marco Lara S.
Hace algunos días atrás, los cuatro concejales recurridos por la empresa Servitrans (Hernández, Villagra, Santelices y Vásquez), presentaron sus particulares defensas en la Corte de Apelaciones de Rancagua, consecuencia del recurso de protección interpuesto en su contra, por la compañía de residuos. La base del documento, exige que la votación en donde se rechazó la propuesta económica, se lleve a efecto nuevamente, toda vez que a juicio del departamento jurídico de Servitrans, “existieron flagrantes ilegalidades, que no se condicen con un proceso correcto”.
En este sentido, el gerente general de la empresa en cuestión, Eugenio González, comentó el actual momento del conflicto y los pasos legales que esperan se concreten a la brevedad. “Estamos esperando el dictamen de la justicia. No podemos hacer mucho por el momento, pues había que estar atentos a los informes de los concejales aludidos. Quizás este viernes tengamos noticias”, dijo. Respecto al conflicto mismo, manifestó estar tranquilo, pues “nuestro actuar fue apegado a lo estipulado en las bases de licitación. En una oportunidad, estuvimos reunidos en el municipio con las autoridades pero ese fue el último contacto”, aseveró González.
¿Y con los concejales que objetaron la adjudicación?–
“Nunca lo tuvimos y tampoco correspondía”.
¿En primera instancia, ustedes habían negado la posibilidad de presentar una acción judicial para aclarar el problema?
-“Eso es cierto. Habíamos decidido dejar hasta allí el tema, porque no era nuestra intención judicializar el proceso. Sin embargo, con el correr de los días y recabando información de lo que ocurrió, nos vimos en la necesidad de analizar los datos y llegamos a la conclusión que era la mejor medida”.
¿Su reacción surge entonces, por las informaciones de la prensa?“Fue una de nuestras fuentes, pero no la más importante. Nosotros enviamos una carta en el mes de octubre, en donde solicitábamos al concejo que repusiera el tema, y se procediera a votar nuevamente. No obstante, jamás recibimos respuesta alguna”.
¿Se sintieron pasados llevar? ¿Engañados, quizás?-“No creo que esas sean las palabras justas. Más bien, creemos que hubo un acto de injusticia total. No es posible que cuatro concejales propongan, en la pública sesión, a una empresa que no había calificado en la licitación (Francisco Castro). Que se lea delante de todos, una carta enviada por estas personas y más encima que rechacen la propuesta, por considerarla más onerosa que la vigente. El único ganador con todo esto, es la compañía de residuos que aún desarrolla su función en Rancagua, pues extendió el contrato hasta mitad de año”.
¿Por qué hasta mitad de año, si la nueva licitación debiera comenzar ahora en diciembre?
-“Es muy simple. El municipio está preparando las bases de la nueva licitación. Seguramente, los documentos están en manos de la Fiscalía Nacional Económica. Una vez cerrado ese trámite, se deben subir los datos al portal ChileCompras. Allí deben permanecer 60 días. Ya estamos hablando de marzo. Y para que después se instale la empresa, es otro lapso más. Le aseguro que hasta junio o julio, la actual compañía seguirá laborando”.
¿O sea negocio redondo?-“Juzgue usted mismo”.
A su juicio, ¿hubo una actuación dolosa de los concejales Hernández, Santelices, Vásquez y Villagra?-“No cuento con antecedentes para afirmar algo así. Eso dejémoslo en manos de la justicia. Desde mi punto de vista, ellos adolecieron de conocimiento jurídico. En ese punto estuvo la grave falta”.
¿Estos hechos son muy repetitivos en otros municipios?-“Nunca habíamos vivido una situación como esta”.