Manuel Polgatiz C.
Fotos: N. C. / M. L.
En las dependencias de la municipalidad de Rengo, se sostuvo la reunión que estaba caratulada con carácter de urgencia. La invitación se extendió a alcaldes, concejales, Secretarios Ministeriales Regionales y miembros de la directiva de Asociación de los Servicios de Agua Potable Rural (AGRESAP). El núcleo del tema a tratar, fue el trágico escenario al que deben enfrentarse las autoridades comunales, para financiar y resolver el tema de los Servicios de agua potable. En la misma sesión de trabajo, se discutió y analizó el actual conflicto con las plantas de tratamiento de aguas servidas, emplazadas en pequeños sectores habitaciones, escuelas y campamentos.
En este escenario, durante los meses de octubre y noviembre, la Asociación de Municipios de O’Higgins, sostuvo reuniones con autoridades y regentes sociales, a fin de conocer en profundidad el trance. Cabe consignar, que en Chile, existen dos tipos de agua potable: una urbana y otra rural.
“De un tiempo a esta parte, el criterio de la autoridades ha cambiado, haciendo participar a las cooperativas y comités en las mesas de discusión, lo que a la fecha genera muy buenos resultados. Creo que el camino debe ir en este sentido, pues somos nosotros quienes más conocemos los problemas”, dijo Daniel Martínez, vicepresidente de AGRESAP. Por su parte, el presidente del Gobierno Regional, Juan Núñez, comprometió su ayuda para buscar el financiamiento necesario, que implique, “mejorar la administración este vital recurso”, sostuvo.
Por último, el director de la CONAMA, Héctor González Medel, afirmó que este es un problema que debe asumirse en su conjunto y por todos quienes ostentan algún grado de responsabilidad (municipios, asociaciones de agua potable rural, Subdirección de Desarrollo Regional), pues son ellos los mandatados para fabricar los espacios de solución, a través de una faena mancomunada e integradora.
SISS O’Higgins efectúa “Programa de Control de Fuentes de Agua Potable”
Carolina Castillo C.
Garantizar la continuidad y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado a la población, es el objetivo que tiene el “Programa de Control de Fuentes de Agua Potable”, el cual efectúa la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS O’Higgins.
Así lo informó el jefe de la entidad, Rodrigo Mancilla, quien precisó que esta fiscalización se realiza en los sistemas de las localidades con mayor número de habitantes en la región, también en aquellas zonas que presentan factores de seguridad más bajos.
El trabajo de la oficina regional —que cuenta con oficinas en Rancagua desde junio del año pasado—, consiste en revisar el balance de la producción de agua potable y su comparación con la demanda.
Además permanentemente chequean en terreno la medición del caudal para cada una de las fuentes de agua potable que hay en la región. También se analizan los niveles históricos de las napas en cada pozo, las que se comparan con los medios al momento de la fiscalización.
Cabe destacar, que esta fiscalización se realizó el año pasado en Rancagua, Pichilemu, Doñihue, Santa Cruz, Rengo y San Fernando. En enero del 2010 se medirá Rancagua, Rengo, San Fernando y Pichilemu.