Manuel Polgatiz C.
A pesar que en todo el país, las cifras de desempleo cayeron hasta el 9,7%, en la Región de O’Higgins, el panorama sigue siendo oscuro.
Del mismo modo que en el trimestre julio-septiembre (11,5), los dos dígitos volvieron a ser una constante.
En esta oportunidad, la cesantía alcanzó el 10,8%, no logrando superar la barrera autoimpuesta por las autoridades locales.
“Claro que es preocupante, si consideramos que aún no podemos recuperarnos de la crisis. A mí parecer, debieran implementarse más programas de gobierno para absorber la mano de obra ociosa”, dijo el presidente regional del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), Omar Jofré.
El mismo personero, sostuvo que en los meses venideros, el escenario puede cambiar diametralmente. “En esta época del año, comienzan a funcionar los packing. Por tanto, esas negativas cifras, debieran comenzar a descender ostensiblemente. Se acaba de terminar la cosecha de la guinda. Estamos por iniciar la del durazno y así con otras frutas de temporada”, manifestó Jofré.
El presidente de MUCECH, aclaró que el grupo de personas que accede a estas labores, son principalmente jóvenes y dueñas de casa. “Los temporeros son gente de esfuerzo. Muchas veces se trata de individuos que buscan unos pesos para alivianar el bolsillo durante el verano. Básicamente mujeres y madres con hijos, ahorran la plata para comprar los uniformes escolares en marzo”, puntualizó.