Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Elecciones 2009: TODOS SERÁN VENCEDORES

Comparte esta noticia

- A sólo seis días de las elecciones presidenciales quisimos conocer cómo han sido las últimas semanas de los candidatos a diputados por distintos distritos de la VI Región. Como era de suponer, todos se dan por ganadores en las urnas. El próximo lunes 14 sabremos quiénes tenían la razón.
Anuncios

Por: Mª Elisa Henríquez Bazán

DISTRITO 32 “CANDIDATURAS TRANSVERSALES”

En este distrito, Rancagua, la situación aún no es clara y todos los candidatos a diputados entrevistados aseguran que, aunque con una estrecha ventaja, obtendrán su puesto en la cámara baja.
Aníbal Pérez Lobos, PPD, comentó que estas últimas semanas de campaña han sido exitosas, llenas de apoyo y compromiso por parte de la gente “han sido días en que hemos visitado diferentes sectores, la gente se muestra con mucha alegría y hemos recibido un apoyo transversal”.
El candidato reconoció que las personas lo han recibido muy bien. Que en las más de 350 casas a las que ha visitado ha tenido mucho contacto con la gente y que, en general, su campaña es bien recibida por ser ciudadana y de gran “contenido social”.
Pérez también aseguró que peleará la primera mayoría en las urnas con Alejandro García Huidobro y que su candidato presidencial, Eduardo Frei, pasará a una segunda vuelta que “será totalmente distinta a la primera, la gente tendrá que decidir entre la Concertación o la Derecha”.
Para cerrar su campaña Aníbal Pérez organizó una fiesta de los 80´s que se celebrará este miércoles a las 21:00 horas en la Salsoteca Baccana de Machalí.
Por su parte, el candidato independiente Esteban Valenzuela Van Treek comentó que esta campaña le ha exigido mucho trabajo ya que es una pelea cuerpo a cuerpo en la que se enfrentan “David contra Goliat”. Valenzuela explicó que han tenido que trabajar en terreno con muchos menos recursos, pero recogiendo un gran cariño de la gente “yo tengo una evaluación muy positiva de el recibimiento de la gente, hay mucha sintonía, buena onda y reconocimiento”.
El candidato aseguró que su intuición le dice que será reelecto en las urnas y que su candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami, pasará a segunda vuelta de una manera muy estrecha.
El sábado 5 de este mes fue el cierre formal de la campaña de Valenzuela junto a Enríquez Ominami, sin embargo, el próximo jueves el candidato se dedicará en la mañana a limpiar distintas zonas de Rancagua y, por la tarde, cerrará su candidatura en la Villa Cordillera, Población Dintrans y Villa El Río a las 20:00 horas.
El Candidato Alejandro García Huidobro declaró que esta última semana ha sido de mucho trabajo y entusiasmo, que ha sentido el inmenso cariño que le tiene la gente “hemos sentido un respaldo enorme porque esta es una candidatura muy transversal”.
El candidato UDI aseguró que el próximo domingo seremos testigos de un respeto y tolerancia características del chileno, que viviremos una fiesta de la democracia y que seguirá siendo, gracias a la reelección, el “diputado de todos”.
García Huidobro también se mostró muy ilusionado respecto de la situación de su candidato presidencial Sebastián Piñera “la candidatura de Sebastián es cada día más potente, hay mucha esperanza de la gente y fe por parte de todo el pueblo. Es claro que Piñera será el próximo Presidente de Chile”.

DISTRITO 33 “CON LA PIEL DE GALLINA”

El distrito conformado por las comunas de Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo y Requínoa también presenta un panorama poco claro en que, como era de suponer, todos los candidatos se muestran optimistas.
El candidato PRSD Alejandro Sule aseguró que estas últimas semanas han sido de mucho trabajo y que ha estado totalmente dedicado a los puerta a puerta en los que ha visitado más de 12.000 casas, reuniones y bingos.
El candidato a diputado también confesó que en algunas ocasiones el gran cariño que la gente le muestra lo pone nervioso “hemos tenido una gran recepción y la gente es tan cariñosa que en algunas veces se me pone la piel de gallina”
Sule comentó que será primera mayoría con toda claridad que y, incluso, es posible que el porcentaje de votación en las urnas les de para doblar. También aseguró que tiene la absoluta certeza de que Frei pasará a segunda vuelta.
El cierre de campaña del candidato a diputado se realizará el jueves 10 a las 20:00 horas en la Comuna de Requínoa, en un show en que se presentarán los Charros de la Comuna de Lumaco, Antonio Labra y diversos artistas invitados.
Ricardo Rincón, candidato DC comentó que estas últimas semanas han sido emocionantes y que la gente se ha portado de una manera maravillosa “nos reciben muy bien, con cariño y apoyo incondicional. Este es un premio a la consecuencia”.
El candidato aseguró que será primera mayoría en su distrito y que, incluso, está peleando la primera mayoría regional. También mencionó que, en base a lo que puede ver en su zona, la fuerza de la candidatura de Eduardo Frei es muy alta y que el sector rural lo apoya de manera incondicional.
Rincón cerró su campaña ayer en la Plaza de Rengo con la presencia, entre otros, de Natalino y Andrés de León.
El candidato UDI, Eugenio Bauer comentó que esta última semana ha sido realmente agotadora, en la que ha tenido que enfrentar una campaña muy difícil, enfocada principalmente a la familia y en la que ha tratado de compartir la mayoría del tiempo con la gente.
Bauer se mostró muy confiado respecto de las elecciones del próximo domingo “hemos hecho un buen trabajo y la gente lo reconoce, por eso tengo toda la esperanza de ser reelecto diputado”.
Respecto de las presidenciales, el candidato aseguró que Piñera está muy bien posicionado y que sacará primera mayoría en la primera vuelta, agregó además que está muy dispuesto a trabajar un mes más para lograr llegar al gobierno.
El cierre de campaña del candidato se realizó ayer a las 20:00 en Machalí junto a la sonora Juventud de Peumo.
Deysi Navarro, candidata a diputada Regionalista Independiente aseguró que estos últimos días han sido realmente ricos en cuanto a experiencias personales, que ha llegado a mucha gente y que siente un gran apoyo por parte de las mujeres “todas me apoyan mucho por el tema de la Presidenta Bachelet, se nota que la mujer quiere un cambio. Me reciben muy bien porque soy mujer y mamá y la gente percibe que uno es sencilla y que quiere trabajar por ellas”
Navarro se mostró segura frente a las próximas elecciones, comentó que ocupará el cupo de Bauer y que llegará a la cámara baja junto al candidato Alejandro Sule.
Como la candidata no tiene preferencias en las presidenciales sólo comentó que espera que “gane el mejor”.
Respecto de su cierre de campaña, Navarro explicó que lo está haciendo día a día junto a la gente y que trabajará en su candidatura hasta el jueves a las 12 de la noche.

DISTRITO 34 “TREMENDAS OJERAS”

En las comunas de Chimbarongo, Las Cabras, Peumo, Pichidegua, San Fernando y San Vicente también encontramos un panorama difuso en el que cada candidato se proclama ganador.
El candidato PRSD Uldaricio Acosta confesó que estas semanas han sido de mucho trabajo y contacto con la gente. Su campaña se ha volcado en la fumigación de perros para avitar pulgas, garrapatas y otras enfermedades porque “ese era un problema recurrente que la gente nos mencionaba en nuestras visitas”
Respecto de la actitud de las personas para con su candidatura Acosta aseguró que está muy agradecido porque ha recibido mucho calor y buena acogida por parte de la gente “ha sido una muy bonita experiencia, he aprendido mucho y he conocido un sinnúmero de temas más a fondo”.
Acosta aseguró que su intuición le dice que ganará estas elecciones y que su candidato presidencial, Eduardo Frei, pasará a segunda vuelta y ganará ya que es el único que representa y asegura la continuación del gobierno de Bachelet.
El domingo recién pasado el candidato a diputado cerró su campaña junto a los Hermanos Bustos en San Vicente y se espera un segundo cierre en San Fernando.
Rodrigo Montt, candidato a diputado por RN, comentó que este último tiempo ha sido bastante cansador, pero que las personas se han portado muy bien y le han demostrado una muy buena acogida.
Montt aseguró que cree que va a ganar en las urnas este domingo y mantener el cupo de la alianza, respecto de las presidenciales comentó “no me cabe ninguna duda que Sebastián Piñera va a sacar más de doce puntos de diferencia en primera vuelta respecto del segundo aspirante”.
Hoy el candidato cerrará su candidatura en San Vicente y San Fernando con Los Charros de Lumaco desde las 20:00 horas, el martes a las 21:00 horas estará en Chimbarongo junto al doble de Marco Antonio Solís, el miércoles a las 21:00 en Peumo culminará la obra con Felipe Caballero acompañado de todos los artistas que lo apoyaron durante su campaña.
La candidata a diputada Alejandra Sepúlveda, Regionalista Independiente, confidenció que está con unas “tremendas ojeras” y un gran cansancio físico, pero al mismo tiempo feliz por la gran llegada que ha tenido con la gente.
Respecto del próximo domingo, la candidata aseguró que estará sobre el 40% de las preferencias y que “no tengo claro que va a pasar en segunda vuelta en las presidenciales, creo que va a estar voto a voto”.

Anuncios

Condenan a 12 años de cárcel a autor de homicidio ocurrido en la Villa San Juan de San Fernando

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando el que condenó, con costas, a Omar Francisco Saavedra Cifuentes a la pena de cumplimiento efectivo de 12 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, ilícito perpetrado en diciembre del año 2020, en la villa San Juan de San Fernando.

En fallo unánime, el tribunal dio por establecido, en horas de la madrugada del 7 de diciembre del año  2020, “la víctima caminaba junto a unas amigas por entre los blocks de la villa San Juan de San Fernando, en dirección a su domicilio, cuando se encontraron con el acusado Omar Francisco Saavedra Cifuentes, quien inició una discusión con la víctima”.

Se agrega que “mientras se efectuaba esta discusión, el acusado sacó un arma de fuego con la que disparó”. Este disparo impactó en el hemitórax de la víctima lo que generó una lesión en órganos principales del cuerpo que generaron una hemorragia masiva, lesión que le provocó la muerte en la misma villa San Juan, lugar en el que la víctima se desplomó. Para el tribunal los hechos “son constitutivos de un delito consumado de homicidio simple, previsto y sancionado en el artículo 391 N°2  del Código Penal”, se indican.

El tribunal aplicó, además, a Saavedra Cifuentes las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Anuncios

Derecho de Aguas: Hoy nos Visitó don Severino

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Santiago Acevedo Ferrer Acevedo -Santini Abogados

y Loreto Chávez Friz. Ingeniera en Recursos Naturales Renovables

Don Severino pertenece a la Comunidad de Aguas Canal Catillo y es propietario de la Parcela número 13 del “Proyecto de Parcelación Catillo”. El posee 1,5 regadores de aguas, cuya equivalencia es de 15 litros por segundo cada regador, y son extraídos desde el Estero Catillo, a través de la bocatoma del canal Catillo.  

En el año 1989 el Servicio Agrícola y Ganadero determinó los derechos de aprovechamiento de cada parcela y sitio, indicando que a la Parcela 13  correspondían 1,5 regadores del Canal Catillo.

Al año siguiente (1990), el padre de don Severino inscribió a su nombre tales derechos por aplicación del Art. 5° Transitorio del Código de Aguas, inscripción conservatoria que sigue vigente hasta hoy pese a que el padre de don Severino falleció hace 30 años (en 1993).

Los familiares nunca tramitaron la posesión efectiva del padre de don Severino puesto que la tierra fue transferida en vida al único heredero interesado en seguir viviendo ahí: don Severino. Lamentablemente, por ignorancia o inadvertencia, el padre de don Severino no transfirió el dominio sobre su derecho de aprovechamiento de aguas consistente en 1,5 regadores del Canal Catillo. Con todo, don Severino desde entonces paga anualmente sus cuotas del canal y participa activamente en sus asambleas, organización que, a su vez, ha entregado ininterrumpidamente las aguas a la referida Parcela 13.  

Avisamos al lector que los nombres propios recién mencionados son ficticios, pero el caso es real y habitual.

Lamentablemente, los instrumentos de regularización disponibles en nuestra legislación de aguas no cubren la hipótesis de don Severino. En efecto no cabe una regularización por el Art. 1° Transitorio del Código de Aguas, ya que la posesión efectiva no ha sido solicitada respecto de ese bien. Tampoco procederá la regularización por el Art. 2° Transitorio del mismo código, desde que el título inscrito y vigente es posterior a la entrada en vigencia del Código de Aguas (29 de octubre de 1981). Tampoco aplica la regularización del Art. 5° Transitorio o, mejor dicho, esta regularización ya tuvo lugar y aplicación cuando se generó la inscripción a nombre del padre de don Severino en 1990, inscripción que sigue vigente hasta hoy, pese a su fallecimiento.

La única vía abierta para salir de esta situación es solicitar a don Severino que tramite la posesión efectiva de su padre. Sin embargo, en la práctica, esto implica poner en los hombros de don Severino la carga de contactar a 17 personas (entre hijos, nietos y bisnietos del padre de don Severino) que viven en tres países distintos y dentro de Chile en tres regiones diferentes.

Anuncios

No nos parece razonable ni proporcional, exigir a don Severino desplegar tamaño esfuerzo para regularizar un derecho de aprovechamiento, en circunstancias que la única persona que ha demostrado interés por el bien en cuestión es don Severino y nadie más.

Para esto existe también el Derecho. Para encauzar situaciones de hecho y darles una configuración jurídica que brinde certeza. En este contexto, estimamos que podría modificarse el Código de Aguas y consagrarse una nueva hipótesis de regularización que solucione casos como el de don Severino. En la nueva regularización que se propone se debieran probar tres hechos, que se expondrán brevemente.

El primer hecho que se debiera constatar es el desinterés de los herederos, quienes no han solicitado la posesión efectiva en un determinado lapso de tiempo que proponemos sea de 15 años; plazo superior al máximo establecido en nuestra legislación para la prescripción.

El segundo hecho que se debiera verificar es el uso actual de ese derecho de aprovechamiento, lo que podría efectuarse por el secretario ministro de fe pertinente de la organización de usuarios a que pertenece, indicando estar esa cuenta al día en el pago de las cuotas pertinentes. Si se trata de un canal cuya directiva no está vigente, tal certificación la podría brindar la Junta de Vigilancia respectiva.

El tercer hecho que se debiera acreditar es la no afectación de terceros titulares de derechos en el mismo canal o cuenca y que, de darse lugar a esta petición, no se modificaría el régimen de extracción actual de recurso hídrico. Y esto podría resguardarse por medio de una publicación en el Diario Oficial, que abriera la posibilidad de oponerse. Asimismo, se sugiere establecer como requisito el que el Tribunal solicite a la organización de usuarios pertinentes que dé aviso de la existencia del proceso en la Asamblea General próxima. No estando activa la directiva del canal, podría darse la opción, a instancias del solicitante, de dar el aviso en la Asamblea General de la Junta de Vigilancia pertinente.

Proponemos que esta nueva regularización sólo pueda ser iniciada por el propietario del predio y por un caudal que no supere el idóneo para servir al predio pertinente; idoneidad que podría probarse con un informe pericial o bien con la sola utilización de la Tabla de Equivalencias establecida por el DS MOP N°743 de 16.12.2005 (o la normativa que la suceda o reemplace).

Anuncios

Y, por cierto, tratándose de un proceso que redundará en una nueva inscripción de dominio a nombre del solicitante, es recomendable por certeza jurídica que ese proceso se sustancie ante los tribunales de justicia y no ante la Dirección General de Aguas (que podría ser oída en un informe con fecha de entrega dentro de un plazo fatal).

En este sentido, la experiencia reciente de haber sustraído de los tribunales las regularizaciones y los perfeccionamientos nos parece problemática, ya que subordina el Poder Judicial al Ejecutivo. Esto es así pues las resoluciones de la DGA impactan en el alcance del título inscrito, custodiado por el Poder Judicial por medio de los Conservadores de Bienes Raíces. Y la intervención judicial sólo tiene lugar en el evento de que se interponga una reclamación.

En suma, el caso de don Severino es común y merece ser solucionado por el Derecho de Aguas. Y la falta de instrumentos jurídicos de regularización para atender estos casos nos debieran llevar a explorar una nueva forma de regularización que podría llamarse: regularización de derechos de aprovechamiento de aguas inscritos de usuarios fallecidos respecto de los cuales no se ha solicitado la posesión efectiva.

Si el Estado está al servicio de la persona humana, entonces el Poder Legislativo también lo debería estar, proveyendo a usuarios como don Severino de un instrumento legal que le permita sanear a un costo razonable el derecho de aprovechamiento de aguas por el que paga sus cuotas y efectivamente utiliza.

Anuncios

El clásico “Giro a Pichidegua” tendrá a 600 pedaleros en la ruta

Comparte esta noticia

La principal prueba de ciclismo en la zona tendrá su versión 2023 donde se espera la participación de cientos de padaleros.
Anuncios

Nuevamente, las principales calles y rutas de Pichidegua tomarán vida con la electrizante caravana multicolor de ciclistas, porque este sábado 2 de diciembre arranca una nueva versión del Giro Pichidegua, donde cientos de deportistas venidos de todo Chile lucharán para quedarse con el máximo trofeo que ofrece “La Clásica” en su versión 2023.

El municipio junto a los profesionales de su Corporación Municipal del Deporte (CMD) vienen trabajando desde hace meses para ofrecer un programa y espectáculo al más alto nivel, como ha sido el sello de los eventos deportivos en Pichidegua, y donde esperan recibir cerca de 600 ciclistas para sus diferentes categorías en los dos días de competencia.

La primera jornada está programada para este sábado, donde la organización dispuso de ocho categorías, entre ellas; rueditas, mini penecas, penecas, preparatoria, infantil, juvenil, junior e intermedia. Mientras que el domingo, habrá 3 categorías; Junior Sub 23 Elite, que deberán correr 141 Km, Máster A y B con 94 Km y Máster C Amateur Intermedia, quienes deberán completar un total de 47 kilómetros.

La partida y meta será la plaza cívica de la comuna, centro neurálgico y de logística de todo competidor y de los diversos equipos, como también centro de comunicaciones y premiación que cada año espera con un gran escenario y una pantalla gigante para seguir en vivo la competencia por los distintos parajes que ofrece esta comuna de la provincia del Cachapoal y que para esta versión ofrece 3 millones de pesos a repartir en premios.

Cabe consignar que, el Giro de Pichidegua, finalizará el domingo por la tarde.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios