La Concertación, en masa, salió ayer a frenar a quienes, proviniendo de sus filas, están llamando a votar, en primera vuelta, por el díscolo Marco Enríquez- Ominami.
Lo hizo a través de una explícita y dura declaración pública, la cual lleva la firma de Mario Quijada, presidente regio la DC; Gabriel Díaz, secretario regional del PRSD; Luis Díaz Solís, presidente regional del PPD y Cristo Cucumides, presidente regional del PS.
Los mandamases locales parten por señalar que el bloque oficialista es el más exitoso “en la vida republicana de nuestro país”.
En ese sentido, acotan, no serían los seguidores de Meo los más indicados para darles lecciones sobre “progresismo, solidaridad o justicia social”
Enfatizan que Eduardo Frei Ruiz Tagle, es el único que representa la proyección del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet; por lo que será el quien “continuará con las transformaciones que Chile necesita”.
Tildan de desleales a los que han optado por candidaturas presidenciales que están fuera de la Concertación.
Reiteraron su compromiso “irrestricto” con Frei Ruiz Tagle, y su firme convicción de que “todos los militantes concertacionistas y cientos de miles de simpatizantes de la región”, actuarán en consecuencia.
Alaban a juez Alejandro Madrid
Por: Julio César Moreira
Los presidentes comunales y provinciales de la coalición de gobierno, destacaron el “tesón, responsabilidad y acuciosidad” mostrada por juez Alejandro Madrid, al someter a proceso y encarcelar, preventivamente, a los eventuales autores, cómplices o encubridores del homicidio de Eduardo Frei Montalva.
Este hecho, aducen los dirigentes, viene a echar por tierra el intento del gobierno militar de intentar convencer a los chilenos de que el ex Presidente chileno (1964-1970) había muerto por causas naturales.
Manifiestan que algunos sectores de la oposición les acusarán de estar “volviendo al pasado”, o que se les imputarán querer “sacar provecho político de lo acontecido (sometimiento a proceso de los presuntos implicados). Nada más lejano de nuestra intención”, remarcan los líderes partidistas.
Por último reiteran la exigencia de poner “verdad y justicia” en este magnicidio; y también “respecto de los miles de tendidos desaparecidos, ejecutados políticos, torturados, encarcelados, relegados, exiliados, exonerados y perseguidos por la dictadura”
La declaración pública la suscribieron Alexis Valenzuela de la PPD; Pablo Baeza del PS; Ximena Soto Rebolledo del PRSD y Juan Romero Escobar, de la DC.