Por: Carolina Castillo C.
Fotos: Nico Carrasco.
Hernán Soto vive en Cocalán, comuna de Las Cabras. Cuando le detectaron insuficiencia renal crónica se fue a Santiago y gastó lo que no tenía para poder costear su tratamiento. Según cuenta, él no tenía idea de lo que significaba la ayuda que proporciona el Gobierno a través del Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (AUGE).
“A mí los doctores me recomendaron que me acogiera al AUGE. Me atendí acá en el Hospital Regional y llevo poco más de un año de tratamiento y no he caído en diálisis. Pienso eso sí, que debería haber más difusión, la gente que vive en sectores rurales tenemos escasos accesos a conocer esta información. Yo gasté mucho dinero por ignorar la existencia de este beneficio para la gente”, dijo Hernán Soto.
Y es que el AUGE —plan de salud integral implementado en el año 2005—, ha beneficiado a la fecha en la región a más de 250 mil personas, quienes se han atendido por diversas patologías, entre las que destacan cánceres, y problemas neurológicos.
DIRECTOR DE FONASA EN LA REGIÓN
En su visita a la región, el director nacional del Fondo Nacional de Salud, FONASA, doctor Hernán Monasterio, hizo un positivo balance de lo que ha significado la implementación de este sistema. “Lo fundamental es que se ha estado cumpliendo con la protección económica para las personas. Hemos podido resolver casos a favor de las familias en un 95 por ciento. Actualmente estamos buscando las mejores formas de ir creciendo y conseguir una evaluación del 100 por ciento en materia de AUGE y FONASA”, explicó.
En la ocasión, Monasterio comentó que el trabajo en conjunto con las autoridades de salud de la región, han permitido ir mejorando cada vez más. También, el Seremi de Salud, Genaro González, hizo hincapié en la importancia del AUGE, recordando que antes de que existiera este plan, las personas debían recurrir a diversas formas de reunir dinero para poder costear sus tratamientos médicos. “Es una gracia que nuestro país haya podido legislar en materia de salud. El AUGE es una de las reformas más importantes de Chile“, dijo.
En el Hospital Regional, de hecho se atienden cientos de casos médicos relacionados con el AUGE, el director del recinto, Sergio Zamorano, destacó que se están haciendo los esfuerzos necesarios para mejorar la atención al usuario. Carmen Tobar, se atiende también en el hospital, y cuenta que a principio de año le detectaron cáncer mamario. “Me atendí aquí, me operaron en el mes de marzo y ahora estoy en mi séptima quimioterapia. Los doctores me han atendido muy bien, no tengo nada que decir al respecto”.
Por su parte, Roberto Muñoz, director regional de FONASA, dijo que la gente evalúa positivamente la atención. “Según la primera encuesta encargada a Adimark. Las personas están satisfechas con la atención recibida, de hecho le ponen una nota entre 7 y 6. Esto legitima esta política pública”.
Entre el 1 de julio del 2005 y el 31 de octubre del 2009, se han entregado 446 mil garantías de salud a las personas. De ellas un 95 por ciento ha sido evaluada positivamente. Los reclamos ascienden a 76, y se remiten principalmente a plazos. Finalmente, este año se han invertido más de 7 mil millones de pesos en mejoras del sistema, mil millones más que en el año 2008.