Por: Julio César Moreira
Fotos: Marco Lara
¿Cómo explicarle a un lector que las matemáticas mienten, y que, por lo mismo, Eduardo Frei le habría ganado a Sebastián Piñera?
Esa es, al menos, la idea que intenta instalar la Concertación, luego que Eduardo Frei Ruiz Tagle, obtuviera- según los cómputos entregados alrededor de las 20:30 horas-el 30 por ciento de los votos, y Sebastián Piñera, el 44 por ciento de las preferencias.
Más allá de estas lecturas, tan propias de la reyerta política, lo real es que el representante de la Coalición por el Cambio le sacaba, a esa hora, una ventaja de casi 14 puntos al representante del oficialismo.
Una distancia difícil de remontar dicen los expertos. No piensan lo mismo los dirigentes Mario Quijada, presidente regional de la Democracia Cristiana, y Luis Díaz Solís, presidente regional del PPD.
“Es una cantidad absolutamente remontable. Hoy tenemos que ver cómo conquistamos el electorado de Marco Enríquez- Ominami, para la Concertación”, señaló Quijada.
Manifestó su convicción de que esa diferencia, a medida que se vaya conociendo los resultados de los sectores rurales, se va a estrechar a 10 puntos.
Asimismo, indicó que gran parte de la gente que, en un principio dijo estar con Meo, terminó decidiéndose por Piñera, por lo que éste tendría muy poco que recuperar de esas filas. “Él (Meo) recogía mucha votación de la derecha, pero esa ya se fue a la derecha. Por eso Piñera subió lo que subió”, es su análisis.
ERROR DE DOS PUNTOSLuis Díaz Solís tenía la esperanza de que Piñera no superaría el 40 ó 42 por ciento. Se equivocó. Pero le satisface el que el líder de la centroderecha no alcanzara el “47 por ciento que logró con Lavín”, dice casi hablando consigo mismo.
Más allá de las cifras, dijo lamentar el que los partidarios de Meo “nunca hayan querido entender que Frei era el que pasaba a la segunda vuelta, y no ellos”.
Las quejas ya no sirven, adujo, por lo que su invitación fue a “trabajar duro durante este mes; no sólo en readecuar los comandos de campaña, e integrar a la gente que tiene que recapacitar y entender que todavía se puede ganar la segunda vuelta con Frei”.
-¿Son remontables los 14 puntos de diferencia?
– Lo son en la medida que la gente entienda que en una segunda vuelta se van a jugar dos proyectos distintos. Para eso hay que convencer a la gente de Arrate y de Marco, de que la Concertación hoy sigue siendo un referente para el pueblo chileno.
Diputado Alejandro García Huidobro
“Hay que trabajar, para aumentar la diferencia”
Para el diputado Alejandro García Huidobro, el discutir por números carece de todo sentido, y su invitación es a trabajar para incrementar los 14 puntos que su candidato, Sebastián Piñera, le sacó a Eduardo Frei Ruiz Tagle.
-¿Estaba en los cálculos de la Coalición esta diferencia de 14 puntos?
– Estamos contentos, porque la proyección es todavía mayor. De 10 puntos hacia arriba, Piñera es Presidente de Chile en la segunda vuelta. Con 14 puntos, la seguridad es mayor. Pero hay que trabajar por aumentar esa diferencia, y no ponerse a discutir por cuestiones que a la gente no le interesan.
-Pero la Concertación sostiene que estas cifras son totalmente remontables.
– Eso creen ellos; pero la Concertación no es dueña del voto. Los dueños son los electores. Lo importante es que nosotros estamos convencidos de que el voto de rechazo a la Concertación, en un porcentaje importante se va a ir a Piñera.
– ¿Cómo se captura el voto de Meo?
– Con generosidad. Entendiendo que la Coalición por el Cambio abarca mucho más allá que los partidos que eran la Alianza. En ese sentido, están todos invitados y llamados a compartir el gran proyecto de gobierno de Sebastián Piñera. Con los resultados que hemos obtenido, hemos demostrado que las encuestas se quedaron bastante cortas.
Yo los invito a comprobar cómo este país, con Piñera, va a ser mucho mejor que con la Concertación.