Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara (archivo)
Cinco unidades de la CONAF, más personal de Bomberos, trabajadores de las empresas forestales y de la ONEMI, trabajan durante estos días para sofocar un incendio forestal que afecta a 1.700 hectáreas de pino, eucaliptos, matorrales y pastizales en el sector de Ucuquer, ubicado a cerca de nueve kilómetros de Litueche, y que mantiene a la Provincia de Cardenal Caro en Alerta Roja.
Producto de las condiciones climáticas de esta época en el sector del secano costero, las llamas han avanzado rápidamente por los terrenos debido a los fuertes vientos, llegando incluso hasta el límite con las regiones Metropolitana y Quinta, más precisamente al sector de San Pedro. El foco se mantiene desde el pasado domingo y ha obligado a las brigadas a trabajar continuamente para intentar sofocar el fuego que consume los terrenos.
“Se ha declarado una alerta provisional en la Provincia de Cardenal Caro, debido a los incendios que se han producido en la comuna de Litueche”, declaró la directora regional de la ONEMI Alejandra Riquelme. Además, agregó que durante la jornada de ayer estuvo trabajando en el lugar un avión cisterna particular, y que para hoy debería llegar el apoyo de un helicóptero para realizar nuevos cortafuegos en el lugar del siniestro.
Por su parte, el director regional de la CONAF, Francisco Mendoza, señaló que la corporación se mantiene alerta a lo que está sucediendo en el sector siniestrado, y en los posibles focos que se puedan desarrollar. “Los incendios se han iniciado explosivamente, en un breve lapso, por lo que han adquirido una gran velocidad y se han expandido rápidamente”, señaló la máxima autoridad regional del organismo forestal. Actualmente, hay cinco brigadas con cerca de 80 personas trabajando en el sector de la catástrofe.
Un incendio de origen estructural
Como si el incendio de Ucuquer no fuera suficiente, durante la jornada del domingo, cuando miles de personas sufragaban en la región, un incendio afectó a cinco edificaciones en el sector de Quelentaro, a pocos kilómetros de Litueche. Una casa habitación, dos casa prefabricadas y dos bodegas, fueron consumidas por la acción de las llamas, a pesar del trabajo de las compañías que llegaron.
Debido al intenso viento y al calor, las llamas avanzaron hacia los pastizales que rodean el lugar del siniestro, siendo infructuosos los trabajos de las 10 compañías de Bomberos que trabajaron en el sitio. Según el reporte de la ONEMI, hasta el día de ayer se registraban cerca de 40 hectáreas afectadas por este segundo foco en la zona.
“Fue un incendio estructural que afectó a cinco inmuebles en el sector de Quelentaro y que tenía tres focos, corría mucho viento en el sector y la temperatura se elevó. El Cuerpo de Bomberos de Litueche sigue en alerta”, señaló el Comandante del Cuerpo de Bomberos de la Región de O’Higgins, comandante Cristián López Mella.
Afortunadamente, las personas que habitaban las casas pudieron escapara a tiempo, y fueron recibidas por la Municipalidad de Litueche. Producto de la acción del humo y de la contaminación que sufrió el agua potable del sector, dos voluntarios resultaron afectados y trasladados a centros asistenciales.
Varios incendios forestales en la última semana
Más de dos mil hectáreas perjudicadas
Aparte del incendio que se vive en el sector de Litueche, durante los últimos se han producidos otros de menor intensidad. Recordemos que la ONEMI declaró Alerta Roja regional el pasado jueves 10 a las 18 horas, debido a la gran cantidad de terrenos que se encontraban bajo la acción de las llamas en distintos lugares de la región, y que fue levantada el día sábado. Durante aquellos días se produjeron focos en las comunas de Santa Cruz, Coltauco, Doñihue y San Vicente de Tagua Tagua; en total de más de 500 hectáreas afectadas.
En los primeros días de la semana pasada, Bomberos de Santa Cruz denunció una seguidilla de siniestros que afectaban a los sitios aledaños a los sectores residenciales de la ciudad, principalmente en Nerquihue. Según los voluntarios, en su mayoría los focos eran causados por menores de edad.
A mitad de semana, Doñihue y sus alrededores se vieron afectados por una serie de incendios en las localidades de Coltauco, Larmahue y La Plazuela, que obligaron a personal de CONAF a intervenir para lograr sofocarlos. Más de 300 hectáreas de arbolado, matorral y pastizal quedaron damnificadas.
El otro foco se produjo el día viernes, cuando terrenos de un fundo ubicado en el cerro Santa Gertrudis, ubicado al lado del puente Baden en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, comenzaron a arder durante la noche de aquella jornada. Gracias a la presencia de Bomberos y personal de la CONAF, se logró contener las llamas que igual alcanzaron a quemar cerca de 100 hectáreas.