Por: Hugo Soto Riquelme
Texto y fotos
Una jornada eleccionaria distinta vivieron algunos rancagüinos, que aprovechando la alta afluencia de público en los lugares de votación, salieron a las calles y ofertaron al público sus mejores productos para reunir dinero, con la finalidad de comprar los regalos de navidad o simplemente juntar recursos destinados a actividades de beneficencia.
Almarza y el paseo Estado se convirtieron en una verdadera feria libre para los votantes, oportunidad que la gente aprovechó en el instante. Un caso particular fue la de un grupo de scouts pertenecientes al colegio Moisés Mussa, quienes decidieron enfrentar el desafío y vender helados de agua a los acalorados ciudadanos.
“Nosotros tenemos una actividad para enero en Picarquín, allí van ir niños de 7 a 9 años, por lo tanto estamos reuniendo recursos para que la cuota de los padres sea mucho menor”, señaló Carlos Medina, Presidente del Comité de Padres del establecimiento educacional. El apoderado recalcó que esta iniciativa es “parte del crecimiento de los niños”, porque les permite crear una personalidad acorde al mundo competitivo que se vive hoy”.
A su vez, José Luis Inostroza, miembro del grupo scout, añadió que la idea de vender helados surgió dos semanas atrás. Además, se planificó hacerlo en el sector de Almarza, debido a que en ese lugar convergen varios centros de votación. Inostroza indicó que el entusiasmo y las ganas por juntar el dinero, permitieron que el negocio fuera del todo fructífero.
Pese a que el calor no fue tan grande como se había pronosticado, la venta de refrescos y helados tuvo gran acogida por parte de los votantes. Por ende, los recursos percibidos por los comerciantes son de gran ayuda para lo que se viene a fin de año. Este es el caso de Víctor Nova, quien junto a su triciclo de helados, decidió reunir fondos para combatir los gastos de navidad. “Esto nace para que se aliviane el gasto de la casa, las fiestas sobre todo y los regalos de los niños que son los gastos más grandes que hay”, relató.
Helados, ensaladas preparadas, completos, mote con huesillos y jugos se vendían como pan caliente entre los electores que salían algo cansados tras la tensa espera en las filas. José Bustamante decidió junto a su familia, vender helados de leche con fruta natural para palear los gastos del hogar. Un producto novedoso, ofertado a las personas que transitaban en la esquina de Almarza con Millán durante los comicios.
El comerciante explicó que en esta fecha existe un buen flujo de público, lo que permite mayores posibilidades de vender helados. Esta es primera vez que participa y admite que no todos venden sus refrescantes helados de leche con fruta natural, por eso le ha ido bastante bien en sus ventas. “Hay hartas cosas en la casa que uno gasta y falta el dinero, por eso hay que buscar los medios para salir adelante”, comenta.
Uno de los más entusiasmados con las ventas fue el denominado “Rey del Mote con Huesillos”, que a través de su pequeña empresa familiar estuvo vendiendo el criollo refresco en la esquina de la iglesia San Francisco. Desde las elecciones presidenciales de 1999, José Caballero junto a su señora e hijos, optaron por vender los productos que sobraban de su negocio en época eleccionaria. “Decidimos venir los días de elecciones y no nos arrepentimos, porque siempre nos ha ido bien. Les damos un servicio al público, ya que como hay prohibición de tomar bebidas alcohólicas, la gente opta por jugos y mote con huesillos”.
Caballero asume que una de sus grandes satisfacciones es trabajar con los suyos, “es grato trabajar con mi familia, porque es algo que nos hace sentir unidos como tal, cada uno tiene su trabajo que aportar y los chiquititos desde pequeños participan. Esto es algo sano, algo que uno puede lucrar, pero sanamente”, añade.
Con una clientela más fiel y consolidada, Jorge Abarca se instaló en el paseo Estado para ofrecer distintas novedades que lo diferencian de los demás comerciantes. Entre ellas destacan la venta de cuadros con colecciones de mariposas y chocolates artesanales. “Vendo lo que no trae nadie. Todos los años de elecciones venimos para acá, la gente me ubica y me compra mis cositas, hay que salir adelante no más”, sostiene, parafraseando como dice él, la letra de una conocida canción: Lleve de lo bueno y barato.
Entre artesanías de Perú y algunas de nuestro país junto a la venta de libros, aparece un increíble ofertón de paltas, son 2 kilos por 1.500 pesos, ofrecida por Demetrio Paiva aprovechando el peak de votantes que asistían a las urnas. El vendedor estaciónó su camioneta en la salida de autos de una casa y colocó varias cajas de palta y tomate para la gran venta; “lo importante es que la gente siempre anda buscando algo económico, aquí me puse en la mañana y me ha ido bien”
De palabras de Paiva, la venta comenzó como algo improvisado que fue tomando color con el paso de las horas, sin embargo, ya está preparando sus mejores ofertas para lo que se viene en enero, debido a que quedó muy conforme con la venta de liquidación. “Esto es mejor que en el supermercado, primera vez que lo hago, así que el 17 de enero puede ser la segunda opción”, relata Demetrio, quien al igual que Piñera y Frei, ya está planeando una nueva estrategia para la segunda vuelta de las presidenciales.