Felipe Alvear Silva
Foto: Marco Lara
La Corporación de Ayuda al Niño Quemado Coaniquem, junto a la Asociación Chilena de Seguridad ACHS y Carabineros de Chile, dio inicio a la Campaña Alto al Fuego 2009 – 2010, que pretende evitar los accidentes ocasionados por el uso irresponsable de los fuegos artificiales durante el período entre Navidad y Año Nuevo.
Si bien las cifras de accidentados se ha mantenido en cero durante los últimos dos años en la región, la encargada de Coaniquem regional, Kelly Paredes, señaló que igual deben seguir las precauciones, he hizo un llamado a toda la comunidad para prevenir y denunciar la venta ilícita de los fuegos de artificio.
“Cuando los niños vayan a manipular fuegos artificiales, siempre lo deben hacer en compañía de un adulto. Les pedimos que denuncien a Carabineros cuando vean a alguien en la calle vendiendo estos productos que son tan peligrosos para los niños. Afortunadamente no ha habido accidentados en los últimos tres años”, indicó la encargada regional de Coaniquem.
Cerca de 700 niños atendidos en la región
Coaniquem cuenta con tres centros de rehabilitación en el país —Antofagasta, Santiago y Puerto Montt—. En la región, esta institución sin fines de lucro atiende a cerca de 700 niños de hasta 20 años de edad, pero según afirma la encargada regional, los casos se presentan habitualmente entre el año y los seis.
Por otro lado, Paredes recordó a todas las personas que deseen cooperar con esta importante institución nacional, hacerlo durante estas fechas comprando las tarjetas navideñas que Coaniquem tiene para estas fechas. Para hacerlo, se pueden acercar al supermercado Jumbo, al Banco Estado, a la Plaza de Los Héroes, o a su oficina a un costado de la plaza. Recordemos que además de los seguros automotrices de marzo, la colecta nacional de junio y las tarjetas navideñas son las únicas formas de solventarse económicamente.
Recomendaciones necesarias
Para evitar accidentes durante las fiestas de fin de año, Coaniquem recomienda no comprar, vender ni usar fuegos artificiales de tipo doméstico, ya que están prohibidos por Ley. Además, hay que recordar que estos productos contienen pólvora, por lo que todos queman y una vez encendidos son poco controlables. Se debe denunciar la venta clandestina al servicio policial más cercano y sólo asistir a espectáculos autorizados.
Además, es importante comprar luces navideñas con certificación de calidad. Si se usan de años anteriores, asegurarse que estén en buen estado, no recargar el árbol de Navidad con adornos eléctricos, porque pueden provocar incendios. Y sobre todo, recordar apagarlos al salir del inmueble o antes de ir a dormir.
En la última versión de la Campaña Alto al Fuego 2008-2009, se registraron 10 niños quemados a nivel país por fuegos artificiales, un caso más que el año anterior. La mitad de los afectados, fueron víctimas de la manipulación por parte de terceros de elementos pirotécnicos. Las lesiones se concentraron principalmente en manos, cabeza, cuello y tronco, consignándose en cuatro registros más de una localización. Las edades fluctuaron entre los 9 y los 15 años. El principal agente involucrado fueron los petardos en notificaciones, una bengala, un fulminante y dos casos no especificados.