-El Instituto O’Higgins sumó la mayor cantidad de alumnos destacados. Enrique González Durán, del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz, obtuvo máximos puntajes en Matemáticas y Ciencias. Carolina Castillo C.
En total fueron 354 puntajes nacionales que obtuvieron los alumnos que rindieron la Prueba de Selección Universitaria, PSU, el pasado 30 y 1 de noviembre. En la región, sólo 22 estudiantes consiguieron los máximos puntajes en la medición, correspondientes a 850 puntos.
En Matemáticas, de los 299 puntajes nacionales, 20 corresponden a estudiantes de colegios de la región. De ellos, cinco puntajes son del Instituto O’Higgins, siendo este colegio el que sumó más altas ponderaciones. Mario Maldonado Arguinzona, Daniel Bustamante Castillo, Diego Valenzuela Álvarez, Cristián Gutiérrez Díaz y Diego Fuentes García consiguieron los máximos puntajes.
En el Colegio Coya, destacaron cuatro alumnos. Sara Paz Larraín Aylwin, quien resaltó por su promedio de notas 6,9. Cristian Gustavo Guzmán Pavez, Gonzalo Suazo Vecino e Ismael Pessa Gutiérrez, quien comentó que se sorprendió cuando supo la noticia. “Quiero estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, y este puntaje me facilita mucho eso. Me ofrecieron becas en la Universidad Católica y la USACH. Yo me preparé con profesores particulares para la PSU. Luis Echeverría, de física; Alejandro Benavente, de matemáticas y Nicolás Salerno de lenguaje”, contó el joven que nunca fue a un preuniversitario.
En el Liceo Óscar Castro de Rancagua, dos alumnos obtuvieron las máximas ponderaciones. Matías Apablaza Pérez, quien consiguió 762 puntos ponderados en lenguaje y matemáticas, y Fernando Ramos Becerra, con 721 puntos entre ambas pruebas. “Me llamaron por teléfono. Al principio no creí, después me puse a buscar en Internet para encontrarme y al final me llamaron amigos para felicitarme. Me han llamados de varias universidades, aunque yo quiero estudiar Ingeniería Civil en la Chile. Yo le atribuyo el puntaje al esfuerzo y a los profesores que tuve, quienes fueron de alta ayuda, especialmente la señorita María Angélica Sepúlveda, Leopoldo Faúndez, Isaías Correa y Eduardo Aravena”, dijo el estudiante.
En San Vicente de Tagua Tagua, el Colegio El Salvador obtuvo tres alumnos destacados. Felipe Donoso Niguez, Ignacio Bustos Donoso e Ignacio Mercado Gutiérrez consiguieron máximos puntajes en matemáticas. “Me llamaron ayer como a la una de la tarde. Yo quiero estudiar ingeniería, y los otros dos puntajes nacionales eran compañeros de curso míos. Mi colegio es particular subvencionado, y pienso que fue un buen lugar para estudiar”, dijo Felipe Donoso, quien ponderó entre Matemáticas y Lenguaje 785,5 puntos.
En el Colegio Inglés Saint John, dos alumnos consiguieron los 850 puntos. Diego Galarce Castro, quien obtuvo un puntaje ponderado de 829,5 puntos y un 6,8 en promedio NEM y Gabriel Dintrans Pérez, quien obtuvo 780 puntos ponderados y 6,5 promedio de notas. José Ignacio Aguilera Lagos fue el único alumno del Instituto Inglés en conseguir la máxima ponderación en matemáticas. Lo mismo ocurrió con José Antonio Rodríguez Rencoret, del Colegio La Cruz.
En Historia y Ciencias Sociales, de 37 puntajes nacionales sólo uno correspondió a la región. David Matta Figueroa, quien vive en la comuna de Navidad, pero que estudió en el Internado Nacional Barros Arana. El alumno consiguió 691 puntos en lenguaje, 688 en matemáticas y tenía un promedio de notas 6,1.
El mejor de los mejores
En Ciencias, de 13 puntajes nacionales, sólo uno correspondió a la región de O’Higgins. Enrique Ignacio González Durán, del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz, obtuvo la máxima ponderación en esta área, también en matemáticas, convirtiéndose así, en el mejor representante de esta prueba a nivel regional. “Claramente no me lo esperaba de ninguna manera. Yo igual creí que me había ido bien, pero dos puntajes nacionales claramente no estaban en mi mente”, explicó.
El estudiante comentó que su compañero, Juan Carlos Alvarado Pérez, que estudió en el mismo colegio, también era buen alumno. “Yo ahora estoy muy feliz. De la formación en el colegio puedo decir que hubo personas que nos motivaron mucho, así como también personas que no supieron valorar todo lo que nos enseñaron. Con Juan Carlos íbamos en el mismo preuniversitario y puedo afirmar que de ahí viene la mayor parte del logro, porque le supimos sacar provecho”, dijo Enrique, que quiere estudiar bioquímica en la Universidad Católica.
A nivel nacional, Agustín González Cortés, del Colegio Pumahue de Santiago, y Juan Cristóbal Rivera Vergara, de la Sociedad Colegio Alemán de la VIII Región, lideraron la PSU 2009, al promediar 846 puntos cada uno, en las pruebas de Matemática y Lenguaje y Comunicación.
Harold Herbert Mayne-Nicholls, del The Grange; Paz Molina Álvarez, del Colegio Particular Montessori de la Región del Maule, y Constanza Peirano Bastías, del Instituto de Humanidades Alfredo Silva del Bío Bío, fueron los únicos tres alumnos que obtuvieron el puntaje máximo en la PSU de Lenguaje y Comunicación.
Si de colegios se trata, el Instituto Nacional, se impuso con 29 puntajes nacionales, quedándose de esta forma con el liderazgo a nivel país.