– Además, a la misma hora, otro siniestro afectó a dos residencias de Carabineros del Retén de Aguas Claras. Personal del Cuerpo de Bomberos local señaló que no van a descansar a pesar de la gran cantidad de llamados.
Felipe Alvear Silva / Fotos: J.P.
Cerca de las 19 horas del pasado domingo 20, un incendio de pastizales iniciado en el kilómetro 3 de la Ruta I 45 que conduce de San Fernando a las Termas del Flaco, provocó un gigantesco siniestro que destruyó las instalaciones y las máquinas del Terminal de Buses de la Empresa de Transportes de la comuna.
Debido a las altas temperaturas y al fuerte viento que había a esas horas en el lugar, las llamas se dirigieron rápidamente hasta el taller de mantención del paradero de buses, provocando fuertes explosiones en un lugar, causando una situación altamente peligrosa, ya que se encuentra a sólo metros de la planta de combustibles de la ENAP.
Debido a la complejidad de la emergencia, concurrieron al lugar las cinco compañías de Bomberos de San Fernando, más el apoyo de Placilla, Malloa y algunos voluntarios de Nancagua.
Desafortunadamente para el propietario de la empresa, los daños provocados por el siniestro fueron cuantiosos, ya que las llamas consumieron gran cantidad de las máquinas que había en el lugar —siete buses y un camión—. Debido a las cuantiosas pérdidas, y al hecho que no existían seguros comprometidos, el propietario y representante legal, Ricardo Aguayo, quedó en evidente estado de shock.
Dos casas de carabineros quemadas
Pero el trabajo para los voluntarios de San Fernando, Placilla y Malloa no terminó una vez sofocado el incendio en el terminal de buses. A la misma hora que trabajaban para controlar el siniestro a un costado de la planta de combustible, se producía otro en el sector de Aguas Claras, a 12 kilómetros de San Fernando.
Al llegar personal de Bomberos, el fuego estaba declarado en dos casa fiscales donde residen funcionarios de Carabineros que trabajaban en el cuartel que a esa hora era amenazado. Gracias a la oportuna acción de los voluntarios que trabajaban en el siniestro que afectaba al terminal de buses, lograron que las llamas no llegaran al Retén Aguas Buenas.
Personal de la 1ª Comisaría de San Fernando llegó al sitio del suceso para brindar ayuda a los compañeros que se veían afectados por la situación, y que perdieron varias especies producto de la acción del fuego.
“No dejaremos ninguna solicitud sin trabajarla”
La gran cantidad de emergencias –estructurales y forestales— que han debido enfrentar las compañías de Bomberos de la región, ha obligado a los voluntarios a doblegar los esfuerzos para atenderlos todos. La tendencia no ha sido distinta en la ciudad de San Fernando, que ha debido atender cerca de 4 a 5 llamados por día, acrecentando al máximo la labor de los efectivos.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Fernando, comandante Fernando Jabalquinto, señaló que la tendencia va en una leve alza debido a la gran cantidad de hechos que han ocurrido durante los últimos días. “Ha estado fuerte el trabajo durante los últimos días, la cantidad de llamados han ido en aumento durante la semana, pero son en general muy pequeños; vamos muy altos en los servicios con 4 o 5 salidas diarias”, indicó el comandante de Bomberos.
Respecto a las palabras del segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, que indicó que se clasificarán los incendios según el peligro estructural que representen, el comandante Jabalquinto manifestó que “seguiremos con la misma política de siempre, no podemos dejar de ir a un llamado, no dejaremos ninguna solicitud sin trabajarla, ya que no podríamos arriesgarnos a irnos de un siniestro sin dejarlo controlado”, manifestó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Fernando.
Por último realizó un llamado a todas las personas de la capital colchagüina a tener cuidado con estos siniestros. “Recordamos a la gente que las quemas están prohibidas, que deben tener la precaución de no tirar los cigarrillos en cualquier parte, de cuidar que los niños no prendan pastizales, y de cuidar su casas de los incendios de pastizales, raspando el pasto seco y pidiendo ayuda a la municipalidad o a la CONAF.