Felipe Alvear Silva
Foto: Héctor Vargas
Tras la entrega de los últimos resultados de la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales 2010, la Concertación se dio cuenta que por primera vez en sus 20 años de historia debe ir a buscar urgentemente los votos a otros sectores políticos. Hace unos días firmaron el pacto con el Partido Comunista, y hoy conversan amistosamente con el “marquismo”.
El 20 por ciento que obtuvo el candidato independiente durante la primera vuelta le caería bastante bien a la candidatura de Eduardo Frei para el balotaje, y eso lo saben sus colaboradores. Si lograse conseguir tres cuartos del casi un millón y medio de votos que obtuvo el ex socialista, –sumado al apoyo de los comunistas y su propia votación—, el ahora Senador DC volvería a sentarse en el sillón presidencial.
Todo esto lo saben muy bien los concertacionistas y los “marquistas”. Durante la jornada de ayer, el ex candidato a Diputado por el Distrito 33, el PPD Aníbal Pérez, se reunió junto al concejal y trabajador de la campaña de Enríquez Ominami, Edison Ortiz. Ambos acordaron que Eduardo Frei necesita los votos de los seguidores de Marco para salir elegido Presidente de la República. Pero para que la Concertación cuente con el apoyo de los “marquistas”, éstos piden condiciones a cambio.
Los cinco puntos que separan las partes
Los ex concertacionistas que apoyaron a Marco Enríquez Ominami, ponen una serie de condiciones para apoyar la candidatura de Eduardo Frei en la segunda vuelta. La primera de las condiciones que exigen, es uno de los “puntales” en la carrera a la Moneda que tuvo MEO: la Reforma Tributaria. Según los “marquistas”, con esto se conseguiría que la gente con más recursos económicos, paguen más impuestos.
La segunda demanda de los “marquistas” es el fortalecimiento de la Educación Pública. Según los ex concertacionistas, la diferencia que existe entre la las instituciones públicas y privadas, se vio reflejada en los resultados de la última PSU. La tercera propuesta es la elección de los Intendentes; esta antigua propuesta busca descentralizar el país, y darle autonomía a las regiones para elegir a sus representantes locales. La cuarta exigencia para la Concertación, es mejorar la Salud Pública.
La última condición que exigen desde las huestes de Enríquez Ominami, es cambiar a los presidentes de los partidos políticos oficialistas. Una de las razones por que Marco se retiró de la coalición del arcoiris, fue por el enojo que tuvo con las cúpulas de los partidos políticos, que le impidieron postular al máximo cargo político del país. Por esto, la última exigencia que piden desde los “marquistas”, es que se renueven las caras en la Concertación.
“No vamos a votar por Piñera”
El representante de Marco Enríquez Ominami en la reunión, Edison Ortiz, señaló que no van a votar por la oposición, pero que tampoco regalarán su voto. “Hemos dicho hasta el cansancio que no vamos a votar por Piñera. Sebastián Piñera es la antípoda de nosotros, que somos un proyecto progresista; pero ya no vale el argumento del “cuco” de la derecha o que vamos a perder la pega, tienen que ser cosas programáticas las que nos unan”, señaló el concejal de la comuna de Rancagua.
“Para que Eduardo Frei salga Presidente, deben cumplir los gestos que Marco, Esteban Valenzuela y yo hemos reiterado. El “marquismo” no va a llegar a apoyar a Frei sin que se haya cambiado las condiciones básicas que expresamos”, puntualizó Ortiz.
En tanto el representante de la Concertación, Aníbal Pérez, se mostró satisfecho por la reunión, y señaló que las condiciones impuestas por los representantes de MEO, se deberían cumplir. “Las condiciones que pone el “marquismo”, son condiciones que nosotros debemos hacerlas nuestras. Si queremos de verdad hacer un gesto, el que dirija la campaña de Frei en la región, tiene que ser alguien del “marquismo”; debemos parar los vicios políticos en esta región”, manifestó el PPD.
Vocar y Segovia opinan sobre la segunda vuelta
– Los ex candidatos del distrito 33 están en un momento de “reflexión”.
Carolina Castillo C.
Tanto Manuela Vocar como Claudio Segovia apoyaron la candidatura del díscolo Marco Enríquez Ominami. Los dos candidatos a diputado por el distrito 33 —quienes perdieron en las elec
ciones—, dijeron estar en un momento de “reflexión”. Ello después de que su presidenciable no consiguiera llegar a la segunda vuelta.
“Estoy evaluado todas las alternativas que tenemos. Sí coincido con el candidato Marco Enríquez cuando manifestaba que hay diferencias insoslayables con las alianza”, dijo Manuela Vocar.
Agregó que ella no podría votar nunca por Sebastián Piñera. “Mi voto es algo que históricamente no podría entregárselo a la Alianza. Quiero destacar que hay que ver qué pasará con respecto a las leyes que debieran pasar al Parlamento. Esperamos que baje el siete por ciento para los adultos mayores, también que se reconozca la deuda histórica. Otra cosa que quiero destacar es que hay varios funcionarios, que pertenecieron al comando de Marco Enríquez, que hoy y anteriormente también se vieron hostigados por las persecuciones de parte de personas del Gobierno. Ello por el hecho de haber apoyado a Marco”, acusó la ex candidata a diputada.
Claudio Segovia, por su parte, indicó que ellos no se sentirían responsables si llegara a salir Sebastián Piñera como Presidente, por cuanto muchas personas le darían su voto al RN como una forma de “castigar” a Eduardo Frei. “Queremos hacer un llamado a la gente que votó por Marco. Nosotros estamos construyendo un nuevo referente político. Tenemos la verdad y el profundo compromiso de defender a los ciudadanos que apoyaron a Marco, la cifra es indiscutible. Hoy, la política no le sirve a la gente, sólo a los políticos. Queremos pedir a la gente a la que quiere hacer Gobierno que ponga atención a las demandas ciudadanas”.
Segovia, agregó que “Los ciudadanos están hastiados de lo que sucede en el país. Nosotros pensamos que hay rechazo con respecto a cómo se ha llevado la política en este país, y en la región”, puntualizó