Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

¿Teuber a España?

Comparte esta noticia

Anuncios

Real Betis y Hércules están interesados:

– En el club reconocieron que hay contactos por el delantero de O’Higgins, algo que el jugador tomó con sorpresa y beneplácito. “Es muy lindo saber que se puede ir a jugar a un fútbol totalmente distinto”, dijo “el Canguro” sobre el interés de estos cuadros de la Segunda División hispana.

Alexis Apablaza Campos/ Fotos: Marco Lara

 

Real Betis y Hércules de la Segunda División española están interesados por contar con Samuel Teuber. En O’Higgins reconocen que hay consultas por el delantero.Todo nació como un simple rumor, luego apareció en un breve de un medio de prensa capitalino, hasta que definitivamente se transformó en notición: que el delantero Samuel Teuber tiene ofertas del Betis y Hércules de la Segunda División Española.

Desde Cuevas 51 reconocieron las consultas por el jugador durante la mañana de ayer, pero al ser Pablo Hoffmann quien había tenido dichas conversaciones con los europeos, no pudo ser contactado al cierre de esta edición, puesto que se encontraba en el Consejo de Presidentes de la ANFP.

El jugador, por su parte, recibió con una mezcla de asombro y beneplácito el llamado de Deportes de El Rancagüino, puesto que sólo por este medio se enteró de la noticia. “La verdad es que me tomó por sorpresa. Es muy lindo saber que se puede ir a jugar a España que es un fútbol totalmente distinto y que puede abrir puertas para muchas otras cosas después”, declaró.

“El Canguro” también optó por tomárselo con calma, pese a que sabe que el Betis es un club en el que ya han pasado antes dos delanteros nacionales en el último tiempo: Mauricio Pinilla y Mark González. “Como recién supe de todo esto, prefiero estar tranquilo porque siempre habrán especulaciones y negociaciones. Ante esas cosas lo mejor es mantener la calma; si es verdad, bienvenido y que sea lo que Dios quiera; si no, feliz me quedo acá y lograr un mejor año del que tuve”, agregó.

 TENER ALGO IMPORTANTE

El delantero que fue goleador de O’Higgins en el Apertura con 9 tantos, además aprovechó la ocasión para analizar la actual pretemporada. “En los 20 días de trabajo que hemos tenido con el profe Hernández se huele una sensación distinta. Hay un grupo súper unido, súper metido en lo que quiere y por lo mismo, si me llega a salir algo para irme, muy feliz; pero si me quedo está bien porque se siente el ambiente que es muy distinto al que vivimos en todo el año, por lo que se siente la agresividad de que se puede tener algo importante porque tenemos jugadores de experiencia que vienen con la mentalidad de conseguir algo”.

Anuncios

Finalmente el atacante ex Provincial Osorno confesó sus principales ilusiones en el caso de quedarse en O’Higgins: “cada año que pasa quiero ser el mejor en mi puesto, quiero aportar con lo mío y para eso uno trabaja día a día fuerte. Ésas son mis metas: seguir luchando por el club, por mí, por mi familia y por toda la gente que me quiere. Espero recuperarme porque he estado unos días fuera para aportar con lo mío que es la garra y los goles”, comentó el jugador que mostró su ilusión con esta información que puede ser el inicio de algo grande para él.

 Elizondo y Neira descartados:  Henríquez podría partirMientras algunos medios dan como firmado a Joan Henríquez en Palestino, el jugador sigue trabajando con O’Higgins, aunque no se descarta que vuelva al club que lo vio nacer.

Mientras algunos dan por concretada la partida de Joan Henríquez a Palestino, el volante de los visos dorados aún practica con normalidad junto al resto del plantel. Está claro que O’Higgins tiene la disposición de conversar por el jugador como lo adelantábamos el lunes, por lo que su traspaso podría definirse en las próximas horas si es que se materializa el interés árabe.

Durante la mañana de ayer también sonaron otros nombres en el ambiente como los casos del delantero argentino Javier Elizondo y de Manuel Neira. Mientras el atacante serenense no es un nombre que se maneje dentro del club, el de “Manolete” sí lo fue en su momento, puesto que tuvo algunos acercamientos con O’Higgins, pero éstos ya habrían terminado hace un par de semanas.

Algo parecido ocurre con Mauricio Aros, el longevo volante de Universidad de Concepción ayer también apareció en los medios de la capital, pero en Cuevas 51 dicen que esta alternativa fue viable hace tres semanas, cuando aún no tenían jugadores en ese puesto y con experiencia como son los casos de Juan Luis González y Marco Villaseca.

 

 

 

 

 

 

Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios