Julio César Moreira
Foto: Héctor Vargas
En la primera quincena de enero, debieran iniciarse los trabajos de construcción del nuevo hospital de Rancagua, cuya licitación se la adjudicó el “Consorcio COMSA-OAS- Echeverría Izquierdo”, en 66. 902.646.028 pesos (sesenta mil novecientos dos millones seiscientos cuarenta y seis mil pesos).
Así lo informaron el intendente Juan Núñez Valenzuela, y el director regional de salud, Marcelo Yébenes, luego que la Contraloría General de la República ratificara que el proceso de adjudicación cumplía con todas las exigencias legales vigentes.
Previo a la entrega del terreno a la constructora, el Servicio de Salud y los ejecutivos de la misma, deberán firmar el contrato; el cual también deberá ser visado por la Contraloría, para su toma de razón.
Se trata de un trámite simple, por lo que se concretaría en el curso de la próxima semana, anunció el doctor Yébenes.
“Esperamos que a fines de la primera o más tardar la segunda semana de enero (2.010), podamos entregar los terrenos. La entrega de terrenos significa el inicio formal de la obra. Lo más importante es que la Contraloría tomó razón de la adjudicación, que es el proceso más grueso; porque se deben revisar todos los antecedentes que se tuvieron a la vista, al momento de adjudicar esta enorme obra”, expresó el galeno.
INTENDENTE
El intendente, Juan Núñez Valenzuela, se refirió a los plazos en que se debiera colocar la primera piedra. Esto ocurrirá, afirmó, antes que asuma el nuevo gobierno.
“Este gobierno (el de Michelle Bachelet) resolvió construir el Hospital de Rancagua y este gobierno va a iniciar las obras, como siempre lo prometió”, remarcó
-¿Antes de la segunda vuelta (presidencial del domingo 17 de enero)?
– Nosotros no hacemos esas consideraciones. Estamos diciendo las dos primeras semanas de enero. Lo único que podemos decir es que esta obra se adjudicó, y la Contraloría hizo un trabajo muy acucioso. Lo que corresponde es firmar el contrato e iniciar las obras. Si hay elecciones o no es otra cosa. Sólo quiero hacer referencia a ese dato: y es que todos los candidatos presidenciales que vinieron por aquí prometieron un hospital para Rancagua… una obra que ya estaba haciéndose. Prometieron un hospital que estaba en etapa de adjudicación de la obra.
Más de 50 camas
La edificación de 6 niveles de construcción tendrá capacidad para 502 camas.
Estas se desglosan en 20 de pensionado, 26 de hospitalización de corta estadía, 67 de pediatría, 41 mujeres y 252 de adulto.
Se suman 54 para la unidad de pacientes crítico adultos, 12 infantil y 30 neonatales; 8 salas de parto integral, 14 pabellones quirúrgicos y 44 consultas indiferenciadas para especialidades.