Más que la llegada de otro Año Nuevo, en la medianoche de hoy, 31 de diciembre, debemos celebrar el inicio del Año del Bicentenario de la República de Chile. Es la fecha que todos teníamos grabada en nuestras mentes, desde que la llegada del Siglo XXI estremeció al mundo, el año 2000, proyectándose a futuro como una nueva Era en la historia de la humanidad.
También ahora, quisiéramos que este año 2010 signifique para la Patria Chilena una Era nueva que la señale como la del término del Subdesarrollo económico y el despegue final que lo lleve hasta el plano en que se encuentran las naciones más avanzadas.
Sin embargo no solamente lo económico es lo que tenemos que considerar, porque los avances deben desarrollarse también en el plano político, social, educativo, cultural, sanitario, etc. en sus más diversas manifestaciones.
Son doscientos años de Historia independiente, libre y soberana. Etapa que comenzó con el histórico Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810, primer paso hacia la conquista de la Independencia definitiva, lograda después de años de sangrientas luchas en los campos de batalla. Innumerables valiosas vidas fueron tronchadas. La ciudad de Rancagua, inmortalizada por su patriotismo, es la mejor demostración de lo difícil y penoso que fue conseguir la ansiada Libertad.
Es cierto que el territorio geográfico que llamamos Chile, existió desde la prehistoria. También existieron seres humanos que lo habitaban. Pero la Historia de la República, de la Patria y de los “patriotas” que comenzaron a denominarse “chilenos”, es la que comenzó hace dos siglos. Ahora es el Siglo Tercero de vida independiente el que se inicia esta medianoche, con la llegada del Nuevo Año 2010 de la Era Cristiana, y que tendrá su fecha culminante el próximo 18 de septiembre.
Por eso hoy, cuando llegue el momento en que los relojes marquen el minuto final de 2009 y el segundo inicial del 2010, estaremos deseándole a Chile un ¡Feliz Año del Bicentario!…
por: HÉCTOR GONZÁLEZ V.