Julio César Moreira
Foto: Marco Lara
La buena noticia es que el nuevo Hospital Regional de Rancagua se comenzará a construir en enero, y que dará ocupación a 1.200 trabajadores, durante 2 años y medio.
La otra es que sólo el 20 por ciento de los operarios serán contratados en la Región de O´Higgins, según dijo un ejecutivo de la empresa que se adjudicó la construcción del establecimiento (nota aparte).
Ambas se conocieron ayer, cuando la empresa que se adjudicó la propuesta pública-, el Consorcio Comsa-Oas- Echeverría Izquierdo- firmó el contrato de edificación del inmueble con el Servicio de Salud O´Higgins.
Como testigo presencial del histórico momento, estuvo el Ministro de Salud, Álvaro Erazo; el intendente, Juan Ramón Núñez; el director del servicio, Marcelo Yébenes, autoridades políticas y vecinos.
En representación de la constructora puso su rúbrica Agustín Mendieta, y en el del servicio de salud, su director, el doctor Marcelo Yébenes.
Cumplido el trámite, lo que resta es que la Contraloría General de la República dé su visto bueno. Si no hay “piedras en el camino”, la repartición estatal deberá hacer entrega de los terrenos, y el consorcio iniciar las obras. Esto tendría que ocurrir en enero, concordaron las partes.
LA CEREMONIA
Fue Yébenes quien inició la ceremonia. El profesional se refirió a todo el proceso previo a la adjudicación de la licitación; el cual partió en 2001, con la inscripción del proyecto en el Sistema Nacional de Inversiones.
La parte emotivo-política la puso el intendente Juan Núñez. Este se refirió a cómo Rancagua, y la Región de O´Higgins- según él- despegó de su atraso tras la llegada de la Concertación el poder.
Indicó que el Hospital Regional es la inversión “más grande en la historia” de la zona; por lo que invitó a los presentes a valorar la gestión del oficialismo por sus obras, y no por los discursos.
MINISTRO
En su intervención, el Ministro de Salud, insistió en la necesidad de dignificar la atención de las personas. “El centro debe estar en la dignidad de la gente”, recalcó.
Afirmó que durante el gobierno de Michelle Bachelet, se construyó 44 hospitales, lo que constituye “la inversión sectorial más grande del país”.
De un total de 1.200
El 20 por ciento de los operarios será de la Región de O´Higgins
-Trabajos partirán en enero de 2010.
El representante del Consorcio Comsa-Oas- Echeverría Izquierdo, Agustín Mendieta, confirmó que la construcción del Hospital Regional de Rancagua parte en enero de 2010; sin especificar la fecha exacta.
-¿Cuándo debieran comenzar los trabajos?
– El proceso sigue con la toma de razón, de parte de la Contraloría. Posteriormente viene la entrega de terreno y ese es el momento en que se inicia la obra. Calculo que, de no haber ningún problema, debiera comenzar en el curso de enero.
Dijo estar orgulloso de que su empresa se haya adjudicado la licitación, y de ser parte de un proyecto que interesa a esta región y sus habitantes. “Vamos a poner toda nuestra capacidad en este contrato”, prometió.
-¿A cuántas personas va a dar trabajo esta obra?-
– Va a ser del orden de las 1.200 personas.
– ¿Se va a contratar gente de la zona?
– Sí. Ojalá pudiéramos contratar toda la gente en la zona. Lamentablemente tenemos contratistas, sobre los cuales no podemos influir. En la medida de lo posible debiera ser gente de acá
– ¿Qué porcentaje?
– No menos de un 20 por ciento.
– ¿Cuánto se va a demorar la obra?
– Dos años y medio. Debiera estar terminada en el último trimestre de 2012.
-¿Se van a instalar pronto acá?
– Eso esperamos
Ministro Erazo
“El 95 por ciento de la gente va a ser de la ciudad”
El Ministro de Salud, Álvaro Erazo dijo que, “por ahora”, no se ha pensado en concesionar algunos de los servicios del nuevo Hospital Regional de Rancagua; y que le asiste la convicción de que más del 90 por ciento de la mano de obra se cubrirá con gente de la Región de O´Higgins.
-¿Se descarta concesionar?
– Hay que estudiarlo. Lo que se va a mantener es lo que actualmente tiene concesionado el hospital actual.
– En alguno de los acápites del contrato ¿ustedes sugieren que se privilegie la contratación de mano de obra de personas de acá?
– Creo que por ser un hospital para Rancagua, y que va a ser la principal inversión para la región, debe, en primer lugar, dar cabida a quienes viven acá. Es mucho más razonable que trasladar personas de otras regiones.
Sin lugar a dudas, me atrevería a decir que el 95 a 97 por ciento de las personas que van a trabajar acá, son personas de la ciudad. Hay técnicos, obreros que reúnen todas las condiciones para asumir este desafío. Si se requiere más recurso humano, deberá explorarse otra alternativa de contratar gente de afuera. Acá se ha hecho obras importantes y han sido con trabajadores y profesionales de acá.