Mariely Mardones Arce
Fotos: Nico Carrasco
Esparciendo el mensaje de su padre, dijo estar Magdalena Frei, quien recorrió ayer la región en compañía del electo diputado Juan Luis Castro. Desde estar reunida con un grupo de mujeres, se dio paso para estar en Radio Digital, ubicada en los estudios de Diario El Rancagüino. En la ocasión respondió una serie de interrogantes y de paso promovió a “su candidato” para esta segunda vuelta.
– En declaraciones, tu padre dijo que no va a trabajar sólo con gente de los partidos, sino que también con personas independientes. ¿Cómo se traduce eso en la región?
– Durante toda la campaña hemos considerado muy importante que se sumen las personas independientes, con nuevas ideas y personas jóvenes. Lo hicimos también en el área programática. Desde esa visión se invita a nuevos adherentes que se sumen por Eduardo Frei.
– ¿Cuál es el mayor cambio que hay en la campaña en esta segunda vuelta?
– Más que cambios lo que estamos haciendo es sumar. Este accionar lo estamos haciendo desde la primera parte, ya que nosotros fuimos súper respetuosos. La idea es abrir los brazos, invitando a la gente a que se sume a nuestras ideas y a nuestra candidatura.
– Entonces, ¿a qué se le va a poner más énfasis?
– Lo más importante, y que son los pilares de la nueva apuesta de Eduardo Frei, son los cambios que se van a tener en educación. Mejorar la educación pública y municipalizada en Chile. También incorporar más mujeres y más jóvenes independientes. Un nuevo gobierno tiene que agrupar una nueva savia, nuevas ideas y eso es lo que tenemos que comprometer. En ese sentido, los jóvenes deben sentirse incorporados en el nuevo gobierno de Frei.
– Lo que dice tu padre, es que la gente no opta por otra opción porque la alternativa sea mejor, sino porque están molestos con las prácticas políticas, ¿en qué se puede reflejar esta opinión en un posible gobierno?
– Lo más importante es que en todas las instituciones de gobierno se observe transparencia, que no existan problemas de corrupción. Creo que es que relevante que no estén las mismas personas; hay que abrir la puerta y e incorporar nuevos elementos; propios de la región. Esto debe replicarse también en todo el país.
– En la región, ¿Cómo se ha trabajado para conseguir los votos de Marco Enríquez Ominami y Chile Primero?
– Con mucha apertura, con diálogo. Estamos abiertos a recibir y también a buscar los acuerdos que sean necesarios. No se trata de poner la soga al cuello ni andar presionando a la gente, sino hacer un llamado a los votantes para que tomen su opción este 17 de enero. Frei siempre ha estado al lado de la gente que más lo necesita, de los más pobres y ese es el compromiso que firmó cuando entró a la carrera política y no va descansar hasta el último día. En campaña se prometen muchas cosas, pero la idea es responder.
– A diferencia de lo que sucede con el escenario del candidato Sebastián Piñera, los funcionarios públicos son partidarios de la Concertación, ¿cuál es el rol que tienen ellos en períodos de campaña?
– No tienen un rol mandatado. Los funcionarios que nos adhieren hacen su trabajo en el mismo horario y en sus tiempos libres hacen puerta a puerta, pero de manera libre y transparente.
– ¿No existe presión?
– Eso quedó atrás hace muchos años. Gracias a Dios Chile es un país libre y se ha hablado mucho del tema intervención, pero en Chile existe democracia y en los votos son de cada uno y en conciencia.