Ximena Mella Urra
Poco antes de finalizar el 2009, recogimos algunas opiniones de destacados empresarios y ejecutivos que están en permanente contacto con nuestro medio y que conocen de mejor manera el tejemaneje de sus empresas o instituciones que dirigen.
Les consultamos qué les pareció el año que ya pasó, si fue muy corto, con muchas sorpresas o qué cosas preferirían olvidar. También nos pusimos en cada caso y les pedimos que nos hicieran un balance general del quehacer de su empresa. Todos concuerdan en que fue un año donde a pesar de la crisis financiera mundial pudieron salir adelante.
Hoy, viviendo el año del Bicentenario, la mayoría de los empresarios de la Región de O’Higgins esperan un mejoramiento como sociedad, nuevos aires de emprendimiento e inversión, además de terminar de una vez por todas con flagelos como la pobreza o la delincuencia. Todo lo anterior buscando el beneficio directo de las personas, de la economía y por sobre todo de las propias compañías que dirigen o representan.
MANUEL GUERRERO, GERENTE GENERAL RUTA 86(TERMINAL O’HIGGINS)
“A principios de 2009 estuvimos preocupados y atentos por la crisis económica, pero del segundo semestre en adelante vivimos con más optimismo por ver nuevos vientos en la economía. Se notó la reactivación porque en general fue un buen año para Ruta 86”.
“Nadie puede desconocer que esta crisis afectó más a unos que a otros, pero ahí está la contingencia que cada cual debe tomar. Creemos que como empresa y grupo de trabajo estas fueron las correctas para salir airosos de esta”.
“Para el Bicentenario espero que las autoridades tengan firmeza para combatir la delincuencia, que se creen nuevas empresas, más emprendimiento y que las autoridades analicen con altura de mira El Corredor Bioceánico del Paso Las Leñas”.
RAMÓN ARRAU, GERENTE ASUNTOS CORPORATIVOS DE AGROSUPER
“Pienso que 2009 fue complejo y muy educativo porque entre otras cosas nos ha obligado a revisar todo lo que hacemos, desarrollar o estimular la creatividad al máximo y reflexionar mucho en cómo podemos mejorar”.
“Agrosuper no ha estado ajeno a los problemas que han sufrido la mayoría de los actores productivos nacionales y mundiales. Sin embargo, el balance que sacamos en un año que fue de crisis, es de mucho orgullo y serenidad, aún cuando fue flojo en inversión, pudimos sortear hasta ahora los momentos difíciles, manteniendo en sus puestos a totalidad de nuestros colaboradores”.
“Este año espero que el país y nuestra región retome la senda de inversión y crecimiento, creando muchos puestos de trabajo, y que en nuestras familias se mantenga la esperanza de un Chile mejor”.
JOSE PABLO DOMÍNGUEZ, GERENTE GENERAL DE FUNDICIÓN TALLERES LTDA.
«En lo personal creo que fue un año corto por la gran cantidad de cosas que nos obligó a hacer, pero que terminamos con la satisfacción de haber sacado delante de manera positiva. Si tengo que hacer un balance de 2009 haría uno positivo, puesto que la crisis nos obligó a innovar y cambiar la forma de hacer las cosas. Descubrimos el enorme potencial que tenemos en la empresa y que no estamos utilizando”.
“Para este año que comienza espero que con la perspectiva de un hito tan grande como este, dejemos de lado los intereses locales y particulares para pensar en un Chile sin pobreza y con oportunidades de educación y desarrollo para todas las personas. Como Fundición Talleres esperamos poder avanzar en el logro de la excelencia personal de nuestro equipo humano y operacional de nuestra empresa”.
MOISÉS SARAVIA, EMPRESARIO (ASTECH S.A)
“2009 fue un año complejo, con una actividad económica de muy lenta recuperación, por lo tanto con poco trabajo y bastante incertidumbre. Pero a su vez enriquecedor ya que nos ha obligado a duplicar nuestros esfuerzos, a desarrollar nuestra creatividad y ser innovadores en la forma de hacer”.
“En nuestra empresa, si bien se redujo el trabajo, se complicaron las finanzas, se torno incierto e inseguro el futuro cercano, al hacer un balance general, el resultado es más que positivo. No sólo estamos terminado con números azules, sino que además hemos salido fortalecidos, con mayor temple, con mayor motivación, con gran ánimo, con una mayor fe en un Dios Soberano que a pesar de nosotros sigue preocupado de la humanidad”.
“El Bicentenario nos encuentra con una economía mundial en repunte y por lo tanto con nuevos bríos que viene acompañados de nuevas oportunidades. Esto obliga a desarrollar nuestra imaginación para aprovechar estas oportunidades en beneficio de nuestra empresa. Ya están en desarrollo grandes inversiones en la minería regional y las empresas locales debieran ser parte de quienes participarán en las construcciones asociadas a estas inversiones. La región debiera consolidarse como el corazón de Chile potencia agroalimentaria y por lo tanto surgen grandes oportunidades de negocios en esta área. La celebración de estos 200 años debe ser el generador de adrenalina para crear en la región, con ganas de soñar y con capacidad de llevar a cabo los sueños. De esta forma lograr que la región sea un verdadero motor de desarrollo, no sólo para la propia región , sino que también para el país”.
JOSE ARANGUIZ, SUBGERENTE COMERCIAL ACHS VI REGIÓN
“En lo personal termino con esperanzas cumplidas, otras que esperamos se cumplan este nuevo año. Creo que fue corto, las noticias y eventos que vivimos a nivel nacional y local nos ocuparon nuestro tiempo. En la vida nada se puede olvidar y tenemos que asumir el año vivido. Además la crisis nos afectó directamente, porque todo lo que involucre a las empresas y a los trabajadores, repercute en la ACHS. A vía de ejemplo los índices de desempleo, pero somos lo suficientemente creativos e innovadores, para hacer nuestro trabajo de manera óptima y crecer”.
“ACHS espera que la participación del mercado mutual siga creciendo y superemos regionalmente el 60% que hoy tenemos, aumentando esto respecto al año 2009, cumpliendo nuestra meta estratégica y junto a ello seguir teniendo una política de cercanía con nuestro público de interés y la comunidad regional en toda su dimensión social”.
“2010 es una fecha importante para nuestra ciudad que es parte de la historia de la Patria, debemos celebrar el Bicentenario mostrando lo importante que fue este Rancagua que como dice nuestro escudo y por palabras del Libertador Bernardo O’Higgins, ‘Rancagua renace de sus cenizas por que su patriotismo la inmortalizó’, las autoridades e Instituciones de la ciudad tienen la palabra en el tema”.