Abelardo Caroca texto y fotos
Desde el patio principal del Regimiento Colchagua, fue despedida la compañía de ingenieros militares, quines partieron a la república de Haití en misión de paz. Los efectivos, tras haberse entrenado por seis meses en el campo especial en la ciudad de San Fernando, iniciaron su travesía en el extranjero por un lapso de seis meses, en los cuales realizaran labores humanitarias.
La ceremonia fue presidida por el comandante de operaciones terrestres, general de brigada Guillermo Ramírez Chovar. En la oportunidad, el oficial general los despidió dándoles las recomendaciones para el éxito de la misión. El viaje tiene características humanitarias, para ir en ayuda para mejorar las condiciones de los ciudadanos de la aproblemada república de Haití.
El recién asumido comandante de operaciones terrestres, indicó que una de la preocupaciones centrales de su puesto “es optimizar al nivel alistamiento operacional de las fuerzas terrestres. Y dentro de eso se inscribe justamente la capacitación que recibieron estos hombres y mujeres de la compañía de ingenieros, que hoy lunes en la noche (ayer) parten en misión a la república de Haití”, afirmó el oficial general.
Sobre el relevo que realizará la compañía de ingenieros en Haití, el general Ramírez señaló que “ellos van a relevar al grupo que estaba por un lapso de seis meses en la ciudad caribeña”. Sobre la misión que realizarán en la ocupada república por fuerzas de paz de la ONU, el oficial general dijo que “ellos como todas las fuerzas de paz, van a intentar aliviar el diario vivir del pueblo haitiano. Y en particular, la compañía de ingenieros va a trabajar en el tema de purificación de agua, construcción de caminos, redes viales en general, de tal forma de dar fluidez al todo el sistema, tanto del aparataje del Estado, de tal manera que puedan operar con una mayor normalidad toda la población”.
El oficial general agregó que la compañía continua el plan secuencial, donde no sólo participa el Ejército de Chile. “Y en esta compañía, participamos con fuerzas del Ejército del Ecuador. Ellos trabajan en conjunto, es decir es una fuerza combinada al mando de un oficial chileno”.